Ángeles Armisén destaca el papel clave de las diputaciones en materia de ciberseguridad e inteligencia artificial en la transformación digital en la VI Conferencia de Presidencias de diputaciones celebrado en Mallorca
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha participado como ponente en la mesa de debate “Transformación digital: inteligencia artificial y ciberseguridad”, celebrada en Palma de Mallorca en el marco de la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares. Encuentro organizado por la Fundación Democracia y Gobierno Local y por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Durante su intervención, Armisén ha subrayado la importancia de que las administraciones públicas refuercen su estrategia de ciberseguridad para proteger la información y los servicios digitales que ofrecen a la ciudadanía. “Las diputaciones debemos actuar como puntos de interconexión entre municipios y organismos nacionales, proporcionando soluciones avanzadas que mejoren la seguridad digital en el ámbito local”, ha afirmado.
En este sentido, ha destacado el papel pionero de la Diputación de Palencia en la implantación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en pequeños municipios, logrando que el 80% de los ayuntamientos de la provincia cuenten ya con esta certificación. Asimismo, ha puesto en valor la creación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), que monitoriza en tiempo real los sistemas digitales de los 190 ayuntamientos palentinos, garantizando una mayor capacidad de respuesta ante amenazas.
Armisén también ha abordado el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública, destacando su potencial para anticiparse a ciberataques y mejorar la eficiencia de los servicios digitales. No obstante, ha señalado que su desarrollo debe ir acompañado de una estrategia integral de ciberseguridad, basada en la prevención, la formación de los empleados públicos y la colaboración con organismos especializados como el Centro Criptológico Nacional (CCN) y la Red Nacional de SOCs.
Además, ha puesto el foco en la necesidad de reducir la brecha digital en el mundo rural, impulsando iniciativas que fomenten la formación en competencias digitales, especialmente entre colectivos vulnerables. También ha destacado el aprovechamiento de fondos europeos, como los Next Generation EU, que han permitido a la Diputación reforzar la seguridad de sus infraestructuras digitales y desarrollar proyectos de Territorio Rural Inteligente basados en IA e Internet de las Cosas (IoT).
En su intervención, la presidenta de la Diputación de Palencia ha concluido que la transformación digital de las administraciones no puede priorizar únicamente la ciberseguridad o la inteligencia artificial de forma aislada, sino que debe integrar ambas estrategias de manera coordinada.
“Nuestro objetivo es garantizar un entorno digital seguro, accesible y eficiente para todos los ciudadanos, sin importar el tamaño del municipio en el que vivan”, ha afirmado.
El debate, organizado por la Fundación Democracia y Gobierno Local y la FEMP, ha contado con la participación de representantes de distintas administraciones, que han analizado los retos y oportunidades de la digitalización en el sector público.