Entrega Arado de Plata
Entrega Arado de Plata

La organización Asaja Palencia celebra un año más su almuerzo de hermandad, en el que hace balance del año agroganadero

ASAJA Palencia ha otorgado este año su máxima distinción, el Arado de Plata, a José Antonio González Alonso, técnico de seguros que ha dedicado casi cuatro décadas a promover el seguro agrario. El galardón fue entregado en el acto de balance del año agroganadero, celebrado en el hotel Castilla Vieja de Palencia, por Donaciano Dujo, presidente regional de ASAJA, y José Luis Marcos, presidente provincial de la organización.

González Alonso, que se jubilará en primavera, comenzó su carrera en 1985 como técnico de seguros. Desde 1999 ha desempeñado un papel clave en el consorcio Agroseguro, donde coordinó la Dirección Territorial de Castilla, abarcando casi toda Castilla y León excepto León y Soria. Durante el evento, Marcos y Dujo destacaron su profesionalidad, su profundo conocimiento del campo palentino y su capacidad para tender puentes entre agricultores e instituciones, incluso en momentos de dificultad personal.

Próximas movilizaciones

Precisamente el acto más importante del año para Asaja Palencia ha coincidido con el anuncio de la convocatoria de una nueva movilización, en este caso junto con COAG, prevista para el próximo 16 de diciembre en Madrid. Las organizaciones buscan denunciar la falta de soluciones eficaces a problemas como los altos costes de producción, los bajos precios en origen y las implicaciones de acuerdos de libre comercio como el reciente pacto entre la UE y Mercosur.

ASAJA y COAG advierten que las importaciones de productos agrarios de países como Mercosur o Marruecos, que no cumplen las mismas normativas que las producciones comunitarias, están provocando pérdidas insostenibles para los agricultores españoles, poniendo en peligro la viabilidad de numerosas explotaciones. “Las importaciones de productos agrarios de Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda…, con precios por debajo de nuestros costes de producción y sin cumplir las normativas que imperan para las producciones comunitarias, impactan gravemente en los agricultores españoles y europeos y provocan pérdidas inasumibles y cierres de explotaciones”, señalaron previamente desde la organización.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí