El subdelegado del Gobierno hace balance del impacto de las políticas del Gobierno en la provincia de Palencia
Palencia cerró el año 2024 con una cuantía media de pensión por jubilación de 1.488 euros al mes, lo que supone 363 euros más que lo que se percibía en el año 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno. Así lo ha destacado el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, quien ha realizado este jueves un balance del año 2024 en el que ha puesto en valor -como lo hiciera el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, hace unos días- las políticas a favor de la justicia social que ha desarrollado el ejecutivo socialista.
“Desde el año 2018, cuando el Partido Socialista comenzó a gobernar, la pensión de jubilación media era de 1.125 euros. Por hacer una comparación, si en estos años se hubiera aplicado lo que tenía previsto el Partido Popular en el Gobierno de Rajoy, es decir, un aumento del 0,25 % cada año, la pensión de jubilación en este momento sería de 1.142 euros, es decir, 345 euros menos”, explicó.
A cierre de 2024 en Palencia se contabilizaron un total de 43.985 pensionistas, con una pensión media de 1.292,98 euros, lo que supone un desembolso total que se acerca a los 57 millones de euros. Entre ellos, hay 3.974 pensionistas por incapacidad permanente, con una pensión media de 1.128 euros, y 10.181 pensionistas por viudedad, con una media de pensión de 927 euros.
Y en línea con las políticas sociales del Gobierno, destacó los 6.784 perceptores del Ingreso Mínimo Vital con los que cerró el 2024 en Palencia, un dato que asciende hasta los 9.708 en el total acumulado desde su puesta en marcha en el año 2020. O el Bono Social Eléctrico, con 7.650 perceptores.
“Empleo de calidad”
Otro punto destacado por el subdelegado del Gobierno en Palencia es la “apuesta por el empleo de calidad” especialmente desde la entrada en vigor de la Reforma Laboral en 2019, con un aumento del 140 % de los contratos indefinidos en este periodo, hasta los 11.330 registrados en 2024; y una afilación a la Seguridad Social de 66.217 ocupados, que son 2.449 más que en diciembre de 2018.
Además, Ángel Miguel recordó que la tasa de paro en 2018 era del 14 % sobre la población activa, un dato que en la actualidad se sitúa en el 5,9 % (aunque contextualiza que se calcula sobre el total de población activa, en un contexto de pérdida de población general).
Inversiones en el último año
El balance de inversiones en el territorio deja, a juicio de Ángel Miguel, algunos datos relevantes vinculados con el Plan de Transformación, como los 70,7 millones de euros del PERTE VEC para proyectos como los de Renault España, para el desarrollo, diseño y fabricación del vehículo C-SUV 100% eléctrico de la planta de Palencia; los 46,4 millones de euros para el proyecto de solución energética eficiencia 100 % para la modernización del regadío en la comunidad de regantes de los canales del Bajo Carrión, en su primera fase; en Paredes de Nava con 5,6 millones de euros para la planta de Quantum Energy Storage; los 4,8 millones de euros para ppara proyectos e infraestructuras ambientales, sociales y digitales en Barruelo de Santullán; los 3 millones de euros para la adecuación del Yacimiento Arqueológico de la Tejada en Quintanilla de la Cueza; en Guardo, 1,6 millones de euros para la instalación de un proyecto de Biogás o los 6,4 millones de euros destinados a la movilidad sostenible y digital en la provincia.
Consecuencias de la paralización del Decreto Ómnibus
De cara al ejercicio 2025, la derogación en el Congreso del Decreto Ómnibus deja sin efecto algunas medidas como las que ha detallado el subdelegado del Gobierno, de cara a 2025. Aunque se considera “optimista” y cree que “antes o después se conseguirá sacarlas adelante”.
Precisamente la revalorización de las pensiones conforme al IPC es la consecuencia más destacada, con un incremento general del 2,8 % y hasta un 9 % para las más bajas. “Los pensionistas que han visto esta subida en enero, verán la reducción en febrero”, lamenta. Caen además las bonificaciones al transporte público, paquetes de ayudas a los afectados por la DANA y el volcán de La Palma o la prórroga del Bono Social, entre otras medidas.