Un momento del pleno de este jueves 16 de enero en Palencia
Un momento del pleno de este jueves 16 de enero en Palencia

La negociación previa entre el Equipo de Gobierno y el Grupo Popular permite sacar adelante la norma que regulará la movilidad en el centro, con el voto en contra de Vamos Palencia y Vox y la abstención de IU-Podemos

Si ha habido un consenso absoluto en el pleno de este jueves en el Ayuntamiento de Palencia es que la Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones que hoy se ha aprobado inicialmente, no convence del todo a nadie. Ni al Equipo de Gobierno, que había presentado una propuesta más restrictiva en el principio de la negociación, ni a ningún grupo de la oposición, por razones diferentes. Pero, como destacaba el concejal de Medio Ambiente, Antonio Casas, tras un intenso debate, “siempre he pensado que en el ejercicio de la política es necesario acercarse a los otros para ver qué pueden aportar”.

Gracias a ese entendimiento, ha sido posible que grupo popular y grupo socialista negociaran, punto por punto, los detalles de esa Zona de Bajas Emisiones en el centro de Palencia. Un entendimiento que no gusta a todos. “Ya puestos, que gobiernen juntos”, espetaba Rodrigo San Martín, de Izquierda Unida-Podemos, que ha calificado la norma como “Zona de Bajas Ambiciones”.

Y es que IU-Podemos y Vox fueron los grupos más alejados del acuerdo, a pesar de que, como recordaba la alcaldesa, Miriam Andrés, no ha quedado otro remedio que crear una norma sobre este aspecto para poder continuar recibiendo subvenciones europeas. “Esta aprobación inicial nos salva, de entrada, de perder dinero. Y este ayuntamiento no está para perder dinero”.

Una aprobación inicial… Y un acuerdo de principios

“Somos conscientes de que esta ordenanza genera polémica en una parte de la población. Pero no hay motivos para tener miedo”, comenzaba Antonio Casas. Ni residentes, ni usuarios con garajes alquilados en propiedad o en el centro, ni profesionales con negocios en la zona o familias con sus hijos escolarizados en colegios de este núcleo. Porque se ha armado una normativa que permitirá la circulación del 90 % de los vehículos y con numerosas exenciones para casos especiales, como necesidades médicas, personas con movilidad reducida, etcétera. Pero, sobre todo, porque “la ordenanza tiene un larguísimo recorrido en la ciudad. Las ordenanzas vienen para evolucionar. Y seguiremos evolucionando y transformando la ciudad para que se adapte cada vez más a las nuevas necesidades y realidades”.

Palencia: una Zona de Bajas Emisiones apta para el “95% de los palentinos” y visitantes

En cualquier caso, era necesario tener una ordenanza, porque así lo exige el Real Decreto 1052/2022. Tras su aprobación inicial en el pleno de hoy, con los votos en contra de Vox y Vamos Palencia y la abstención de IU-Podemos, se abre un periodo de alegaciones “del que estaremos muy pendientes”, reconocía el edil, a petición del portavoz del grupo Popular, Víctor Torres. Y es que ambos coincidían también en que se trata de un primer paso para resolver una urgencia.

“Hemos hecho una ordenanza de plazos amplios para que la gente pueda acostumbrarse a ella”, pero también para poder avanzar concretando las medidas que la Zona de Bajas Emisiones va a llevar aparejadas, y que era uno de los escollos que María Isabel Contreras, de Vamos Palencia, argumentó para justificar su voto en contra: medidas como la mejora de transporte urbano y reordenación del tráfico, una reordenación y mejora de los carriles bici o una normativa para vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos.

“Hemos hecho una ordenanza de plazos amplios para que la gente pueda acostumbrarse a ella”

Reducir la contaminación en una ciudad con buena calidad del aire

Sonia Lalanda, portavoz de Vox, fue la más crítica con una norma cuyo texto revisó en el pleno punto por punto, con especial hincapié hacia las generalidades de los informes técnicos, que recogen comparativas y datos de grandes capitales europeas e incluso de la ciudad de Nueva York, en lugar de reflejar la realidad de una ciudad pequeña y con buena calidad del aire, como es Palencia. “No hay por dónde agarrarlo”, concluía a su rosario de críticas al proyecto.

Entre otras cosas, lamentaba que el sistema de medición de calidad del aire no esté funcionando correctamente desde el año 2020. Y a pesar de ello, desgranaba datos que justifican que “la calidad del aire es excelente”, a los que Casas respondía que no lo es en todos los parámetros, como las partículas en suspensión.

En cuanto al ruido, lamentaba que los barrios más afectados por el mismo sean Campo de la Juventud, San Antonio, Santiago y Avenida de Madrid, por tanto fuera de la ZBE. Lalanda defendía que esta regulación, que calificó de “clasista y elitista”, no es necesaria en la ciudad y, además, “la ordenanza limita enormemente la libre circulación de los ciudadanos, es una intromisión grave en la privacidad, porque vamos a estar mucho más controlados de lo que ya estamos”. Y anunció medidas judiciales por parte de su grupo político.

Por contra, la crítica de Rodrigo San Martín estuvo orientada hacia la “falta de ambición” de la ordenanza y al acuerdo PSOE-PP que ha hecho posible que saliera adelante. “Hoy deberíamos estar hablando de una gran oportunidad para Palencia, para transformar la ciudad en un modelo más sostenible y que potenciara peatón”, lamentaba.

El voto en contra de Vamos Palencia -cuyo portavoz no estuvo en el pleno, Domiciano Curiel-, se justificó también en la buena calidad del aire de la ciudad. “Hemos de preguntarnos si es necesaria. ¿Por qué la necesitamos? De nuevo por esta forma de hacer política desde Madrid en la que no se diferencian ciudades en sus dimensiones, actividad, movilidad o industria. Palencia no la necesita tal y como está planteada”, indicaba Isabel Contreras, que además reclamaba mejoras en el tráfico, impulso a la movilidad sostenible, carriles bicis y vehículos de movilidad personal. “Es necesario analizar la realidad de la ciudad con datos reales, porque los estudios son insuficientes, con informes preparados para otras ciudades”.

El concejal no adscrito Ricardo Carrancio, ex de Vox, justificó su voto a favor agradeciendo “que sea una de las Zonas de Bajas Emisiones menos restrictivas de España”, mientras que el portavoz del grupo Popular, Víctor Torres, cuestionó el no de VP y Vox y la abstención de IU-Podemos ante una norma que era obligatoria para la ciudad. “Lo que no podemos debatir como responsables políticos es si nos gusta o no, porque puede no gustarnos pero la ley nos obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes. A partir de ahí, lo que este grupo ha hecho es ponerse a trabajar para tener una de las ordenanzas menos restrictivas y siempre en favor de la movilidad y la libertad”.

El PP de Palencia se muestra satisfecho con las modificaciones a la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

Un trabajo conjunto punto por punto en las sucesivas comisiones que han configurado un acuerdo que tanto equipo de gobierno como populares pusieron en valor. “Esto es hacer una oposición responsable, cumplir la ley y proponer hasta el último momento”.

Cómo queda la norma

Una vez aprobada inicialmente, se abre el periodo de alegaciones. Cuando este finalice, y si no hay ninguna, se aprobará definitivamente una norma que hay que recordar que no establece sanciones hasta julio de 2027 y que no es restrictiva para los vehículos con etiquetas C, B, Eco o Cero. Además, hay numerosas exenciones para la actividad comercial, los negocios, las familias que lleven a sus hijos a centros escolares dentro del perímetro y las personas con discapacidad o movilidad reducida, entre otras. Es, por tanto, una de las menos restrictivas de España y con un amplio periodo de adaptación.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí