Los pescadores locales de la zona norte de la provincia, a los que se ha unido el Ayuntamiento de Cervera, lamentan los cambios de normativa que hace “más restrictiva la pesca”
Las recientes modificaciones en la normativa de pesca impuestas por la Junta de Castilla y León han generado “una profunda preocupación entre los pescadores de la Montaña Palentina”. Estas restricciones, indica el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, que ha dado voz a las reivindicaciones de los pescadores “suponen una limitación excesiva que pone en peligro la práctica tradicional de la pesca y excluye a un gran número de aficionados locales”.
Según un comunicado remitido por el Consistorio cerverano, “una de las medidas más perjudiciales es la prohibición del uso de lombriz como cebo. Esta técnica ha sido utilizada por generaciones de pescadores veteranos que ahora se ven obligados a abandonar una actividad que forma parte de su cultura y tradición. La imposición de estas normas, sin tener en cuenta a quienes mejor conocen y respetan el medio, supone una agresión injustificada a los aficionados locales”.
Según la normativa, “en las aguas de acceso libre Trucheras y en los Escenarios Deportivos Sociales de aguas trucheras NO se puede usar. En estas aguas siempre se pesca en la modalidad sin muerte (sólo se puede utilizar la mosca artificial, la cucharilla de un sólo anzuelo u otros señuelos que imiten peces-presa dotados de un único anzuelo, siempre desprovistos de arponcillo o muerte). Por tanto está prohibida la pesca con lombriz. En los Cotos, de manera general, NO se puede pescar con lombriz, salvo que su plan de pesca no lo autorice expresamente.
Eso sí, en el resto de aguas libres no trucheras, sí se puede usar lombriz como cebo. En las aguas en régimen especial controlado (AREC), para las que es necesario un permiso o pase especial, “generalmente SÍ se puede pescar con lombriz los martes, miércoles y viernes en la modalidad con muerte, pero existen excepciones según lo señalado en el plan de pesca correspondiente”.
A juicio de los pescadores “también resulta inaceptable el endurecimiento de las restricciones en los embalses de Camporredondo, Compuerto, Ruesga y Requejada, donde se han elevado las tallas mínimas, se han bajado los cupos de captura, y se han limitado los días hábiles de pesca. La fecha de apertura para estos embalses con la nueva normativa es el día 15 de Junio, mientras que otros años se podía pescar desde el primer día hábil (29 de Marzo esta temporada). Además de las anteriores restricciones, se han eliminado los tres AREC en los que los pescadores locales podían pescar alguna trucha, siempre cumpliendo con las limitaciones establecidas: AREC del Rivera, AREC de Triollo y AREC de San Salvador”.
Entienden los pescadores que “estas decisiones parecen responder más a una voluntad de restringir la pesca, que a una necesidad real de protección de las especies, ya que los pescadores llevan décadas practicando una pesca responsable sin poner en riesgo el ecosistema de hecho, Camporredondo ha experimentado en los últimos años una mejoría considerable”.
Por ello, desde el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga se han unido a los pescadores locales para exigir “que se recuperen las limitaciones de capturas previas y que no se impongan nuevas restricciones injustificadas. La conservación del medio natural no debe hacerse a costa de marginar a quienes lo disfrutan y protegen. Es fundamental que la administración escuche a los pescadores locales y adopte medidas equilibradas que garanticen la sostenibilidad sin destruir una tradición que forma parte de la identidad de la Montaña Palentina”.
Deberíamos , asociarnos y crear un plataforma .
Para reivindicar , lo que es el principio de la pesca .
A nivel nacional .
Que parece que el pescador de lombriz, cebo natural no cuenta .
Sólo los artificiales que dan negocio a las casas comerciales .
Así nos va en esta comunidad autónoma,solo se piensa en echar del río al pescador tradicional,matando de un plumazo a todos esos pescadores ribereños,menuda vergüenza,en vez de tener cada uno su espacio en el río,echamos a los que sobran…..
Estás decisiones se toman teniendo en cuenta a los pescadores de competición que son la minoría y es un radicalismo en contra del pescador tradicional que son la mayoría.
Comprendo y comparto las quejas de los pescadores de truchas en CYL..las normativas que prevalecen hoy en día no se ajustan con la realidad en ningún caso …dudas e incertidumbres que solo pagamos los pescadores tradicionales ..en todo caso ..aún así me gustaría deciros que tenéis suerte de no ser de León !! Por qué aquí en León está todo absolutamente prohibido en la pesca de truchas y es penoso e indecente la normativa de pesca que tenemos ..está todo hecho para los señoritos ricachones domingueros de mosca y nada para los pescadores de truchas de verdad con nuestras tradiciones y costumbres