Imagen de la reunión para la presentación de la Plataforma en la comarca de Cervera.

La Diputación ha presentado a los alcaldes de la comarca de Cervera la plataforma de transporte público a la demanda creada y subvencionada por la institución provincial

Primero fue la comarca del Baltanás y luego la de Saldaña. Y unas semanas después, la de Cervera de Pisuerga. DipuCar acaba de encender también en Cervera de Pisuerga la luz verde de libre (V-17) de forma que ya ha llegado a las tres comarcas en las que se planificó implantar esta plataforma de transporte público a la demanda por parte de la Diputación Provincial de Palencia.

La Diputación de Palencia enciende el contacto de DipuCar, su ‘blablacar rural’

El vicepresidente segundo y diputado de zona, Urbano Alonso, ha participado en Cervera de Pisuerga en una reunión con más de una veintena de alcaldes de la zona en la que les ha dado a conocer esta plataforma de transporte público a la demanda que se ha puesto en marcha en pruebas, y que ya se puede usar en las comarcas de Baltanás y Saldaña para solicitar un taxi que está subvencionado por la Diputación.

Una actuación que cuenta con la subvención de los Next Generation en el marco del programa de ayudas a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico DUS 5000.

El objetivo de esta plataforma de transporte público a demanda, incluida en un proyecto piloto, es conseguir un cambio modal desde el vehículo privado en las zonas de influencia de Saldaña, Baltanás (donde ya ha sido presentada) y Cervera de Pisuerga mediante una Aplicación móvil o de un call center que facilita el alquiler de los taxis permitiendo mejorar la movilidad en las zonas rurales. Incluye 142 núcleos de población correspondientes a 45 municipios con una población aproximada de 13.600 habitantes. La búsqueda de un taxista de la zona que se adhiriera al proyecto ha retrasado su presentación en Cervera respecto a Saldaña y Baltanás.

Por 4 euros

La plataforma, denominada DipuCar, permite que cualquier usuario de las zonas solicite a los taxistas de su zona la demanda de un taxi en determinados horarios y que, tras la conformidad de éste, se pueda realizar el viaje. Tanto usuarios como taxistas deben previamente darse de alta en la plataforma, incluida en Play Store.

El trayecto cuesta 4 euros por usuario y el resto lo financia la Diputación de Palencia hasta el final del coste del mismo. No será un uso privado, sino que los taxis podrán realizar rutas, es decir. Pueden recoger varios usuarios en la misma ruta, de modo que el servicio sea más eficiente. Es decir, si un vecino de Piedrasluengas quiere llegar a Vañes, otro de Camasobres quiere ir a Lebanza y uno de San Salvador pretende alcanzar Cervera, podrán ser aglutinados en una misma expedición. Cada uno de ellos pagará 4 euros por su ‘carrera’.

Solo se financian trayectos dados de alta en la plataforma, bien a través de la aplicación o a través del call center habilitado para ello (644 276 876), de forma que no se produzca una brecha generacional y sea totalmente accesible.

Desde Cervera de Pisuerga se conectan 63 núcleos de población correspondientes a 10 municipios que suman cerca de 4.000 habitantes. La distancia media es de 13 kilómetros y tiempo medio a la cabecera de unos 14 minutos. 

Localidades incluidas en Dipucar Cervera.

Las localidades en las que se pondrá en servicio este proyecto piloto, son, en el área de influencia de Cervera de Pisuerga las de Arbejal, Areños, Barcenilla de Pisuerga, Camasobres, Cantoral de la Peña, Casavegas, Castrejón de la Peña, Celada de Roblecedo, Cervera de Pisuerga, Colmenares de Ojeda, Cubillo de Castrejón, Cubillo de Ojeda, Dehesa de Montejo, El Campo, Estalaya, Gramedo, Herreruela de Castillería, La Estación, La Lastra, Lebanza, Ligüerzana, Loma de Castrejón, Lores, Los Llazos, Monasterio, Mudá, Perapertú, Perazancas de Ojeda, Piedrasluengas, Pisón de Castrejón, Polentinos, Quintanaluengos, Rabanal de los Caballeros, Rebanal de las Llantas, Recueva de la Peña, Renedo de Zalima, Resoba, Roscales de la Peña, Rueda de Pisuerga, Ruesga, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, San Felices de Castillería, San Juan de Redondo, San Mamés de Zalima, San Martín de los Herreros, San Martín de Perapertú, San Salvador de Cantamuda, Santa María de Redondo, Santibáñez de Resoba, Traspeña de la Peña, Tremaya, Triollo, Vado, Valle de Santullán, Vallespinoso de Cervera, Valsadornín, Vañes, Ventanilla, Verdeña, Vergaño, Vidrieros y Villanueva de la Peña.

En lo que respecta a las otras dos zonas, la APP DipuCar ya permite reservar viajes. En el área de Baltanás, serán las localidades de Antigüedad, Castrillo de Don Juan, Castrillo de Onielo, Cevico Navero, Cobos de Cerrato, Espinosa de Cerrato, Hérmedes de Cerrato, Hornillos de Cerrato, Reinoso de Cerrato, Valdecañas de Cerrato, Valle de Cerrato, Villaconancio, y Villaviudas

Mientras, en el de Saldaña, el servicio de DipuCar se podrá solicitar en Acera de la Vega, Albalá de la Vega, Arenillas de San Pelayo, Ayuela, Barrios de la Vega, Barriosuso, Buenavista de Valdavia, Bustillo de la Vega, Carbonera, Celadilla del Río, Congosto de Valdavia, Cornoncillo, El Barrio de la Puebla, Gañinas de la Vega, La Puebla de Valdavia, Lagunilla de la Vega, Lobera de la Vega, Membrillar, Moslares de la Vega, Pedrosa de la Vega, Pino del Río, Polvorosa de Valdavia, Portillejo, Poza de la Vega, Quintanadiez de la Vega, Quintanilla de Onsoña, Relea de la Loma, Renedo de la Vega, Renedo de Valdavia, Renedo del Monte, Saldaña, San Andrés de la Regla, San Llorente del Páramo, San Martín del Obispo, San Martín del Valle, Santa Olaja de la Vega, Santervás de la Vega, Santillán de la Vega, Tabanera de Valdavia,  Valcabadillo, Valderrabano, Valenoso, Valles de Valdavia, Vega de Doña Olimpa, Velillas del Duque, Villabasta, Villaeles de Valdavia, Villafruel, Villalafuente, Villaluenga de la Vega, Villambroz, Villamelendro, Villantodrigo, Villanueva del Monte, Villaproviano, Villapún, Villarmienzo, Villarrabé, Villarrobejo, Villarrodrigo de la Vega, Villasila de Valdavia, Villasur, Villorquite del Páramo, Villosilla de la Vega y Villota del Páramo.

El proyecto se acompaña de la adquisición de tres vehículos híbridos por parte de la Diputación, uno para cada zona, que han sido arrendados a los taxistas que se han adherido a este plan piloto, así como la implantación de tres puntos de recarga para dichos vehículos en Cervera de Pisuerga, Baltanás y Saldaña.

En Cervera de Pisuerga, estará ubicado en la calle San Roque, nº 16; en Saldaña, en la Plaza de España; y en Baltanás, en la avenida de Juan José Lucas.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí