Estas ayudas, íntegramente dirigidas al medio rural, forman parte de los 20 millones de euros del Fondo de Cohesión Territorial prestados a todos los municipios menores de 20.000 habitantes de Castilla y León

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha comunicado la publicación de las cuantías correspondientes al Fondo de Cohesión Territorial para el año 2025, destinado a los municipios menores de 20.000 habitantes y que tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los residentes en las localidades de la provincia.

En total, la Junta de Castilla y León ha distribuido en Palencia 1.771.797 euros entre todos los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia para la ejecución de inversiones locales, que ayudarán a mantener y modernizar los servicios públicos, crear empleo, contribuir a la fijación de población y cuidar el medio ambiente.

Estas contribuciones promueven la participación económica de dos administraciones públicas cuya labor es fundamental para el funcionamiento de los municipios, y que conocen la realidad local perfectamente: los ayuntamientos y las diputaciones. Así, estas inversiones también permiten la movilización de fondos propios de estas instituciones, necesarios para completar la financiación de los diferentes proyectos.

En el caso de los municipios de más de 1.000 habitantes, la Junta aporta el 75% y, además, los ayuntamientos aportan el 25% restante; por ejemplo, en el caso de Guardo, esta localidad consigue una aportación general de 99.850 euros. Por otro lado, en los municipios de menos de 1.000 habitantes, la Junta da el 50%, las diputaciones el 25% y los ayuntamientos el otro 25%; como, por ejemplo, a Monzón de Campos, que se le asignarán 9.016 euros.

Nombre municipioPOB 2024TOTAL
Abarca de Campos 38 2,998.20 €
Abia de las Torres 170 4,452.25 €
Aguilar de Campoo 6,823 128,528.51 €
Alar del Rey 912 13,869.63 €
Alba de Cerrato 82 3,495.21 €
Amayuelas de Arriba 38 3,013.00 €
Ampudia 579 9,160.41 €
Amusco 410 7,206.23 €
Antigüedad 336 6,409.35 €
Arconada 44 3,073.71 €
Astudillo 1,039 20,545.95 €
Autilla del Pino 219 5,040.53 €
Autillo de Campos 130 4,036.40 €
Ayuela 53 3,179.57 €
Baltanás 1,228 23,447.90 €
Venta de Baños 6,331 110,572.28 €
Baquerín de Campos 22 2,814.11 €
Bárcena de Campos 53 3,201.76 €
Barruelo de Santullán 1,160 27,853.60 €
Báscones de Ojeda 134 4,124.94 €
Becerril de Campos 757 11,194.56 €
Belmonte de Campos 30 2,902.46 €
Berzosilla 47 5,198.95 €
Boada de Campos 16 2,746.00 €
Boadilla del Camino 114 3,885.58 €
Boadilla de Rioseco 101 3,772.52 €
Brañosera 253 7,016.75 €
Buenavista de Valdavia 296 7,003.95 €
Bustillo de la Vega 269 6,712.25 €
Bustillo del Páramo de Carrión 55 3,233.09 €
Calahorra de Boedo 83 3,557.10 €
Calzada de los Molinos 305 6,010.61 €
Capillas 72 3,386.63 €
Cardeñosa de Volpejera 60 3,209.73 €
Carrión de los Condes 1,999 33,489.40 €
Castil de Vela 55 3,196.11 €
Castrejón de la Peña 320 10,514.85 €
Castrillo de Don Juan 181 4,674.49 €
Castrillo de Onielo 91 3,615.87 €
Castrillo de Villavega 168 4,524.46 €
Castromocho 197 4,747.66 €
Cervatos de la Cueza 241 6,391.94 €
Cervera de Pisuerga 2,284 47,557.57 €
Cevico de la Torre 475 8,148.69 €
Cevico Navero 178 4,677.41 €
Cisneros 430 7,515.85 €
Cobos de Cerrato 128 4,027.25 €
Collazos de Boedo 99 4,755.35 €
Congosto de Valdavia 140 5,281.16 €
Cordovilla la Real 129 4,018.88 €
Cubillas de Cerrato 64 3,294.58 €
Dehesa de Montejo 135 5,671.09 €
Dehesa de Romanos 46 3,068.06 €
Dueñas 2,587 40,246.53 €
Espinosa de Cerrato 124 4,049.63 €
Espinosa de Villagonzalo 154 4,356.90 €
Frechilla 136 4,145.18 €
Fresno del Río 171 4,551.11 €
Frómista 748 11,114.58 €
Fuentes de Nava 567 8,946.54 €
Fuentes de Valdepero 484 7,766.47 €
Grijota 2,789 41,308.12 €
Guardo 5,548 99,850.56 €
Guaza de Campos 55 3,214.60 €
Hérmedes de Cerrato 74 3,484.51 €
Herrera de Pisuerga 1,898 33,266.53 €
Herrera de Valdecañas 158 4,364.10 €
Hontoria de Cerrato 106 3,756.56 €
Hornillos de Cerrato 170 4,474.44 €
Husillos 393 6,830.84 €
Itero de la Vega 144 4,252.02 €
Lagartos 117 5,525.92 €
Lantadilla 273 5,794.03 €
Vid de Ojeda (La) 90 3,602.05 €
Ledigos 62 3,296.53 €
Lomas 41 3,069.24 €
Magaz de Pisuerga 1,031 19,658.14 €
Manquillos 58 3,204.28 €
Mantinos 145 4,195.58 €
Marcilla de Campos 58 3,233.87 €
Mazariegos 202 4,857.41 €
Mazuecos de Valdeginate 79 3,512.92 €
Melgar de Yuso 271 5,729.42 €
Meneses de Campos 101 3,742.94 €
Micieces de Ojeda 71 3,931.66 €
Monzón de Campos 583 9,016.01 €
Moratinos 59 4,339.49 €
Mudá 80 3,463.88 €
Nogal de las Huertas 46 3,619.52 €
Olea de Boedo 39 2,989.84 €
Olmos de Ojeda 170 8,815.80 €
Osornillo 59 3,255.08 €
Palenzuela 215 4,992.66 €
Páramo de Boedo 104 5,276.05 €
Paredes de Nava 1,911 31,695.07 €
Payo de Ojeda 57 3,231.14 €
Pedraza de Campos 72 3,419.90 €
Pedrosa de la Vega 280 7,345.43 €
Perales 118 4,481.21 €
Pino del Río 163 5,525.00 €
Piña de Campos 193 4,784.83 €
Población de Arroyo 42 4,160.07 €
Población de Campos 122 3,977.63 €
Población de Cerrato 98 3,712.58 €
Polentinos 40 3,036.93 €
Pomar de Valdivia 490 13,338.01 €
Poza de la Vega 166 4,485.73 €
Pozo de Urama 18 2,777.33 €
Prádanos de Ojeda 181 4,559.87 €
Puebla de Valdavia (La) 81 3,533.16 €
Quintana del Puente 251 5,305.18 €
Quintanilla de Onsoña 180 7,780.81 €
Reinoso de Cerrato 57 3,220.05 €
Renedo de la Vega 192 6,314.44 €
Requena de Campos 29 2,884.95 €
Respenda de la Peña 141 7,908.03 €
Revenga de Campos 136 4,111.90 €
Revilla de Collazos 75 3,457.66 €
Ribas de Campos 153 4,265.44 €
Riberos de la Cueza 54 3,185.99 €
Saldaña 2,869 49,773.94 €
Salinas de Pisuerga 329 8,451.88 €
San Cebrián de Campos 407 7,094.53 €
San Cebrián de Mudá 150 6,352.15 €
San Cristóbal de Boedo 20 2,808.67 €
San Mamés de Campos 49 3,139.10 €
San Román de la Cuba 53 3,164.78 €
Santa Cecilia del Alcor 92 3,677.75 €
Santa Cruz de Boedo 52 4,231.68 €
Santervás de la Vega 400 8,737.21 €
Santibáñez de Ecla 42 4,141.58 €
Santibáñez de la Peña 934 20,128.64 €
Santoyo 192 4,748.83 €
Serna (La) 93 3,628.71 €
Sotobañado y Priorato 158 4,849.00 €
Soto de Cerrato 176 4,575.83 €
Tabanera de Cerrato 138 4,121.05 €
Tabanera de Valdavia 22 2,825.21 €
Támara de Campos 74 3,417.96 €
Tariego de Cerrato 500 8,043.00 €
Torquemada 966 13,309.46 €
Torremormojón 45 3,102.32 €
Triollo 74 4,990.97 €
Valbuena de Pisuerga 52 3,165.76 €
Valdeolmillos 60 3,250.41 €
Valderrábano 47 4,169.99 €
Valde-Ucieza 76 3,441.89 €
Valle de Cerrato 83 3,520.12 €
Velilla del Río Carrión 1,129 21,676.15 €
Vertavillo 167 4,492.15 €
Villabasta de Valdavia 33 2,947.61 €
Villacidaler 46 3,127.23 €
Villaconancio 50 3,127.03 €
Villada 834 12,569.56 €
Villaeles de Valdavia 48 3,136.37 €
Villahán 99 3,689.42 €
Villaherreros 209 5,516.67 €
Villalaco 61 3,253.13 €
Villalba de Guardo 201 4,854.69 €
Villalcázar de Sirga 174 4,570.38 €
Villalcón 48 3,151.16 €
Villalobón 1,900 30,271.89 €
Villaluenga de la Vega 519 10,515.03 €
Villamartín de Campos 169 4,390.37 €
Villamediana 183 4,620.78 €
Villameriel 105 6,389.07 €
Villamoronta 239 5,279.89 €
Villamuera de la Cueza 37 3,006.57 €
Villamuriel de Cerrato 6,508 111,609.13 €
Villanueva del Rebollar 67 3,306.45 €
Villanuño de Valdavia 93 4,161.67 €
Villaprovedo 46 3,123.53 €
Villarmentero de Campos 28 2,882.22 €
Villarrabé 176 6,729.87 €
Villarramiel 788 11,441.70 €
Villasarracino 132 4,101.00 €
Villasila de Valdavia 60 3,265.20 €
Villaturde 147 6,362.46 €
Villaumbrales 623 10,060.97 €
Villaviudas 366 6,757.29 €
Villerías de Campos 76 3,416.01 €
Villodre 24 2,819.56 €
Villodrigo 96 3,644.28 €
Villoldo 339 7,009.65 €
Villota del Páramo 299 7,607.95 €
Villovieco 62 3,311.32 €
Osorno la Mayor 1,190 22,426.90 €
Valle del Retortillo 168 4,461.60 €
Loma de Ucieza 193 5,821.18 €
Pernía (La) 313 12,405.78 €
1,771,797.59 €

Para el reparto de estas cuantías entre las provincias de la Comunidad, la Junta de Castilla y León ha diseñado el criterio de distribución en beneficio de las provincias más despobladas y con mayores índices de desempleo, las cuales serán las más beneficiadas.

Por estos dos criterios, Palencia se encuentra entre las provincias que recibirán un porcentaje mayor del Fondo de Cohesión respecto a lo que habrían obtenido si solamente se hubieran aplicado los criterios generales autonómicos de la financiación local, con un 14% más. Otras provincias que reciben un porcentaje extra son Soria (que recibe un 79% más), Zamora (un 39% más) y Ávila (un 19% más).

Coordinación con las Diputaciones

Para favorecer su agilidad y efectividad, la gestión de este Fondo se coordina con las diputaciones provinciales. Así, para la tramitación de las ayudas que corresponden a los 172 municipios de Palencia menores de 1.000 habitantes, cuyo importe total asciende a 878.019 euros, se ha suscrito un convenio con la Diputación de Palencia, en virtud del cual, no solo colabora en la tramitación, sino que también aporta fondos adicionales en la cofinanciación de los proyectos de inversión en estos pequeños municipios.

La parte del Fondo destinada a los 18 municipios de Palencia mayores de 1.000 habitantes, cuyo importe asciende a 893.778 euros, se gestiona directamente por la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia.

Además, como se anunció a principios de marzo, el delegado territorial ha recordado que el Gobierno Autonómico destina, a través de sus distintos fondos, a la Diputación Provincial de Palencia la cuantía de 1.116.516 euros y al Ayuntamiento de Palencia 997.414 euros. Por otro lado, para los ayuntamientos de municipios menores de 20.000 habitantes son financiados 2.775.647 euros.

En total, la Junta de Castilla y León ha distribuido 6.661.374 euros a los municipios de la provincia, que ayudarán a mantener y modernizar los servicios públicos al tiempo que favorecerán la creación de empleo, la fijación de población y el cuidado del medio ambiente.

Fondo de Cohesión en Castilla y León

El Fondo de Cohesión Territorial está concebido como un instrumento económico estable para la realización de inversiones y la modernización de los servicios públicos del medio rural. En concreto, esta partida está destinada a avanzar en la cohesión de las diferentes provincias de Castilla y León, ya que destina mayores aportaciones económicas a las zonas de la Comunidad que presentan más dificultades demográficas.

La Junta concede ayudas por un valor total de 20 millones de euros para mejorar los servicios públicos prestados por todos los municipios menores de 20.000 habitantes de Castilla y León. De esta cantidad, los municipios con población superior a 1.000 e inferior a 20.000 habitantes recibirán ayudas por un importe total de 10.200.000 euros, mientras que los municipios con población inferior a 1.000 habitantes recibirán un total de 9.800.000 euros.

Cada municipio beneficiario del Fondo de Cohesión Territorial deberá destinar la cuantía percibida a inversiones en infraestructura y equipamiento, ya sea de servicios municipales mínimos y obligatorios, o de servicios de interés comunitario local. Los trabajos que se desarrollen en los diferentes municipios gracias a estas ayudas representan, además, una buena oportunidad para las empresas locales que participen en la ejecución de los diferentes proyectos.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí