Los procuradores palentinos del PP han dado a conocer los avances del anteproyecto de Ley en la que se incluyen nuevos tipos de violencia contra la mujer como la violencia digital o la vicaria
Los procuradores populares en las Cortes de Castilla y León, Mercedes Cófreces, Juan Jesús Blanco y Carlos Fernández Carriedo han dado a conocer esta mañana los avances del anteproyecto, aprobado recientemente, de Ley de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género en la comunidad.
“Es un compromiso personal en el que se ha estado trabajando de manera continuada en la Consejería de Familia y un trabajo en el que han participado 78 organizaciones del sistema de servicios sociales de Castilla y León y en el que se ha dado participación a los agentes del diálogo social”, ha señalado Cófreces.
Un proyecto de Ley de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género de Castilla y León que se adapta a un nuevo marco normativo, a una nueva directiva europea que protege de una forma integral a las mujeres y también a una nueva realidad y a un nuevo contexto.
Además, tal y como ha explicado Cófreces, se incorporan nuevas formas de violencia, como es la violencia sicaria, la violencia tecnológica y la violencia de segundo orden, intentando también proteger a las personas que apoyan a las víctimas de violencia de género. Asimismo, se incorpora un nuevo concepto, que es la violencia contra la salud sexual y reproductiva.
“Una nueva ley que protege a más personas, porque protege a más mujeres: a mujeres menores, a mujeres retornadas a Castilla y León que han sufrido la violencia de género, también protege no solamente a la mujer, sino también a su entorno, a los menores, a los hijos y a los familiares que conviven con ella”, ha concretado la procuradora popular.
DETECCIÓN Y PREVENCIÓN.
Esta Ley de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género en la comunidad “evoluciona de un modelo propiamente asistencial a un modelo integral” ya que incorpora no solamente la protección y la ayuda a la mujer cuando lo sufre, sino que ya “actúa en la detección, prevención, protección y evaluación de estas nuevas formas de violencia y también en la recuperación de la víctima y la restitución de sus derechos”.
CIFRAS EN PALENCIA
En relación con la provincia de Palencia, los procuradores han señalado que el Servicio Virtual de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales ‘Atiendo’ ha registrado en la provincia 4.053 visitas mientras que de manera presencial se han registrado 2 atenciones y telefónicamente a 6 llamadas durante el pasado año 2024.
Asimismo, han añadido que durante el 2023 en las casas de acogida y centros de emergencia de la provincia se han atendido a 14 personas; 105 en los programas de apoyo psicológico; se han realizado 8 expedientes de asesoramiento jurídico dentro del Programa de Orientación y Acompañamiento Jurídico Social; y se han atendido a 275 mujeres en 533 intervenciones en el marco del Proyecto ‘Atrapadas.