
ASAJA-Palencia ha celebrado este viernes, 21 de marzo, su asamblea general ordinaria en el Auditorio Unicaja de Palencia, donde los representantes del sector agrario han abordado los principales retos a los que se enfrentan los agricultores y ganaderos de la provincia y de Castilla y León. La jornada ha contado con la participación del presidente de ASAJA-Palencia, José Luis Marcos, el presidente de ASAJA-Castilla y León, Donaciano Dujo, y el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato.
En declaraciones a medios de comunicación, los representantes de Asaja han señalado el impacto de las lluvias incesantes de los últimos días en Castilla y León y su repercusión en el campo. “Son buenas para los acuíferos y para la campaña de riego, pero nos están retrasando muchas labores”, ha señalado Donaciano Dujo. La aplicación de herbicidas, el abonado de los cultivos de invierno y las siembras de regadío como el maíz, la remolacha o las patatas están sufriendo retrasos, por ejemplo.
Sobre el lobo: “Es una batalla ganada, pero la victoria se conseguirá cuando…”
Otro de los asuntos de actualidad comentados ha sido la gestión del lobo en Castilla y León. “Es una vergüenza que el lobo mate más de 6.000 animales al año en la comunidad. 16 muertes provoca el lobo al día”, ha denunciado Dujo. Según el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, la reciente decisión del Congreso de eliminar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) es un paso adelante, pero insisten en que “es una batalla ganada, pero la victoria se conseguirá en Castilla y León cuando definitivamente Europa permita que el lobo sea sólo especie protegida y por lo tanto todo el territorio de Castilla y León pueda ser un territorio que se pueda controlar el lobo con un plan de gestión y control del mismo”. Asimismo, el presidente de Asaja acusó al Gobierno de inacción para eliminar la protección especial de las poblaciones de lobo al norte del Duero
A esta problemática se suma, según Pedro Barato, la proliferación de conejos en varias zonas agrícolas. Por ello, ha confirmado que ASAJA está trabajando con la Consejería de Medio Ambiente para aprobar una nueva instrucción que permita la caza en las áreas más afectadas y reclama que el Estado se haga responsable de los perjuicios económicos que están sufriendo los agricultores.
Por otro lado, desde la organización señalan que el sector cerealista de Palencia también enfrenta un difícil panorama debido a la caída de los precios de los cereales y el encarecimiento de los fertilizantes. “Un nitrato que en diciembre costaba 300 euros la tonelada, hoy cuesta 400”, ha explicado José Luis Marcos, quien ha advertido de la dificultad de mantener la rentabilidad de las explotaciones en este contexto.
La PAC y los aranceles:
En cuanto a la Política Agraria Común (PAC), Pedro Barato ha insistido en que el presupuesto de la PAC no debe verse afectado por otras prioridades de la Unión Europea. Además, ASAJA ha advertido sobre los efectos negativos de los aranceles europeos a los fertilizantes rusos y las amenazas comerciales de Estados Unidos, reclamando que los productos agroalimentarios no pueden ser usados como ‘moneda de cambio’ en disputas comerciales. “Estamos en una situación en donde los aranceles de Trump no han llegado, pero amenazan. Y eso significa poner aranceles a lo que yo tengo que vender. Pero es que, por otro lado, nuestros queridos colegas de la Unión Europea van a poner aranceles al fertilizante de Rusia. Por lo tanto, esto es una ecuación un poco complicada. Aranceles a lo que vendo, aranceles a lo que compro. Al final, la situación es que los costes de producción se siguen incrementando”, comentó el presidente de Asaja, asegurando que “los costes derivados de la geopolítica están suponiendo una losa para el sector agrario en su conjunto”.
Finalmente, ASAJA ha celebrado la reciente aprobación de una medida que permitirá realizar contratos temporales de hasta 120-130 días en el sector agrario, facilitando la contratación de trabajadores en momentos clave de la campaña.