Los familiares, la ARMH e Izquierda Unida pretendían que fuera en las calles del municipio y ha anunciado que acudirán al Procurador del Común
El Ayuntamiento del municipio cerrateño de Hontoria de Cerrato ha aprobado la colocación de un adoquín ‘stolperstein’ en el cementerio municipal como recuerdo a Antonio García Hevia, víctima de deportación y muerte en el campo de concentración de Gusen/Mauthausen.
Se da respuesta a la petición de los familiares de García Hevia que habían solicitado la colocación de este tipo de recuerdo, pero no de forma completa. Es más, según indicaron a la Cadena Ser Palencia, tanto la familia como la ARMH e IU han anunciado que recurrirán tanto al procurador del Común como a la Justicia esta resolución, dado que su petición iba encaminada a que el adoquín estuviera en un lugar más visible, en una calle de la localidad.

Tras el Pleno, que ha tenido lugar esta mañana y en el que se votaron las dos propuestas, la del equipo de Gobierno (tres concejales del PP) de reservar un lugar en el camposanto para el adoquín o placa y la de los dos concejales de IU, de que fuera en una calle, saliendo adelante la primera, desde el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Palencia se ha enviado una nota de prensa en la que justificaban su propuesta en el sentido de que “la instalación de una placa u otro elemento conmemorativo en el cementerio municipal de una localidad en homenaje a una víctima de la Guerra Civil no es un hecho aislado sino que son muchos los municipios que han optado y optan por este espacio como es Alcalá de Guadaira, en Sevilla; San Roque en Cádiz; en Granada o en Celanova de Ourense”. Además, recuerdan que “en el propio cementerio de la localidad pueden encontrar una placa conmemorativa en recuerdo de otra víctima de la Guerra Civil, colocada a petición de sus familiares”.
Igualmente, se ha aprobado en el Pleno la cesión de un local municipal para la celebración de un homenaje a Antonio García Hevia, debiendo solicitar la fecha concreta en la que desean celebrarlo.
Desde el PP, además se ha destacado que el alcalde de Hontoria de Cerrato del Partido Popular, Juan Antonio Abarquero, y su equipo de Gobierno “condena todas las formas de violencia contra la libertad y la democracia, e impulsa la memoria y el reconocimiento de todas las personas que padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura franquista”.
Igualmente, se ha negado que el Ayuntamiento haya dilatado los plazos. “En estos casos y ante estas propuestas hay que seguir un procedimiento y aportar documentación”, aseguró el regidor a través del comunicado en el que se matiza que “el pasado 23 de enero de 2025 desde el Ayuntamiento de Hontoria solicitaron a los firmantes de los dos escritos (presentados a finales del año 2024), que aportasen documentación adicional que acreditase la representación que alegan ostentar como interesados de la propuesta pero que, sin embargo, no se obtuvo respuesta. Por todo ello, el 11 de marzo el Ayuntamiento solicitó un informe sobre dicha cuestión al Servicio de Asistencia y Municipios de la Diputación de Palencia, informe que ya ha sido realizado y remitido”. Y con él en la mano se ha llevado a cabo la sesión plenaria.
Por todo ello, desde el Equipo de Gobierno del PP en Hontoria aseguran que “el Ayuntamiento apoya y seguirá apoyando a las víctimas de todas las formas de violencia y manifiestan su compromiso “con la democracia y con el reconocimiento y reparación de las victimas tal y como ya se ha hecho en otras ocasiones”.