balopal

Fernando López, directivo de CD Balopal, asegura que el programa de tecnificación prepara a los alevines para el salto a la etapa federada sin perder el sentido de pertenencia

¿Cómo surgió la idea de crear este programa de tecnificación para jugadores de sexto de primaria?
El club necesitaba fortalecer el sentido de pertenencia de los niños con el objetivo de que continuasen en la entidad al dar el salto a la etapa federada. Además, buscábamos tener un mayor control sobre los jugadores que salían de las escuelas y desarrollar contenidos específicos que consideramos fundamentales para su formación antes de llegar a la categoría infantil. Gracias a este programa, los jugadores llegan mejor preparados tanto a nivel técnico como físico y táctico, lo que facilita su transición.

¿Cuáles son los mayores problemas en la transición que atraviesan los chicos y chicas de la etapa escolar a la federada?
Los jugadores experimentan un cambio significativo en sus vidas al pasar de la primaria a la secundaria. En muchos casos, este cambio implica dejar su colegio para ingresar a un instituto, lo que supone una nueva adaptación académica y social. En el ámbito deportivo, también hay una transformación importante: pasan del juego recreativo en las escuelas a una práctica más estructurada, con mayor compromiso y dedicación.
El factor social es clave en este proceso. Es fundamental que los niños y niñas no sientan que se enfrentan a un obstáculo insalvable, sino que perciban la transición como un desafío progresivo y alcanzable. El programa está diseñado para que este cambio sea lo más natural posible, permitiendo a los jugadores seguir evolucionando tanto en su desarrollo deportivo como personal.

¿Cuál es el principal objetivo del programa?
Por un lado, buscamos adaptar los contenidos de la escuela a los que se trabajan en la etapa federada, estableciendo unas bases sólidas a nivel técnico, táctico y físico. Esto permite que los jugadores no se sientan frustrados al dar el salto a la competición federada, sino que cuenten con herramientas suficientes para afrontar la etapa infantil con más confianza. Por otro lado, también trabajamos en el aspecto social. Al ser niños provenientes de diferentes escuelas, es esencial que se conozcan entre ellos antes de llegar a la categoría infantil. De esta manera, cuando inicien su etapa federada, ya habrán superado ciertas barreras y contarán con una base de relación entre compañeros y compañeras.

¿Qué tipo de contenidos se trabajan en las sesiones?
Las sesiones están enfocadas en contenidos que no suelen abordarse con profundidad durante la semana en los entrenamientos habituales. Trabajamos aspectos físicos, la mejora de patrones motrices y el desarrollo técnico con un enfoque detallado. En muchas ocasiones, los entrenadores de las escuelas no disponen del tiempo suficiente para dedicarse a estos aspectos de forma individualizada, por lo que en el programa de tecnificación podemos profundizar en ellos con mayor dedicación.

¿Cómo están organizadas las sesiones de tecnificación?
Contamos con cinco centros de tecnificación. Uno de ellos está específicamente dedicado a los porteros, pensado para aquellos niños y niñas que tienen claro que desean especializarse en esa posición. Los otros cuatro centros están organizados para jugadores de campo, dividiéndolos en grupos por edades para un mejor desarrollo de los entrenamientos.

¿Cuántas escuelas están actualmente involucradas en este programa?
En la actualidad, participan nuestras seis escuelas, que abarcan la formación de niños y niñas desde los 3 hasta los 11 años. Estas escuelas son: San José; Marqués de Santillana; Santo Domingo FESD; Santo Ángel; Sofía Tartilán; Campos Góticos.
Para nosotros es fundamental que, a partir de la categoría alevín, los jugadores comiencen a convivir y a sentir que, en el futuro, formarán parte de un mismo equipo, defendiendo los mismos colores.

¿Cómo ayuda este programa a los jugadores en su adaptación al cambio académico y social?
Considero que el hecho de preocuparnos por este aspecto también les aporta herramientas para afrontar su nueva etapa académica y social. Insistimos mucho en la importancia de la convivencia y la interacción con compañeros de diferentes entornos.
El paso a la ESO supone un gran cambio, y muchos de los jugadores tendrán nuevos compañeros de clase. En este sentido, el hecho de que, a través del programa, se relacionen continuamente con niños y niñas con los que antes no convivían les ayuda a desarrollar habilidades sociales, facilitando la transición y reduciendo posibles temores.

¿En qué torneos participan los jugadores durante su paso por el centro de tecnificación?
Durante la última etapa del programa, buscamos que los jugadores no solo entrenen juntos, sino que también compitan como equipo. Para ello, organizamos su participación en torneos y partidos amistosos en los que las escuelas ya se encuentran mezcladas. Nuestros eventos más importantes son el Torneo de Corrales y, desde este año, el Handball Fest de Mislata. En ambos queremos contar con la mayor cantidad posible de jugadores y jugadoras, brindándoles la oportunidad de competir contra otras escuelas, conocer gente de diferentes partes de España y fortalecer los lazos entre ellos.

-Publicidad-

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí