Zona en la que se podrá ver el eclipse de 2026.
Zona en la que se podrá ver el eclipse de 2026.

La Agrupación Astronómica Palentina inicia un ciclo de charlas para dar a conocer el evento único que podremos disfrutar el 12 de agosto de 2026: Palencia es uno de los mejores lugares del mundo para ver el eclipse solar total

La provincia de Palencia está situada en la franja más visible de la Península Ibérica del eclipse total solar que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026: según el Observatorio Astronómico Nacional, el cielo se oscurecerá durante un minuto y 40 segundos.

Este evento absolutamente singular es visto por la Asociación Astronómica Palentina como una oportunidad única, no solo de presenciar ese instante casi mágico, sino también para generar interés por el conocimiento de la astronomía y poner en valor la calidad de nuestros cielos oscuros, parafraseando a la astrofísica palentina Eva Villaver, que además es miembro de la Comisión Nacional del Eclipse y madrina de la campaña del Ayuntamiento de Palencia para el evento.

La Asociación Astronóimica Palentina calienta motores desde este mes de febrero, con un ciclo de conferencias incluido en la programación de la Red de Bibliotecas de la Diputación de Palencia, que itinerará por los pueblos de Palencia.

«En los últimos meses hemos mantenido reuniones con Ayuntamientos, Diputación, Junta y Subdelegación del Gobierno para informar de lo que significa poder ver el eclipse total, qué zonas serán más indicadas, etcétera», informan desde la asociación.

«Lo normal es que estas estrechas franjas coincidan con el mar, pero en esta ocasión, cruza del noroeste hacia el sureste de la península».

La Agrupación planea numerosas acciones de la mano de las administraciones. Y la primera de ellas es este ciclo, titulado ‘El EcliPse con «P» de PALENCIA’, dirigido a público general a partir de 12 años y que llega este mes a la Biblioteca de Aguilar de Campoo ( viernes 21 de febrero, 18:00 horas), de la mano de José Alberto Illera Soto; y a la Biblioteca de Paredes de Nava (viernes 28 de febrero, 18:15 horas), en este caso a cargo de Jose Antonio Saez. Ambos son aficionados y miembros de la Agrupación Astronómica Palentina.

Las charlas continuarán en marzo en Venta de Baños (6) Baltanás (25) Guardo (27). Además, preparan una formación en el CFIE para explicar el eclipse a los docentes de los centros educativos que quieran trasladarlo a sus alumnos.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí