La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha visitado las obras de adecuación del camino que une ambos puntos, un proyecto incluido en el Plan de Sostenibilidad de la Montaña Palentina y financiada por la Unión Europea- NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha visitado las obras de la iniciativa denominada ‘Infraestructura de Movilidad Sostenible en el Geoparque las Loras’. Este proyecto tiene como objetivo acondicionar caminos y sendas para su uso en bicicleta eléctrica de paseo, fomentando un enfoque familiar.
En concreto, Armisén recorrió un camino que conecta el centro de recepción de visitantes en Aguilar de Campoo con las localidades de Villaescusa de las Torres y Recuevas. Esta vía permite un acceso ágil en bicicleta a áreas de alto valor turístico como Las Tuerces y el Valle de Recuevas, impulsando así la movilidad sostenible en el Geoparque Mundial de la UNESCO, Las Loras.
Las obras, que se encuentran en una fase avanzada, podrían estar finalizadas a finales de este mes o principios de febrero. En la visita, la presidenta estuvo acompañada por los diputados Jesús Sevilla y Urbano Alonso, así como por Sonia Oreca, presidenta de la Junta Vecinal de Villaescusa de las Torres.
El proyecto incluye la creación de un sendero ciclable que enlaza el centro de recepción de visitantes en Aguilar de Campoo con el aparcamiento de Recuevas. Desde este último, se puede acceder a pie al Valle de Recuevas. La ruta, de 8,37 kilómetros de ida y vuelta, parte de Aguilar de Campoo, atraviesa Villaescusa de las Torres, donde conecta con el sendero peatonal del Laberinto de Las Tuerces, y llega al aparcamiento de Recuevas. Desde allí, el recorrido regresa al punto de partida por el mismo trayecto.
La señalización del sendero sigue los estándares de la International Mountain Bicycling Association España (IMBA España) y cumple con las directrices del Manual de Normativa Gráfica y Constructiva de la red de Espacios Naturales de Castilla y León.
Además, los trabajos incluyen mejoras en los caminos, como la instalación de sistemas de drenaje que beneficiarán tanto a los usuarios del sendero como a los vecinos que los utilicen para acceder a fincas o para el mantenimiento de la ruta. También se está incorporando mobiliario público, incluyendo la plantación de fresnos que proporcionarán sombra y contribuirán a atraer turistas a la zona.
La obra, que tiene un presupuesto de 220.400 euros, está siendo llevada a cabo por la empresa UTE ACEINSA CANTÁBRICO – ACEINSA MOVILIDAD.