Botellas y corchos de vino

La Junta refuerza su apuesta por la internacionalización con un plan de 16,5 millones de euros para hacer frente a los aranceles y consolidar el mercado estadounidense, principal destino no europeo para el vino regional

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), ha impulsado esta semana un RoadShow profesional en tres ciudades clave del mercado estadounidense: Chicago, Washington D.C. y Miami. Un total de 22 bodegas de distintas denominaciones de origen de la Comunidad han presentado sus vinos ante más de 500 profesionales del sector en una acción estratégica para reforzar la presencia en el principal destino no europeo del vino regional.

El evento, que ha tenido lugar los días 31 de marzo, 2 y 4 de abril respectivamente, ha reunido a importadores, distribuidores, prensa especializada y prescriptores en espacios diseñados para la interacción profesional, incluyendo showrooms personalizados y clases magistrales a cargo de sumilleres de prestigio. Además, se ofrecieron degustaciones maridadas con productos icónicos como queso y jamón ibérico, reforzando la identidad gastronómica de Castilla y León.

Entre las bodegas participantes han destacado nombres como Emilio Moro, Pago de Carraovejas y Bodegas Protos en Chicago; Arzuaga Navarro, Viña Pedrosa y Bodegas Fariña en Washington D.C.; y Abadía Retuerta, Valduero y Dominio del Águila en Miami. La acción forma parte del V Plan para la Internacionalización Empresarial 2022-2027 y se alinea con la reciente aprobación de un Marco de Actuaciones dotado con 16,5 millones de euros para hacer frente al impacto de los aranceles en EE.UU.

Este nuevo plan incluye nueve líneas de acción, entre ellas el apoyo financiero a la internacionalización, el refuerzo de la red exterior, la creación de un polo de información sobre aranceles y la promoción sectorial específica, con el objetivo de consolidar el crecimiento del sector vitivinícola en mercados clave.

Crecimiento sostenido en el mercado norteamericano

Estados Unidos se ha consolidado como un mercado estratégico para las bodegas de la Comunidad. En 2024, las exportaciones de vino de Castilla y León a este país alcanzaron los 31,24 millones de euros, lo que supone un incremento del 67,54% respecto a 2020. Este crecimiento refleja la buena acogida del vino premium, segmento en el que las bodegas regionales se están posicionando gracias a su calidad y carácter diferenciado.

En términos globales, el valor total de las exportaciones de vino desde Castilla y León fue de 232,6 millones de euros en 2024, con un aumento del 38,15% en los últimos cinco años, lo que confirma su papel como uno de los productos agroalimentarios más representativos de la Comunidad.

El sector vitivinícola genera 33.000 empleos a tiempo completo en Castilla y León y supone el 3,1% del PIB regional. La Comunidad cuenta con más de 80.000 hectáreas de viñedo, lo que representa un 8,5% del total nacional. Además, existen más de 800 empresas exportadoras de bebidas, de las cuales un 60% lo hace de forma regular, con Valladolid, Burgos y Zamora a la cabeza.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí