Micropilotadora parada en la madrugada del sábado 18 de enero en las obras de ADIF en el Camino Viejo de Husillos
Micropilotadora parada en la madrugada del sábado 18 de enero en las obras de ADIF en el Camino Viejo de Husillos. Fuente: vecinos

La Asociación en Defensa del Soterramiento recuerda lo que establecía el documento que debía regir las obras

La Asociación en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril en Palencia ha emitido un comunicado en el que acusa a Adif Alta Velocidad de incumplir lo estipulado en los estudios informativos aprobados y de generar un “caos absoluto” en la ciudad.

Según la plataforma, las obras que actualmente se están llevando a cabo en Palencia corresponden al Estudio Informativo de Integración del Ferrocarril en la Ciudad de Palencia de 2010. Sin embargo, denuncian que “mientras que las obras del Acceso Sur cumplen con lo aprobado, las del Acceso Norte (viaducto junto a los Tres Pasos) lo incumplen”.

El colectivo recuerda que este estudio establecía la ejecución de las obras en tres subtramos:

  • Subtramo I (Acceso Sur): Obras necesarias para la conexión de la futura Línea de Alta Velocidad con la vía procedente de Venta de Baños.
  • Subtramo II (Soterramiento): Incluye la ejecución del tramo soterrado y la nueva estación.
  • Subtramo III (Acceso Norte): Conexión con las salidas hacia Cantabria y León, incluyendo la construcción del viaducto sobre el río Carrión.

La Asociación destaca que la ejecución del Acceso Norte debía realizarse en cuatro fases bien definidas en el Estudio Informativo, que contemplaban:

  • Primera fase: Corte de tráfico por la carretera CL-615 y su desvío por la N-610 para la demolición de la pérgola existente y el terraplén de tierra armada, permitiendo la ejecución del nuevo ramal a León y el viaducto sobre el río Carrión.
  • Segunda fase: Construcción de las pérgolas correspondientes al salto de carnero hacia Santander y del paso de la carretera CL-615 sobre el ramal León.
  • Tercera fase: Ampliación de plataforma en el ramal a León y montaje de la superestructura de ancho UIC, además de la ejecución del salto de carnero a Santander. Se repondrían posteriormente el terraplén y la plataforma de la carretera CL-615.
  • Cuarta fase: Conexión de las nuevas vías UIC, levante de la vía fuera de servicio, ripado de la vía de ancho ibérico a su posición definitiva y restitución del tráfico en la carretera CL-615.

“La demolición de la pasarela de San Antonio estaba contemplada y resuelta en el Estudio Informativo de 2010”, recuerdan.

Asimismo, señalan que el estudio establecía dos posibles formas de llevar a cabo la obra:

  • Como una actuación única que incluyera los tres subtramos, asegurando la coordinación entre ellos. Esto es, realizando conjuntamente las actuaciones correspondientes a los subtramos I, II y III. En este caso es necesario tener en cuenta la coordinación entre las actuaciones propias del subtramo I y el II, de forma que la última fase de ambas actuaciones coincida en el tiempo a efectos de minimizar la repercusión sobre las circulaciones ferroviarias. Las actuaciones del subtramo III serían las últimas en llevarse a cabo, y no generarían incidencias sobre las actuaciones previas de los otros subtramos ni sobre el tráfico de trenes.
  • Dividiéndola en dos fases principales: una para el Acceso Sur y otra que incluyera el soterramiento y el Acceso Norte, para lo que sería conveniente ejecutar en primer lugar la obra correspondiente al Subtramo I, dejando resuelto el entramado del Acceso Sur, y dejar el final de este subtramo con una reducción de vía en las vías de ancho UIC, de forma que el Subtramo II comience con una sola vía de ancho UIC y otra de ibérico. También en este caso se llevaría a cabo en último lugar la actuación del subtramo III, consistente básicamente en la ejecución del salto de carnero.

“Debido al excesivo volumen de obra, se optó por la segunda opción, asegurando que el Acceso Sur se completara primero y que el soterramiento y el Acceso Norte se ejecutaran de forma conjunta”, explica la plataforma.

Sin embargo, denuncian que “Adif Alta Velocidad ya no solo está incumpliendo el Estudio Informativo de 2010, así como el de 2018, construyendo el viaducto junto a los Tres Pasos, sino que también incumple todo lo estipulado sobre las situaciones provisionales a tener en cuenta para la correcta ejecución de las obras”.

La Asociación sostiene que el incumplimiento de la planificación original “ha generado un caos absoluto en la ciudad al ejecutar las obras del Acceso Norte sin estar ejecutando al mismo tiempo el Subtramo II o soterramiento”.

Además, acusan a Adif de querer “no soterrar jamás las vías y construir un muro de pantallas acústicas a lo largo de toda la ciudad, partiendo para siempre a Palencia en dos”, algo que califican como “inaceptable”.

“Todo estaba establecido en el Estudio Informativo de 2010 para minimizar las molestias a la ciudadanía, pero Adif ha decidido incumplirlo, sumiendo a nuestra ciudad en el caos”, concluyen.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí