El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, visita el Complejo Asistencial de Zamora. / ICAL

El consejero de Sanidad anuncia que con esta incorporación y las de Ávila, El Bierzo y Zamora, se completa el mapa de unidades que atienden esa patología en Castilla y León

Juanma de Saá / ICAL

Los hospitales de Ávila, El Bierzo (León), Palencia y Zamora dispondrán antes de final de año de sendas unidades de Ictus, según anunció hoy el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.

“Hemos estado trabajando por el hecho de mejorar el proceso asistencial de Ictus, que tuvo un plan aprobado en el año 2022. Hemos seguido evolucionando y, a lo largo de este año, vamos a poner unidades de Ictus en esos hospitales que no las tienen, para completar en todas las provincias de todas las áreas sanitarias de la Comunidad autónoma las unidades de Ictus”, señaló el consejero.

Alejandro Vázquez hizo estas declaraciones en el Hospital Virgen de la Concha, en la capital zamorana, durante la visita realizada para conocer las mejoras en la asistencia obstétrica, neonatal y pediátrica, entre ellas, el nuevo quirófano montado en la zona de paritorio, independiente y de uso exclusivo para cesáreas.

Las unidades anunciadas son de cuidados intermedios, no intensivos, y se caracterizan por una sistematización en la atención al paciente, con personal entrenado, criterios de ingreso preestablecidos y especial atención al tratamiento agudo y a la precoz rehabilitación funcional y social de pacientes que hayan padecido un ictus, según precisaron fuentes de la Consejería de Sanidad.

Son áreas que funcionan las 24 horas al día, los 365 días del año, y que se dedican a optimizar las estrategias diagnósticas de los pacientes con ictus, prestar el tratamiento específico y realizar el control evolutivo de los pacientes hasta el alta.

Las unidades de ictus están formadas por profesionales médicos y de Enfermería de Emergencias Sanitarias, Atención Primaria, Neurología, Urgencias, Cuidados Intensivos, Radiodiagnóstico, Neurointervencionismo, neurocirugía y Anestesiología y Reanimación. A esas unidades llegan pacientes en fase hiperaguda y aguda de la enfermedad, y la estancia media es de unos tres días, aunque depende de la gravedad de cada caso.

Para atender a los pacientes de ictus, se puso en marcha hace años en Castilla y León el denominado ‘Código Ictus’, conscientes del concepto ‘tiempo-dependiente’ que supone esta emergencia médica, para de reducir el tiempo de acceso a las medidas y tratamientos con eficacia demostrada.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí