El arte de este palentino ha llegado hasta Times Square. Además, sus ilustraciones forman parte de las principales publicaciones nacionales, como El Mundo, y también internacionales
1. ¿Cuál es tu rincón preferido de Palencia?
Me cuesta elegir uno, pero me gustan mucho la Calle Mayor y el paseo del río.
2. ¿Tienes algún plato típico palentino entre tus comidas favoritas?
Las patatas a la importancia, ¡por supuesto!
3. ¿Cuál es tu color preferido?
Aquí también me cuesta elegir uno, pero tengo debilidad por el azul.
4. ¿Y la canción que más te anima?
“Sing It Back”, de Moloko.
5. ¿Hay alguna película que no te canses de ver?
Últimamente La Sustancia, por macabro que suene.
6. ¿Y el libro con el que más te reflejas?
Lo que más me gusta son los monstruos, de Emil Ferris.
7. ¿Dónde te gustaría tener tu hogar el día de mañana?
No sé dónde acabaré echando raíces, pero espero que en un sitio donde pueda tener un ritmo de vida tranquilo sin que me falten sitios de ocio.
8. ¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?
Que aunque sea una profesión inestable, siempre hay algo que me recuerda que es mi vocación.
9. ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
Los cómics, los libros ilustrados y las novelas gráficas.
10. ¿Si pudieras ser otra persona por un día quien serías?
Creo que preferiría escoger un animal, y en ese caso sería un gato.
11. ¿Qué cosas dirías que te caracterizan o que son muy tuyas?
No soy capaz de llegar a tiempo a los sitios. O muy pronto o muy tarde, pero soy malísimo para calcular el tiempo.
12. ¿Qué querías ser de pequeño?
Pintor o dibujante, lo tenía muy claro.
13. ¿Hay algo que te hubiera gustado aprender a hacer y no has hecho?
Aprender a tocar bien un instrumento. Estudié unos años en la Escuela de Música Ortega y me encantaba, me habría gustado mucho seguir.
14. ¿Eres una persona supersticiosa?
Diría que no, pero tengo mis rituales de “por si acaso”.
15. ¿Recuerdas cuál fue la primera ilustración que realizaste ya de manera profesional?
Una doble página con motivo de la Copa del Rey para el diario El Mundo, con un friso de jugadores de fútbol.
16. Tu arte ha llegado hasta Times Square. ¿Cómo se consigue algo tan importante?
Fue una cadena de casualidades. En un viaje conocí a un director creativo de MTV al que pude enseñar mi trabajo, y al año siguiente me propuso una colaboración para crear la imagen de una serie de televisión. Fue la oportunidad más increíble que he tenido.
17. Tus ilustraciones forman parte de las principales publicaciones nacionales, como El Mundo, y también internacionales. ¿Puedes decir que has visto cumplidos tus sueños?
Estoy muy contento con las cosas que mi profesión me ha permitido hacer y hay muchos objetivos a los que no sabía que podía aspirar, pero siempre te planteas metas nuevas y hay muchos sueños que me gustaría cumplir.
18. Además, actualmente también das clases. ¿Te llena lo mismo profesionalmente la docencia que el arte de crear e ilustrar?
Dar clase es maravilloso porque ordenas mucho tus ideas y aprendes mucho de los alumnos. Lo que más me gusta es trabajar en mis ilustraciones, pero dar clase siempre es algo enriquecedor y que oxigena mucho.