La dotación económica inicial era algo superior a 1,6 millones de euros a los que hay que sumar más de 500.000 euros procedentes del ‘Plan +10 de inversiones extraordinarias
La Diputación de Palencia ya ha convocado las ayudas destinadas a empresarios y autónomos del medio rural que gracias al ‘Plan +10 de inversiones extraordinarias’ incrementará la cuantía inicial prevista en el Presupuesto de este año de 1,6 millones de euros a casi 2,2 millones de euros, lo que supone algo más de 500.000 euros de incremento.
De esta manera, el dinero que estaba destinado a las líneas 1 (creación de nuevas empresas) y 2 (consolidación de empresas existentes) pasa de 1,4 millones euros más 200.000 adicionales (1,6 millones), a 2,1 millones de euros gracias a la incorporación de los 500.000 procedentes del Plan +10.
En cuanto a la línea 3 (alquiler de espacios para empresas), la cuantía prevista inicialmente era de 24.000 euros, más otros 50.000 euros gracias al ‘Plan +10’, para llegar así a los 74.000 euros.
El ‘Plan +10’ cuenta con una dotación económica de 10,2 millones que fue aprobada tan solo hace unos días en pleno a través de una modificación de crédito y que ya es una realidad gracias a la convocatoria de esta y otras subvenciones que verán incrementadas sus dotaciones presupuestarias. Este plan tiene como principal objetivo apoyar e impulsar sectores claves para la modernización y desarrollo de la provincia, entre los que se encuentra el empresarial.
Esta convocatoria de ayudas tiene como fin fomentar y mantener el tejido industrial y respaldar proyectos e inversiones en sectores que presenten oportunidades para el desarrollo económico y para la generación y consolidación de puestos de trabajo. En definitiva, apoyar a los empresarios, autónomos y emprendedores que apuestan por mantenerse en el territorio, crear riqueza y empleo.
Esta actuación, puesta en marcha por el Servicio de Promoción Económica de la Diputación de Palencia, está destinada a personas físicas, sociedades, cooperativas, asociaciones, fundaciones y comunidades de bienes que inviertan en proyectos en los pueblos de la provincia de Palencia que supongan la creación o consolidación de empresarios individuales, microempresas o pymes, y la creación y/o mantenimiento de puestos de trabajo estables, por cuenta ajena y/o el empleo propio como autónomo.
Es condición indispensable que el centro de trabajo, radique en el medio rural de la provincia de Palencia. La fecha límite de presentación de solicitudes es el 15 de abril de 2024.
El crédito inicial asignado a esta convocatoria era de 1.644.000 euros, 1.424.000 euros ampliable en otros 220.000 euros más (200.000 euros para las primeras líneas y otros 20.000 euros más en la tercera línea), distribuidos en tres líneas de actuación. La primera, por importe de 700.000 euros, destinada para la creación de nuevas empresas, que cuenta con un límite máximo de 50.000 euros por solicitante. La segunda línea se dirige a la consolidación de empresas ya existentes, por importe de 700.000 euros, con el mismo límite económico que la anterior. Por último, la tercera línea incentiva el alquiler de espacios para la instalación de iniciativas empresariales, por importe de 24.000 euros con una ayuda máxima de 6.000 euros.
A estas cantidades hay que sumar 200.000 euros, más las recogidas en el ‘Plan +10’ de 500.000 para las líneas 1 y 2, y otros 50.000 para la línea 3.
Innovar, dinamizar e invertir
El objetivo de estas ayudas no es otro que facilitar la creación de nuevas empresas en nuestro territorio, así como consolidar las actividades empresariales ya existentes, creando y manteniendo el empleo asociado.
Las empresas y los particulares interesados deberán presentar una solicitud, a partir del día siguiente de su publicación en el BOP, en el registro telemático de la Diputación de Palencia, conforme al formulario habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos que incluye la sede electrónica de la institución: http://sede.diputaciondepalencia.es. También podrá hacerse de forma presencial en el caso de personas físicas en el Registro General de la Diputación o a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Balance tejido empresarial
Gracias a la convocatoria del año pasado 2024, dotada con 1,64 millones de euros, se logró ayudar a 85 empresas, al tiempo que se posibilitó consolidar 567 puestos de trabajo.
El total de 85 empresas beneficiarias, de las 96 que presentaron solicitud, correspondiendo 29 a la Línea 1 de creación de nuevas empresas; 44 a la Línea 2 de consolidación de empresas existentes y 23 a la Línea 3 de alquiler de espacios para la instalación de iniciativas empresariales.
Desde 2019 a 2022 (que incluyó una convocatoria extraordinaria), la Institución destinó a esta convocatoria un total de 7,14 millones de euros que generaron una inversión de casi 24,5 millones de euros en 313 empresas o autónomos de la provincia que supusieron el mantenimiento de 2.380 puestos de trabajo y la creación de 291 empleos.
Se puede afirmar que en estos últimos años la Institución ha conseguido el objetivo de esta convocatoria que no es otro que impulsar la creación de pymes, consolidar empresas con empleo estable, motivar la iniciativa empresarial en sectores estratégicos, animar a la inversión e innovación y favorecer la instalación de comercios, negocios y pequeñas empresas con ayudas al alquiler. Todo ello, con el objetivo puesto en mantener y generar empleo de calidad que asiente población en nuestro medio rural para fijar así población y garantizar el desarrollo socioeconómico del territorio.