Los portavoces de PSOE y ¡VP!, Álvaro Bilbao y Marta Font, han presentado hoy los puntos negociados durante dos meses y medio que conforman un “modelo de ciudad”
“Ha sido difícil”, reconoce el portavoz del Equipo de Gobierno socialista, Álvaro Bilbao. Pero finalmente la ciudad sacará adelante sus presupuestos municipales para este 2025 gracias principalmente al acuerdo con ¡Vamos Palencia!, pero también con Izquierda Unida. Este viernes se reunirá la Junta de Portavoces para fijar la fecha del Pleno Extraordinario en el que se aprobará el documento que regirá los ingresos, gastos e inversiones municipales del presente ejercicio, tras tres meses de negociación entre los distintos grupos.
“A pesar de las diferencias que hemos podido encontrar para llegar a este acuerdo, el trabajo y el diálogo que hemos mantenido durante los últimos dos meses y medio ha sido amplio. Pero finalmente el acuerdo alcanzado enriquece el borrador de presupuestos que habíamos presentado anteriormente”.
El acuerdo con ¡Vamos Palencia!, que se presentaba esta mañana, está apoyado en el Acuerdo de Gobernanza que hizo posible la alcaldía de Miriam Andrés. Un acuerdo que, a pesar de la salida de Domiciano Curiel, que deja al grupo con solo dos concejales, no supone cambio alguno, por ahora, en la estructura y en el contenido. “Estamos donde queremos estar”, asegura Marta Font, que descarta por el momento entrar en el Equipo de Gobierno.
“Reequilibrar impuestos” y reducir el IBI
En relación a las ordenanzas fiscales, que son uno de los aspectos que más preocupan a los palentinos porque afectan directamente a los impuestos y tasas, se propone “reequilibrar”, ya que el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) es uno de los más bajos, mientras que la tasa por otorgamiento de licencias es la más alta de Castilla y León. Cabrá la posibilidad de bonificar la tasa pagada por otorgamiento de licencias urbanísticas en Viviendas de Protección Oficial en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras. Además, se modificará la redacción de la bonificación del 50% por circunstancias de fomento del empleo para posibilitar que se beneficien en el momento de pagar el impuesto.
En este reequilibrio se contempla también reducir el tipo del IBI para que entre en vigor el nuevo tipo el 1 de enero de 2026.
Y, como ya se anunció, y en cumplimiento con la legislación, tanto la tasa de abastecimiento de agua potable como la de alcantarillado y depuración subirán un 5,5 %, con una bonificación del 20% para las familias de rentas bajas (21.000 € entre todos los miembros de la unidad familiar). También ascenderá la tasa de recogida de basuras y tratamiento selectivo de residuos sólidos urbanos “hasta alcanzar el 100% de los costes anuales de gestión del servicio”, con la misma posibilidad de bonificación del 20%.
Medio millón de euros para mejorar las aceras
‘Palencia a pie y accesible’ es el título del plan, dotado de 500.000 euros, para mejorar las aceras de la ciudad y favorecer la accesibilidad, al mismo tiempo que se plantea nuevas peatonalizaciones totales o parciales. “Una de las prioridades es que se mejore la accesibilidad de las aceras en torno al hospital Río Carrión, en muy mal estado”, agrega Marta Font.
Pero además se dota una gran partida, de 765.000 euros, para el fomento del uso de la bicicleta a través de la ampliación de la red de carriles bici (15.000 euros para la redacción del proyecto y 750.000 para su ejecución).
Se prevé la extensión de una red de huertos urbanos en los barrios, a través de una partida de 85.000 €, así como la mejora y mantenimiento de parques infantiles con una dotación de otros 85.000 €. Y en relación a la eficiencia energética municipal, se llevará a cabo un estudio de viabilidad de instalación de placas solares en diferentes edificios de la ciudad por 4.500 euros.
Oficina de Atracción de Empresas, cuenta consumo y ecoparque
Por otro lado, otro de los puntos que están pendientes de desarrollar de los Acuerdos de Gobernanza suscritos entre PSOE y ¡VP! es la apertura de la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones, que contará con una dotación presupuestaria de 275.000 €, de los cuales 250.000 € serán para su puesta en funcionamiento (con la intención de sacar la licitación lo antes posible) y los 25.000 restantes para acciones independientes. Al mismo tiempo, se dará continuidad al Clúster Sociosanitario “Palencia Ciudad de los Cuidados”, dados los buenos resultados obtenidos hasta el momento, con 100.000 euros para continuar con las acciones enmarcadas en el Plan Estratégico.
En relación al fomento del consumo en la ciudad, se crea una nueva partida de 20.000 euros para el programa Yo compro en Palencia que, en esta ocasión, premiará la fidelización de clientes, teniendo una continuidad más allá del lanzamiento de campañas puntuales como hasta ahora. Un importe que se añadirá al total de 200.000 de la cuenta consumo habitual.
El Monte El Viejo, que es uno de los objetivos de los proyectos presentados a subvenciones europeas como Kilómetro Cero Mundial de los bosques urbanos, ha sido objeto también de los acuerdos entre PSOE y ¡VP! con una partida de 48.150 euros en total, de los que 30.000 euros se invertirán en distintas obras y mejoras y otros 18.150 euros, en la redacción de un estudio y plan de viabilidad para crear un ecoparque.
Día de la Mujer Palentina
El Día de la Mujer Palentina se organizará por primera vez este año, con una fecha todavía pendiente de concretar y una partida de 140.000 euros para organizar numerosas actividades, como una gran recreación histórica “con un gran despliegue en las calles de la ciudad” que cuenta con un presupuesto de 100.000 €, además de difusión y concienciación (con una partida de 15.000 € para los centros educativos y otros 15.000 € para la ciudadanía en general) y la edición de un cómic (10.000 €).
Al mismo tiempo, se volverán a convocar los ‘Viernes de barrio’, con 5 eventos en diferentes zonas de la ciudad y un presupuesto de 50.000 euros.