Los trabajos en el Palacio de Congresos toman velocidad

Tantos años paradas, que casi cualquier movimiento en las obras de La Tejera que vaya más allá el bamboleo de alguno de los ventanales del  edificio auxiliar se puede celebrar como un triple sobre la bocina del Súper Agropal Palencia.

Desde que a finales del pasado año Proyecon se hiciera por fin cargo de la obra, la actuación ha avanzado de forma lenta, pero ha avanzado. Movimientos de tierras, limpieza de los entornos… En las últimas semanas el ritmo se ha incrementado. El movimiento de tierras sigue, pero ya se ve cómo los operarios se adentran en el interior del edificio de La Tejera, el meollo de la cuestión, aunque todavía sin grúas.

Dos operarios entrando en la nave principal de La Tejera. / Óscar Herrero

Hasta se ha podido ver en las últimas jornadas cómo el hormigón fluía al interior de la parcela por medio de camiones de bombeo, dado que el espacio es tan exiguo y se tiene que llevar a puntos donde los camiones cubas no pueden acceder con el fin de crear las zapatas necesarias para la construcción y rehabilitación de la antigua tejera y su conversión en un espacio multiusos para la ciudad.

Pequeños avances, tenues, de los que son más partícipes los vecinos de la zona, pero que todavía apenas son visibles para el resto de los palentinos. Todo porque faltan aún muchos meses para poder ver finalizada la primera fase de un proyecto que, mucho más ambicioso, nació hace un cuarto de siglo.

El actual proyecto, tiene un período de ejecución de 24 meses y cuenta con un presupuesto máximo de 5.112.110 euros, IVA incluido, sufragados por Estado, Junta, Ayuntamiento y Diputación.

Cartel anunciador de las obras.

Es decir, posiblemente hasta el año 2027 no puedan los palentinos gozar de este espacio al que posteriormente habrá que dotar de los elementos funcionales. Año de elecciones municipales y estatales (si no hay cambios), todo sea dicho.

El proyecto.

El proyecto actual se presentó terminado en 2018 y cuando se quiso sacar a concurso la ejecución de la obra tras la pandemia las administraciones se dieron cuenta de que con el dinero que se había determinado que cada una de ellas pagaba, 5,3 millones de euros en total, no llegaba. De hecho sólo daba para el 75% del proyecto.

Por ello, se redactó una adenda. Mismo dinero, pero restando aspectos a realizar.

Así, en la adenda se explica que “para poder dar respuesta al incremento de los precios de acuerdo a la actual situación económica, la actuación presenta el siguiente detalle: Se ejecuta el 100% de la rehabilitación del edificio de la nave de La Tejera, que es la parte más singular y de mayor valor patrimonial de la actuación”.

Del edificio auxiliar, dentro de su planta baja “se ejecuta sólo la parte de servicios,
instalaciones y comunicación vertical (escaleras y accesos).

Estado de La Tejera, hace un año. / Óscar Herrero

Donde se sufre el mayor tijeretazo es en la urbanización de los entornos. De hecho, solo se ejecutará un 15% de lo previsto inicialmente en este apartado. Eso sí, se dará prioridad a tres zonas concretas. El acceso principal a la nave de La Tejera y el edificio auxiliar por un lado; la zona posterior hacia la avenida de Santander para garantizar la evacuación de los asistentes en caso de emergencia, por otro, y se dará inicio del aparcamiento “para cumplir con la reserva mínima de aparcamiento por normativa municipal”.

El Gobierno da luz verde a la modificación del Convenio para la rehabilitación de La TejeraCon esos mimbres, en mayo de 2023 se lanza la licitación y la propuesta de adjudicación en junio, que no se materializó hasta este mes de mayo del pasado ejercicio. Un año en el limbo que obligó a un nuevo papeleo administrativo, al tener que retraer todas las administraciones las partidas presupuestarias comprometidas en 2023 a 2024. Así, hasta casi hace un año, cuando todas las administraciones implicadas (Estado, Ayuntamiento, Junta y Diputación) cumplimentaron los trámites. En mayo de 2024, la adjudicación y en septiembre, la firma y, desde principios de este año, la obra en sí.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí