feria villada mondongueros

La Feria de la Matanza se celebrará los días 22 y 23 de marzo con multitud de actividades entre las que se incluyen la tradicional procesión del cerdo con la vieja de siete patas

Los días 22 y 23 de marzo Villada se vestirá de gala para celebrar una de sus fiestas más emblemáticas: la Feria de la Matanza. Con más de un siglo de historia, esta feria es un referente en Castilla y León, no solo por su arraigo cultural, sino también por su capacidad para reinventarse y ofrecer un programa lleno de actividades para todos los públicos. Desde la procesión del cerdo con la vieja de siete patas hasta los gigantones, pasando por degustaciones, talleres y actuaciones musicales, la Feria de la Matanza de Villada es una cita imprescindible para vivir la esencia de las tradiciones rurales.

Una feria pionera con más de 100 años de historia
La Feria de la Matanza de Villada tiene sus raíces en la antigua Feria de la Vieja, una celebración que se remonta a principios del siglo XX. Con el tiempo, esta feria se ha consolidado como un evento pionero en la región, siendo la primera en su género en Castilla y León. “Es un orgullo para Villada mantener viva esta tradición, que no solo nos conecta con nuestras raíces, sino que también nos permite compartir nuestra cultura con visitantes”, dice el alcalde de Villada, Manuel Gañán.

Micky y Diego Mena, mondongueros
La feria arranca el sábado 22 de marzo con una jornada repleta de actividades que combinan tradición, gastronomía y folclore.
A las 11:00 horas se procederá a la apertura del recinto ferial mientras que la presentación de la Feria de la Matanza por el alcalde de Villada en la Plaza Mayor será a las 12:00 horas, seguida de la imposición de los Blusones de Mondongueros al cantante Miguel A. Carreño “MICKY” -conocido, entre muchos otros, por el tema Enséñame a cantar– y al pintor argentino Diego Mena. A continuación, los matarifes de Villada demostrarán su destreza en el chamusco y elaboración del mondongo al estilo tradicional.
No faltarán los pasacalles con la Banduca L’Abrigu de Cantabria, que animará el ambiente con su música, acompañando la procesión tradicional del cerdo con la vieja de siete patas y los gigantones, que culminará en el recinto ferial.

A las 13:45 horas se procederá a la inauguración oficial del recinto ferial, ubicado en el Pabellón Polideportivo de la Villa, con visita a los stands y degustación de productos artesanales.
A las 14:00 horas será el momento de reponer fuerzas con la degustación de patatas con carne, un plato típico de la matanza.

Por la tarde, a partir de las 17:15 horas se reabrirá el recinto ferial, con más degustaciones y  actuación de la Banduca L’Abrigu de Cantabria.
A lo largo de la tarde se sucederán varias actividades como un Taller de cantería y tallado en piedra a cargo de Scalpelllino Piedra, una Ruta teatralizada sobre Casado del Alisal y Bécquer, que recorrerá el recinto ferial, la actuación en directo de Dulzaro con su gira “Jota de la Luna”, una degustación de chocolate en el recinto ferial y para terminar esta primera jornada festiva a las 22:00 horas tendrá lugar el concierto en acústico de MICKY, homenajeando su trayectoria musical en el Edificio Socio Cultural.

Rastro solidario y degustaciones
El domingo continúa la fiesta con más actividades para disfrutar en familia.
Durante todo el día, de 11:30 a 19:30 horas, mantendrá abierta sus puertas el Rastro solidario “El Vestigio” en la Calle Tomás Salvador.
Mientras tanto el recinto ferial continuará acogiendo degustaciones de productos artesanales, así como el juego de la oca en la zona central del recinto ferial, organizado por Araduey a las 12 horas.

Media hora después tendrá lugar el reparto de morcilla, jijas, lomo y panceta, acompañada de pan artesano y vino, mientras que a las 14 horas recorrerá el recinto ferial y las calles villadinas la Tuna de la UVA.
A partir de las 17:30 horas se sucederán actividades como un taller de jabones en el stand del ayuntamiento, la actuación de la Ronda Aguilar de Aguilar de Campoo y la entrega de premios del concurso infantil “La Matanza del Cerdo” y del concurso de decoración de puertas o fachadas de la Vieja de siete patas. El ganador del concurso infantil tendrá el honor de romper la piñata decorada.

PROGRAMA COMPLETO DE LA FERIA DE LA MATANZA DE VILLADA 2025

Sábado 22
11:00 horas. Apertura del recinto ferial.
12:00 horas. Presentación del acto por el alcalde de Villada en la Plaza Mayor. Imposición del Blusón de Mondonguero a D. Miguel A. Carreño “MICKY” y a D. Diego Mena. Chamuscado y elaboración del mondongo al estilo tradicional a cargo de los matarifes de la Villa. Degustación de tortas de chicharrón y orujo.
Pasacalles y procesión Tradicional del Cerdo con la Vieja de Siete Patas y los Gigantones, acompañados de la Banduca L’Abrigu de Cantabria hasta el recinto ferial.
13:45 horas. Inauguración del recinto ferial ubicado en el Pabellón Municipal, Visita de Stands y degustación de productos artesanales.
14:00 horas. Degustación de Patatas con Came en el stand del Ayuntamiento.
15:00 horas. Cierre del recinto ferial.
17:15 horas. Apertura del recinto ferial. Degustación de productos artesanales junto a la Banduca L’Abrigu de Cantabria.
17:30 horas. Taller demostrativo de cantería y talla en piedra dirigido por SCALPELLLINO PIEDRA en el recinto ferial.
18:00 horas. Ruta teatralizada de Casado del Alisal y Bécquer. Inicio en la zona central del recinto ferial.
19:30 horas. Actuación en directo de DULZARO con su gira Icaro
20:00 horas. Degustación de chocolate en el recinto ferial.
21:30 horas. Cierre del recinto ferial.

22:00 horas. Concierto en acústico de MICKY”, homenajeando su trayectoria musical en el Edificio Socio Cultural.

Domingo 23
11:30-19:30. Rastro solidarno “El Vestigio en la Calle Tomás Salvador
11:45 horas. Apertura del recinto ferial. Degustación de productos artesanales.
12:00 horas. Presentación del “Juego de la Oca” en la zona central del recinto ferial a cargo del Grupo de Acción Local Araduey”.
12:30 horas. Degustación de morcilla, jijas, lomo y panceta acompañado de pan artesano y regada con vino.
13:00 horas. Entrega de dibujos para el concurso infantil “La Matanza del Cerdo”
14:00 horas. Visita de la “Tuna de la Universidad de Valladolid” por el recinto ferial.
15:30 horas. Cierre del recinto ferial.
17:30 horas. Apertura del recinto ferial. Degustación de productos de la feria.
17:30 horas. Taller de jabones en el stand del Ayuntamiento.
18:00 horas. Actuación de la “Ronda Aguilar de Aguilar de Campoo.
19:15 horas. Entrega de premios del concurso infantil “La Matanza del Cerdo” y del concurso de decoración de puertas o fachadas de la Vieja de 7 patas Rotura de la piñata por el ganador del concurso infantil
20:00 horas. Cierre del recinto ferial.

 

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí