Un vigilante forestal otea varias masas forestales. / ICAL

Se impartirá en febrero un curso gratuito para formar a técnicos que den apoyo a algunos municipios forestales

ICAL

El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) pone en marcha la figura del Agente de Desarrollo Selvícola para promover la gestión forestal adaptativa. Esta iniciativa pone el foco ahora en las provincias de Soria, Palencia, Cuenca y Teruel, con especial atención a sus zonas forestales que sufren los efectos de la despoblación.

El proyecto PILA ha llevado a cabo un análisis de la gestión forestal que se realiza en los municipios participantes en esta iniciativa, así como un diagnóstico del impacto de los incendios, y el estudio sobre el reto demográfico en estos territorios, informa Ical.

Los resultados esperados incluyen el desarrollo de una herramienta digital para crear planes locales de gestión forestal adaptativa y la promoción de la figura del Agente de Desarrollo Selvícola (ADS), un ingeniero especializado que apoyará a las administraciones municipales.

“Es un hecho que los municipios con larga tradición forestal han venido realizando un aprovechamiento y una gestión sostenible de sus montes, conscientes de que había que gestionar óptimamente ese recurso para que diera los mayores beneficios, durante el mayor tiempo posible”, destacó el centro.

En este sentido, señaló que la despoblación ha sido el motivo principal por el cual ese aprovechamiento ha decaído, con las nefastas consecuencias que ese abandono ha ocasionado. Además, el escenario climático también ha cambiado en las últimas décadas, y se hace más necesario que nunca idear nuevas fórmulas que permitan la adaptación de los bosques a ese fenómeno y que, en consecuencia, contribuyan a la lucha preventiva contra los incendios y a promover la bioeconomía retomando la gestión de estos territorios.

Lo hace a través del desarrollo del Proyecto de Impulso Local para la Adaptación Climática (PILA), que apoyado por la Fundación Biodiversidad, se alinea con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.

Formaciones especializadas

Además de tener muy en cuenta el saber tradicional que atesoran sobre gestión forestal en estos municipios, se hace necesario una formación que permita adaptarse a las necesidades actuales en esa materia, por lo que Cesefor impartirá en febrero, en el marco de este proyecto, un curso gratuito de dos semanas de duración (una de manera presencial y otra en modalidad online), para poner en marcha la mencionada figura del Agente de Desarrollo Selvícola.

Este curso se complementará con la visita a la ruta auto-interpretativas que el proyecto PILA ha implantado en la zona del Cañón del Río Lobos, iniciativa con la que se pretende resaltar la gestión adaptativa en los municipios demostrativos participantes. Estas rutas incluyen paneles interpretativos equipados con dispositivos QR que proporcionan explicaciones detalladas y enriquecedoras.

Con esta formación se quiere poner en valor el Agente de Desarrollo Selvícola (ADS) como una figura especializada en gestión forestal para respaldar a las administraciones municipales en la implementación de estrategias de gestión forestal adaptativa.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí