Un hombre alimenta a un lobo adulto y a uno cachorro. / ICAL

La organización naturalista acusa a PP, Vox, PNV y Junts de “dar la espalda a la ciencia”

Ecologistas en Acción consideró hoy “irresponsable e improcedente” la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de la recuperación de la caza del lobo al norte del río Duero gracias varias enmiendas del PP procedentes del Senado a través de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

La organización naturalista, que acusó a PP, Vox, PNV y Junts de “dar la espalda a la ciencia”, consideró que es “inadmisible” que a través de una enmienda se “tire por tierra el largo y complejo proceso, con participación social, científica y de las administraciones autonómicas, que llevó a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

PP, VOX, Junts y PNV logran que el Congreso se pronuncia a favor de reducir la protección del lobo

La organización ecologista apunta que el PP, y varios de sus gobiernos autonómicos, son responsables de la “nefasta gestión” de este cánido, basada en la matanza de lobos, a la vez que acusó a los populares de “mentir” durante los últimos tres años trasladando datos falsos sobre el incremento de la población de lobos y de ataques al ganado.

Las organizaciones agrarias de Castilla y León festejan haber “ganado una batalla” tras el apoyo del Congreso a la salida del lobo del Lespre

Ecologistas en Acción anunció que iniciará acciones encaminadas a lograr la protección de toda la población del lobo y el fomento de la coexistencia entre el lobo y la ganadería, incluyendo iniciativas legales, judiciales y movilizaciones sociales.

“Hoy es necesario recordar que el lobo no es solo una especie protegida y emblemática. También juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas ibéricos. Los beneficios ambientales son extensos, pero también los sociales: ayuda a reducir los daños por ungulados silvestres (corzos, jabalís, etc.) a la agricultura, y previene que enfermedades contagiosas (tuberculosis, etc.) pasen de la fauna salvaje a la cabaña ganadera. Por tanto, pretender cazar más lobos es un negocio nefasto para el medio ambiente pero también para la sociedad y la economía rural”, apuntó la asociación en un comunicado recogido por Ical.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí