Mesa de debate. Destinos enoturísticos, en la imagen ,Javier Pérez Andrés. Periodista de Argi Comunicación. Iñaki Gaztelumendi. Consultor Estratégico en el Sector Turístico. PST ”El Cerrato Palentino, paisaje cultural del vino”. Ana Asenjo . Técnico de ADRI Cerrato Palentino. “El Cerrato Palentino como destino enoturístico”. Julia López. Centro de enoturismo “La Zarcera del barrio de bodegas de Baltanás”

La localidad reunió hoy a expertos que exploraron el legado, el potencial del enoturismo sostenible y el valor técnico del patrimonio subterráneo

La localidad palentina de Baltanás acogió hoy la segunda y última jornada del V Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, un evento que ha convertido al Cerrato en epicentro de la reflexión sobre el patrimonio vitivinícola y su proyección futura en el que se ha hecho un llamamiento a la colaboración para compartir recursos, experiencias y estrategias.

La sesión comenzó con una mirada al norte, de la mano del arquitecto Guillermo Arce, coordinador del estudio de los barrios de bodegas de La Rioja. Arce expuso cómo el trabajo conjunto entre universidades, administraciones públicas y colectivos ciudadanos ha permitido completar el mapa de estos conjuntos en localidades como Arnedo, Quel y San Asensio. Este esfuerzo, que ha generado un valioso corpus de conocimiento, se presenta como un modelo replicable para regiones como el Cerrato, donde los barrios de bodegas son también un testimonio vivo de la historia y la cultura local.

Brágimo (ICAL)

El segundo bloque del día giró en torno al enoturismo, un sector en auge que busca consolidarse como motor económico sin perder su esencia. El periodista Javier Pérez Andrés, el consultor Iñaki Gaztelumendi y representantes del centro de enoturismo ‘La Zarcera’ debatieron sobre la importancia de diseñar experiencias auténticas, alejadas de un folclore superficial que desvirtúe la identidad del territorio. “No se trata de vender una postal, sino de que el visitante sienta el alma de estos lugares”, señaló Pérez Andrés, mientras Gaztelumendi insistió en la necesidad de profesionalizar la oferta sin renunciar a su raíz cultural.

En esta línea, Ana Asenjo, técnico de ADRI Cerrato, defendió la integración del enoturismo en los planes de desarrollo rural, proponiendo un modelo sostenible que beneficie tanto a la economía local como a la conservación del patrimonio. Por su parte, el profesor Félix Jové aportó una perspectiva técnica al analizar la arquitectura del subsuelo de las bodegas. Con un enfoque casi arqueológico, destacó la precisión ancestral de estas construcciones, subrayando su valor no solo histórico, sino también como ejemplo de ingenio constructivo adaptado al entorno.

Ponencia del arquitecto coordinador técnico de los Barrios de bodegas de La Rioja, Guillermo Arce. / Brágimo (ICAL)

El cierre de la jornada estuvo marcado por las intervenciones de las autoridades locales, que pusieron en valor el esfuerzo colectivo detrás del congreso. La alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente, expresó su orgullo por la implicación del pueblo en la organización del evento, destacando cómo los vecinos han colaborado en la logística y la acogida de los asistentes. “Este congreso no solo nos pone en el mapa, sino que nos anima a seguir cuidando lo que nos hace únicos”, afirmó. Su homólogo en Torquemada, Jorge Martínez Antolín, hizo un llamamiento a tejer alianzas entre municipios con patrimonio similar, proponiendo una red de cooperación que permita compartir recursos, experiencias y estrategias para la puesta en valor de los barrios de bodegas. “Solo juntos podremos darles el lugar que merecen en el siglo XXI”, añadió.

La tarde reserva un broche especial: una ruta técnica por otros barrios de bodegas del Cerrato, con paradas en localidades donde la piedra, el adobe y la memoria histórica continúan en diálogo. Esta visita, guiada por expertos, permitirá a los asistentes explorar de primera mano la riqueza arquitectónica y cultural de la comarca, desde las bodegas excavadas en la roca hasta las historias que guardan sus muros.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí