El PCE de Castilla y León en Palencia reivindica la memoria de los 30 palentinos deportados al campo nazi
El Partido Comunista de España (PCE) de Castilla y León en Palencia ha recordado el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau el 27 de enero, un campo que simboliza los horrores del nazismo. Entre las víctimas de este lugar, donde la barbarie alcanzó su máxima expresión, se encontraban 30 palentinos que sufrieron la deportación y el encarcelamiento.
Estos hombres y mujeres, muchos de ellos militantes republicanos, lucharon contra el franquismo en España antes de caer en las garras del régimen nazi. Según el PCE, estas historias son un símbolo del compromiso con la libertad y la justicia, sacrificios que deben mantenerse vivos en la memoria colectiva.
La liberación de Auschwitz en 1945 por el Ejército Rojo marcó un momento clave en la lucha contra la opresión. Para el PCE, este evento no solo significó la liberación de miles de prisioneros, sino también un triunfo de la solidaridad y la resistencia de la clase trabajadora frente al fascismo.
En un momento histórico en el que el resurgimiento de ideologías ultraderechistas amenaza con tomar fuerza, el PCE de Palencia subraya la necesidad de que la memoria histórica sea una herramienta para las luchas actuales. “Recordar Auschwitz es reafirmar nuestro compromiso con los valores de igualdad y justicia”, señaló el partido.
En esta conmemoración, el PCE hace un llamado a reivindicar los capítulos de la historia local y universal, asegurando que los sacrificios de los palentinos deportados no caigan en el olvido. Su legado es un recordatorio de que la organización política y la resistencia son herramientas clave para combatir las injusticias y desigualdades del presente.
La memoria de Auschwitz, destacan, no debe ser neutral. Es un arma para recordar que, aunque el camino sea arduo, la lucha colectiva puede derrotar las fuerzas de la opresión, tal como ocurrió en 1945.