Presentación congreso bodegas baltanás

El congreso, un referente para investigadores y agentes involucrados en la conservación del patrimonio vinculado al vino, sale por primera vez de La Rioja para poner en valor los conjuntos de la comarca del Cerrato Palentino

El Cerrato Palentino es una de las comarcas más destacadas de toda Castilla y León en cuanto al patrimonio cultural vinculado con el vino: dos de los cuatro Bienes de Interés Cultural en la Categoría de Conjunto Etnológico de la Comunidad están en esta comarca: Baltanás y Torquemada.

Un aspecto que se pondrá en valor los próximos 3 y 4 de abril de 2025 con la celebración en Baltanás del V Congreso de Barrios Históricos de Bodegas, un evento que reunirá a expertos en patrimonio, arquitectura y enoturismo para debatir sobre la tradición, protección y conservación de estas construcciones singulares. Se trata de un congreso que se ha celebrado en sus ediciones anteriores en San Asensio (La Rioja) y que sale por primera vez de la comunidad vecina para reunir a expertos de toda España, pero también de otros países, en torno a la conversación de este elemento patrimonial tan distintivo.

La alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente, avanzaba en la presentación del programa (cuya inscripción está abierta en https://congresobodegasbaltanas.com/) que el foro servirá, además, para la difusión y puesta en valor de un “proyecto importante de patrimonio cultural inmaterial en el Barrio de Bodegas de Baltanás, financiado por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura”, y que se ha venido desarrollando durante los últimos dos años por parte de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras instituciones relevantes.

“Vamos a contar también con dos de las coordinadoras de proyectos de ese Instituto de Patrimonio Cultural como ponentes, junto con otros expertos, porque son muchas las perspectivas que se abren a la hora de de redactar este proyecto de patrimonio cultural y material. Vamos a conocer todos los puntos de vista que abarca este proyecto”, avanzaba María José de la Fuente.

El congreso se inaugurará el jueves 3 de abril a las 9:15 h. con un acto de apertura. A las 9:45 h. comenzará la primera ponencia sobre el patrimonio cultural inmaterial del Barrio de Bodegas de Baltanás, con intervenciones del doctor en Antropología Luis Vicente Elías Pastor (9:45-10:05 h.), el historiador del arte Gonzalo López-Muñoz Moragas (10:05-10:25 h.) y el doctor arquitecto Alfonso Muñoz Cosme (10:25-10:45 h.). A continuación, de 10:45 a 11:15 h., los investigadores del CSIC Fernando Ramonet y Lidia Abad presentarán el proyecto europeo ARGUS, centrado en la monitorización inteligente para la conservación del patrimonio.

Tras una pausa para el café a las 12:00 h., la jornada matinal continuará a las 12:30 h. con una visita al barrio de bodegas de Baltanás y al lagar comunal, para posteriormente disfrutar de una comida popular a las 14:30 h.

Por la tarde, a las 16:30 h., se celebrará una mesa de debate sobre buenas prácticas en la conservación de bodegas, moderada por Alfonso Muñoz Cosme, con la participación de representantes de bodegas de Burgos, Valladolid, Zamora, Palencia y La Rioja. A las 17:30 h., Luis Javier Sánchez Aparicio y Rubén Santamaría abordarán el centro de interpretación virtual de las bodegas de Baltanás. A las 18:15 h., otra mesa de debate reunirá a asociaciones de barrios de bodegas de distintas localidades para discutir su papel en la preservación de estos espacios. La jornada finalizará con la ponencia “Esperanza de vida de los barrios de bodegas. Apuntes desde la Ribera del Duero” a cargo del arquitecto Alfredo Sanz Sanza a las 19:15 h. y, posteriormente, con una visita al Museo del Cerrato Castellano a las 20:00 h. Como broche final del día, se realizará una cata y maridaje con productos del Cerrato a las 21:00 h., previa inscripción.

El viernes 4 de abril, la jornada comenzará a las 9:15 h. con la recepción de asistentes y a las 9:30 h. se presentará el proyecto de estudio de barrios de bodegas en La Rioja, a cargo del arquitecto Guillermo Arce. A las 10:15 h., una mesa de debate reunirá a expertos en enoturismo para analizar destinos enoturísticos, contando con la participación de Javier Pérez Andrés, José Manuel Fernández Frechilla, Miguel Portillo Rodríguez y Julia López.

Tras una pausa para el café a las 11:15 h., la jornada continuará con la ponencia “Análisis, estudio y caracterización de los barrios de bodegas. Metodología y evolución” impartida por Félix Jové a las 11:45 h. A las 12:30 h., los alcaldes de Baltanás y Torquemada, Mª José de La Fuente Fombellida y Jorge Martínez Antolín, hablarán sobre la importancia de la iniciativa institucional y la colaboración vecinal en la conservación de los barrios de bodegas.

El congreso concluirá con la sesión de conclusiones a las 13:30 h. y el acto de clausura a las 14:00 h. Por la tarde, a las 16:30 h., se ofrecerá una ruta en autobús por distintos barrios de bodegas de la comarca, con inscripción previa. El programa de acompañamiento incluirá visitas a otros barrios de bodegas, catas dirigidas y una comida popular.

El evento será de acceso gratuito para las ponencias, con la posibilidad de inscribirse en actividades complementarias de pago. Además, el congreso se emitirá en streaming para facilitar su seguimiento a distancia.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí