El cortometraje The man who could not remain silent se alza con el premio al Mejor Cortometraje del Festival, mientras Nens y Pura conquistan al jurado y al público.
La 36ª edición del Aguilar Film Festival llegó a su fin el 8 de diciembre con la gala de entrega de premios, donde se reconocieron los mejores cortometrajes entre los más de 100 trabajos presentados. El evento, que comenzó el pasado 29 de noviembre, reafirma su posición como un referente en el panorama del cine corto a nivel internacional.
El galardón principal, la Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje del Festival, fue otorgado a The man who could not remain silent, dirigido por Nebojsa Slijepcevic. Este conmovedor corto, ambientado en los horrores de la Guerra de los Balcanes, también recibió recientemente el premio al Mejor Cortometraje en los Premios de Cine Europeo, consolidando su trayectoria internacional. El jurado destacó su capacidad para condensar la tragedia y la resistencia humana en apenas 15 minutos.
En el ámbito nacional, el premio al Mejor Cortometraje Español recayó en Nens, de la directora catalana Anna Martí Domingo, cuyo joven elenco también fue reconocido con el premio a la Mejor Interpretación Masculina. Por otro lado, el premio al Mejor Cortometraje de Animación fue para Zarko, razmazit ces dite!, de Veljko Popovic y Milivoj Popovic.
Uno de los nombres más destacados de esta edición fue el de la actriz y directora gallega Carmen Méndez, cuyo corto Pura conquistó tanto al jurado como al público. Además de alzarse con el Premio del Público, obtuvo el galardón al Mejor Montaje y al Mejor Corto Dirigido por una Mujer, otorgado por la Asociación Tejiendo Cambios, que destacó la fuerza y emotividad del personaje principal.
Palmarés completo de la 36ª edición del Aguilar Film Festival
- Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje del Festival: The man who could not remain silent, de Nebojsa Slijepcevic.
- Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje Español: Nens, de Anna Martí Domingo.
- Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje de Animación: Zarko, razmazit ces dite!, de Veljko Popovic y Milivoj Popovic.
- Águila de Oro Premio del Público: Pura, de Carmen Méndez.
- Águila de Oro Premio de Campo: Les Mystérieuses Aventures de Claude Conseil, de Paul Jousselin y Marie-Lola Terver.
- Águila de Oro a la Mejor Dirección: Nemo Arancibia, por Cuarto de hora.
- Águila de Oro a la Mejor Interpretación Femenina: Melissa Uehara, por Amarela, de André Hayato Saito.
- Águila de Oro a la Mejor Interpretación Masculina: Pablo Scapigliatti, Jan Vilalta, Eloi Rubinart, Lluís Catalá y Pau Casals, por Nens, de Anna Martí Domingo.
- Águila de Oro al Mejor Guion: Alicia Moncholí, por Campolivar.
- Águila de Oro a la Mejor Fotografía: Maxim Hectors, por Beautiful men, de Nicolas Keppens.
- Águila de Oro a la Mejor Música Original: Elena Setién, por Puzzleak, de Kote Camacho.
- Águila de Oro Jurado Joven: Tingfinder, de Mads Koudal.
- Águila de Oro Jurado Senior: Semillas de Kivu, de Néstor López y Carlos Valle.
- Águila de Oro Premio Crítica Caimán: Azkena, de Ane Inés Landeta y Lorea Lyons.
- Águila de Oro Valores Sociales: Semillas de Kivu, de Néstor López y Carlos Valle.
- Águila de Oro Premio del Público Ríete Tú: El carné (des)madre, de Xabi Vitoria.
- Mejor Cortometraje MiniAguilar Licinia +3: Ahoj Leto (Hello Summer), de Martin Smetana y Veronika Zacharová.
- Mejor Cortometraje MiniAguilar Renato +7: Beurk!, de Loïc Espuche.