Rueda de prensa ofrecida en la sede de UGT.

Las Federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT citan a los afectados el jueves 20 en la plazuela de la Sal

Las Federaciones de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras y UGT han convocado para este jueves 20 de febrero, a las 12,30 horas, en la plazuela de la Sal de la capital palentina. Una ubicación que no se ha dejado al azar dado que allí se encuentra la sede de la Agencia Tributaria en Palencia.

Será una concentración de protesta por las condiciones de las devoluciones que Hacienda efectuará, tras obligarle los Tribunales, a los mutualistas laborales sobre sus cotizaciones anteriores a 1978 y que se realizarán en cuatro anualidades. Algo que, indicaron, en rueda de prensa “hará que muchos se queden por el camino” y no reciban lo que se les adeuda.

Es más, algunos aún no han recibido respuesta sobre su reclamación. “Al amparo de ese procedimiento establecido por la propia administración tributaria, cientos de miles de personas en esta situación (en toda España), han presentado en el plazo correspondiente las reclamaciones sobre esos años 2019 a 2022. Una parte de esas personas ha visto reconocida su reclamación y han recibido las cantidades por las que, a la vista del criterio jurisprudencial y la aplicación del mismo por parte de la Administración Tributaria, no debían haber tributado en esos años. Otra parte han visto reconocido el derecho a esa devolución y están pendientes de recibirla. Finalmente, una parte relevante de las personas que ha reclamado, aún aguarda respuesta de la Agencia Tributaria, si bien con la perspectiva clara de estimación y cobro”, ilustraba hace unos días CCOO.

Sin embargo, la Disposición final décimo sexta de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre deja sin efecto las solicitudes de devolución que no hubieran sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024, inhabilitando también el formulario preestablecido (eliminándolo de la Web), y como consecuencia de ello elimina la posibilidad de reclamar y poder recibir las devoluciones de los 4 ejercicios en un solo pago.

Se establece un nuevo procedimiento, con interrupción del cómputo del plazo de prescripción, para que las personas afectadas, puedan volver a presentar su reclamación, por segunda vez, pero ahora año a año, entre 2025 y 2028, limitando cada reclamación a un año entre 2019 y 2022, para reclamar de nuevo, lo tributado en exceso en cada ejercicio. Una de las quejas que hicieron hoy los sindicatos que animan a los afectados a manifestarse este miércoles.

-Publicidad-

3 COMENTARIOS

  1. Iré a la concentración, pues soy uno de los que este Gobierno ha dejado tirado, sin cobrar. Pero digo yo que lo lógico es que hubiesen salido al paso los sres. Sordo y Álvarez que sólo han salido a comunicar la ampliación de sus mandatos. Vergonzoso, pero claro la pasta es la pasta.

  2. Vergonzoso lo k esta proponiendo hacienda, en las elecciones verán el resultado, somos muchos para votar, luego se lamentará.

  3. Buenos dias yo presente mi propuesta de devolucion el 5 de enero del 2024 y aun no me han respondido nada no hay derecho

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí