Diputación y Ayuntamiento volverán juntos a la feria más importante del país en materia turística, bajo el paraguas del stand de la Junta, con dos mensajes principales: el legado patrimonial y cultural que dejó la Antigua Roma en la provincia, con la VRO como buque insignia, y el potencial de la capital para observar el eclipse de 2026
El potencial turístico de la capital y la provincia de Palencia tiene múltiples facetas. Y cada año, las administraciones se ven ante el reto de seleccionar algunas de ellas como gancho para las instituciones, las empresas y los visitantes de la feria FITUR, en Madrid, uno de los eventos más importantes del sector.
La Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Palencia participarán en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará a partir del próximo miércoles 22 de enero hasta el domingo 26.
Al igual que las otras ocho provincias de la Comunidad y la comarca de El Bierzo, Palencia contará con un espacio propio como coexpositor dentro del stand de la Junta de Castilla y León de algo más de 900 m², en el pabellón 9 de IFEMA.
Palencia aprovechará el escaparate que le ofrece FITUR para exhibir los numerosos recursos turísticos de la provincia y la capital, destacando su amplia oferta de turismo patrimonial. Siguiendo el éxito de la edición de 2024, que atrajo a un total de 250.000 visitantes, de los que 153.000 fueron profesionales y más de 97.000 personas de público general, la provincia buscará consolidar su presencia como un destino turístico de referencia, mostrando la riqueza histórica, cultural y natural que caracteriza al territorio.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, acompañadas por el diputado provincial de Desarrollo Socioeconómico, Turismo y Deporte, Francisco Pérez, y el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de la Capital, Francisco Fernández, así como de la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, han presentado en rueda de prensa esta mañana las apuestas que cada administración ha querido trasladar este año a una de las ferias de turismo más importantes a nivel internacional.
Será el próximo miércoles 22 de enero, a las 12 horas, cuando la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de la Capital harán sus presentaciones en la muestra.
‘Palencia Romana. Descubrir nuestra historia’
‘Palencia Romana. Descubrir nuestra historia’ es la seña de identidad con la que acudirá la Diputación de Palencia, que pondrá en valor el programa CVLTVRO, pero también el buque insignia, la Villa Romana La Olmeda, y la que pronto se convertirá en “su hermana gemela”, la Villa La Tejada en Quintanilla de la Cueza, según destacó la presidenta de la Institución Provincial, Ángeles Armisén, en la presentación de la oferta para FITUR este viernes.
“Vamos a abordar este año las obras de la Villa La Tejada, que están ya en proyecto y será la “gemela” de la Villa Romana La Olmeda”
“Vamos a abordar este año las obras de la Villa La Tejada, que están ya en proyecto. Si la Villa Romana La Olmeda ya brilla con luz propia como una de las más importantes de Europa, La Tejada completará esa oferta para que sea Palencia la que brille con luz propia como provincia romana”, destacó.
Año tras año, la provincia de Palencia se consolida como un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología, gracias a su impresionante legado romano. Entre los principales atractivos destacan los yacimientos arqueológicos de la villa romana de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, y la villa romana de Quintanilla de la Cueza, que ofrecen a los visitantes una inmersión única en la vida cotidiana de la antigua Roma.
Estos yacimientos, con sus mosaicos y estructuras conservados en excelentes condiciones, permiten descubrir la riqueza histórica de Palencia y constituyen una propuesta turística de gran interés para quienes deseen explorar el pasado romano de Palencia en un entorno natural incomparable.
De hecho, el propio divulgador Emilio del Río será el padrino de la presentación de ‘Palencia Romana’, el miércoles 22 a las 12:00 horas. Pero además, habrá actividades paralelas y otro tipo de reclamos.
Cabe destacar la presencia de la artista palentina Carmela (@carmelaoa), el miércoles 22 y el sábado 25 demostrando sus habilidades en la tendencia viral del ‘live art’ o arte en directo. Las ilustraciones en vivo son un reclamo en la celebración de eventos en la actualidad. Así, los asistentes podrán llevarse una lámina personalizada como recuerdo de su visita al espacio expositivo de Palencia la feria.
Uno de los aspectos clave de la participación de la Diputación de Palencia en FITUR es su firme apuesta por la colaboración público-privada. A través del Servicio de Turismo, la Institución Provincial gestiona y pone a disposición de los interesados acreditaciones profesionales, haciéndose cargo de la adquisición de las mismas, con la finalidad de que los agentes turísticos de la provincia puedan conocer las tendencias cambiantes del sector.
Para todo ello, asimismo, ha reservado mesas en el Espacio Comercial del stand de la Junta de Castilla y León, ofreciendo a los empresarios locales la oportunidad de mantener reuniones y establecer contactos con otros profesionales y turoperadores, así como su asistencia a presentaciones y foros, especialmente en áreas como la comercialización, sostenibilidad y digitalización. Esto último, con objeto de que puedan aplicar estos conocimientos en la gestión y desarrollo de sus establecimientos. Igualmente se ha dispuesto un autobús para facilitar el transporte gratuito de los agentes turísticos a la feria.
Durante el fin de semana, la Diputación ha organizado talleres de mosaicos en los que se podrán descubrir las técnicas utilizadas por los antiguos romanos, desarrollando la creatividad de niños, pero también de jóvenes y adultos.
Como novedad, junto a los talleres, que han sido un éxito en ediciones anteriores, los visitantes podrán inmortalizar su visita a “Palencia Romana” a través de un photocall. Esta iniciativa buscará la participación activa de los asistentes quienes, a buen seguro, no perderán la oportunidad de convertirse en auténticos romanos de los siglos III y IV en un entorno evocador y fotografiarse en él ataviados con vestimenta de la época.
“La promoción participativa y viral que funcionan muy bien”
“Se trata de fórmulas de promoción participativa y viral que funcionan muy bien”, confirmaba la diputada de Turismo, Carolina Valbuena, tras las experiencias recabadas en ediciones anteriores y en la feria INTUR.
Palencia, el mejor lugar para contemplar el eclipse
Aunque el eclipse total de sol será el 12 de agosto 2026, el Ayuntamiento de Palencia se ha propuesto “sembrar el camino de la promoción de Palencia como el mejor lugar para observarlo”, explicó el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, Francisco Fernández.
Palencia será la capital y provincia mejor situada del país para contemplar el eclipse total de sol que se producirá el 12 de agosto de 2026. Es por ello, que el Ayuntamiento capitalino aprovechará el escaparate que ofrece la Feria Internacional de Turismo de Interior FITUR 2025, que tendrá lugar del 22 al 26 de enero en el recinto ferial de IFEMA Madrid, para potenciar el Turismo Astronómico a través de esta efeméride que contará además en próximas actividades con la astrofísica, divulgadora científica y miembro de la Comisión Nacional del Eclipse (CNE), Eva Villaver Sobrino, como madrina.
Pero además de la promoción dentro de FITUR, la estrategia de la capital palentina será mirar hacia el público que acude a la cita y a los propios madrileños, sacando el reclamo principal fuera de IFEMA, donde “hay muchísimos reclamos de grandes destinos y potencias turísticas nacionales”, explicó la alcaldesa, Miriam Andrés. Para no competir con la atención que generan esas potencias, el Ayuntamiento saca la promoción a la calle, en concreto a la Gran Vía y a las líneas de metro más importantes para el público de IFEMA: L8, que une las estaciones de Colombia y Nuevos Ministerios, y la L10 que une Santiago Bernabéu con Nuevos Ministerios, por donde pasan unos 532 trenes. En concreto, se proyectará el spot titulado ‘Alzar la Vista’, un anuncio de entre 10 y 15 segundos, a través de un sistema secuencial de monitores led a lo largo del túnel del metro convirtiéndose en una única pantalla de cientos de metros de longitud que crean la ilusión de estar viendo una imagen en movimiento enmarcada por las ventanas de los vagones.
“Es una forma de publicidad muy impactante y llamativa”, insistió el edil, que destacó que el spot muestra recursos como la Catedral, el Cristo o el modernismo en la capital.
Por otro lado, la publicidad estará también presente en 15 pantallas a lo largo de la Gran Vía de Madrid, concretamente en los Cines Callao, en el Teatro Lope de Vega, en el Teatro Coliseum y en el Teatro Rialto. Los spots serán de 10” por cada 300” de bucle de programación, garantizando con ello 1.176 spots por pantalla durante la semana.
“Este fenómeno único, que es una oportunidad emocionante para conocer un poco más sobre el mundo de la astronomía y la belleza de la naturaleza, requiere de una preparación que pueda garantizar una experiencia segura y gratificante para las personas quieran visitarnos durante esos días. En torno a este hito iremos realizando eventos especiales, para que Palencia se dé a conocer aún más al mundo y pueda aprovecharse de su impacto económico”, han subrayado.
Por otra parte, y después del récord de afluencia que ha recibido la seo palentina durante el pasado año superando los 60.000 visitantes. Desde el Consistorio capitalino se continuará apostando por promocionar y visibilizar aún más el patrimonio local desde el que es sin duda, el monumento más destacado de la ciudad: la Catedral.
También, debido a los frutos que se están recogiendo, se seguirá apostando por el Turismo MICE. Para ello, se seguirán reforzando iniciativas orientadas a posicionar a Palencia como un destino atractivo para encuentros y eventos profesionales, aprovechando sus infraestructuras, su entorno, su patrimonio y su gastronomía.
Gracias a esta estrategia, que se puso en marcha el pasado año ya han pasado más de 2.000 personas por alguna de las instalaciones que la ciudad tiene habilitadas para su celebración y de ámbitos tan variados como la justicia, asociaciones médicas y de enfermería, de viajes o de editores.
En este sentido, cabe recordar que el Consistorio ofrece a los organizadores apoyo y asesoramiento técnico sobre los recursos, infraestructuras, contactos o proveedores locales. Además, tiene un acuerdo de colaboración con Renfe para promover de forma conjunta los viajes en tren de los asistentes ofreciendo un descuento en la tarifa de los mismos y les ofrece una recepción en la Casa Consistorial, visitas guiadas gratuitas y bolsas de material turístico.
Palencia apuesta así por consolidarse no solo como un destino turístico convencional, sino también como un enclave privilegiado para el turismo de negocios, capaz de atraer a un público exigente y contribuyendo así al desarrollo sostenible de la ciudad y a la redistribución de beneficios hacía la economía local en cualquier época del año.
En la misma línea, se dará continuidad a la propuesta ‘Palencia Ciudad Modernista’ presentado las ornamentaciones, los colores y los materiales que dejaron huella en la ciudad a través de figuras como Jerónimo Arroyo, Jacobo Romero o Germán Calvo y edificaciones representativas como el Mercado de Abastos, el Teatro Principal, el Casino, la Diputación Provincial, el Colegio de Villandrando, el edificio de Correos o el propio Ayuntamiento.
Por último, en FITUR se apostará además por otros grandes recursos patrimoniales de la ciudad como el Cristo del Otero, nuestra excelente gastronomía o celebraciones carismáticas como la Semana Santa –declarada de Interés Turístico Internacional-, el Bautizo del Niño – declarado de Interés Turístico Nacional-, la Romería de Santo Toribio –declarada de Interés Turístico Regional- o Las Candelas.