El diputado ‘popular’ Héctor Palencia asegura que sería la solución “lógica” y acusa al ministro de estar “escondido”
El Partido Popular exigió hoy al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la gratuidad de la autopista AP-6 mientras duren las obras que se acometen en la N-VI, tras el socavón registrado en San Rafael (Segovia) que impide el paso por la carretera nacional en la comunicación con Madrid desde Castilla y León.
El Túnel de Guadarrama (AP-6), gratuito por problemas en el puerto
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Transportes, el abulense Héctor Palencia, aseguró que esta sería la solución “lógica” y señaló que en otros momentos cuando se ha producido una situación similar se ha permitido la circulación gratuita por la autopista para garantizar un recorrido que no sea de pago a los ciudadanos.
De esta forma, el diputado ‘popular’ acusó al ministro Óscar Puente de estar “escondido” como una “avestruz” esperando que el tiempo pase, en lugar de tomar las decisiones oportunas puesto que insistió los ciudadanos no pueden utilizar la N-VI por el Alto del León y se ven obligados a tomar la AP-6 por el túnel de Guadarrama.
Por ello, insistió en exigir que se levanten los peajes y que después se aclaren quién debe asumir la responsabilidad y los costes de hacer gratuitos los peajes, porque recordó muchos usuarios están consultando cuando llegan a las cabinas si tienen que pagar y esto está generando atascos. A su juico, los ciudadanos no tienen por qué asumir este gasto puesto que señaló bastante tienen con adaptarse a la nueva situación.
De esta forma, Héctor Palencia aseguró que “hay que seguir luchando” y “exigiendo” al ministro de Transportes que tome la decisión de levantar las barreras para que la circulación por la AP-6 sea gratuita. Además, apuntó que la situación generada se deriva de la falta de nuevos presupuestos del Estado y de la actitud que el PSOE mantiene con las infraestructuras del noroeste, en este caso, en la comunicación con Madrid.
Finalmente, el Grupo Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para su respuesta por escrito en las que pregunta al Ministerio por las medidas que va a adoptar el Ministerio, por la existencia de un protocolo para actuar en estos casos o por el abono a la concesionaria de los peajes por acceder a la AP-6. También aprovecha para consultar si el Gobierno tiene previsto adelantar el fin de la concesión que termina en 2029.