La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del presidente CEOE Palencia. José Ignacio Carrasco(C); la secretaria general de la Cámara de Comercio, Rosa González(D); el presidente de FECOPA,Ángel Iglesias(I); y el presidente de AECOPA,Miguel Alonso(2I). / Brágimo (ICAL)

La presidenta de la Diputación de Palencia se reunió hoy con representantes de CEOE, Cámara de Comercio y AECOPA para explicar los pormenores del proyecto de inversiones extraordinarias que permitan el desarrollo económico y social de Palencia

J.G.P. / ICAL

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén destacó hoy tras una reunión con representantes de CEOE Palencia, Cámara de Comercio y AECOP, la importancia de la colaboración público-privada tras explicarles los pormenores del denominado ‘Plan+10’, por el que la institución provincial aspira a un nuevo plan extraordinario de inversión dotado con 10,2 millones de euros, ya que son “empresarios y autónomos son los que generan empleo en la provincia”.

El proyecto, que tiene como objetivo seguir impulsando acciones para el desarrollo económico y social de la provincia como son la mejora de las infraestructuras para avanzar la calidad de los servicios y la igualdad de oportunidades de los vecinos, el apoyo a la dotación de un parque de viviendas suficiente que atraiga y fije población, requiere también del apoyo e impulso de las empresas y autónomos. En ese sentido, Armisén destacó que este plan no solo tiene que ver con las inversiones en infraestructuras, sino “con una mayor dotación económica para las ayudas del sector a las empresas y al tejido empresarial de la provincia”.

“En el desarrollo del plan queremos contar con la opinión y la difusión de los empresarios. Es importante que todos los sectores tengan la información previamente para que sepan que tendrán oportunidades de colaborar, de licitar o de presentarse a las ofertas y a las convocatorias contractuales que hagan tanto la Diputación, como de los ayuntamientos de Palencia”, reconoció.

Por otro lado, la presidenta de la institución provincial señaló que este plan de fondos Feder tiene como eje fundamental la preocupación por la vivienda, que también “inquieta” a los españoles y a los palentinos. “Con este proyecto pretendemos dar un impulso para intentar conseguir las mayores inversiones y también que lo conozca el sector y que opine”, reiteró.

Asimismo, Armisén reconoció que próximamente convocarán al diálogo social para trasladar los diferentes proyectos de la institución provincial previstos para este año. La presidenta de la Diputación de Palencia puso en valor la importancia de la colaboración público-privada ya que “los empresarios y los autónomos son los que generan empleo y riqueza en el medio rural”, admitió.

Por su parte, el presidente de CEOE Palencia, Ignacio Carrasco, reconoció la necesidad de tener administraciones como la Diputación, “donde los presupuestos están presentes desde el día 1 de enero, que es algo que no consiguen las primeras administraciones como la del Estado”, aseguró. “Tener una Diputación así es un orgullo para los palentinos y más cuando se contrarresta con planes como el +10 donde va a haber novedades o incentivos”, precisó.

Finalmente, Carrasco afirmó que la administración central “ha dejado abandonada la provincia de Palencia con el 90 por ciento menos en la red de transporte público que sustentan y eso pone más en valor el trabajo que realiza la Diputación”, concluyó.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí