Ágora ‘Igualdad para transformar Castilla y León’ con (I a D) la senadora Elena Diego; la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la alcaldesa de Palencia Miriam Andrés, la presidenta de Fademur Castilla y León Loreto Fernández y Juana López
Ágora ‘Igualdad para transformar Castilla y León’ con (I a D) la senadora Elena Diego; la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la alcaldesa de Palencia Miriam Andrés, la presidenta de Fademur Castilla y León Loreto Fernández y Juana López. M. CHACÓN - ICAL

La ministra de Igualdad pone en valor el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que se aprobará por consenso en el Congreso de los Diputados y que contemplará las nuevas violencias contra las mujeres

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que las mujeres “entienden el territorio y nunca se han desvinculado de él, pero para poder estar en el territorio se necesitan tres elementos esenciales que están en la ideología del partido: el empleo, los servicios públicos de calidad y mantener el tejido asociativo y la representatividad de las mujeres”, apuntó, según informa la agencia Ical.

Así lo destacó en el primero de los tres ágoras del Congreso Autonómico del PSOE en Castilla y León celebrado en la Fundación Díaz-Caneja de Palencia, donde estuvo acompañada por la alcaldesa de la capital palentina, Miriam Andrés, la senadora por Salamanca, Elena Diego, y por la presidenta de Fademur en Castilla y León, Loreto Fernández, en una mesa redonda moderada por la directora del Gabinete de la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Juana López.

La charla que llevaba por título ‘Igualdad para transformar Castilla y León: Un compromiso europeo y feminista’, estuvo estructurada en varios bloques sobre cohesión territorial, postura negacionista, violencia de género y su impacto en el medio rural y cuál debe ser el papel de los hombres.

Sobre el empleo, Redondo reconoció que no se puede estar en el territorio “sin tener trabajo y capacidad de desarrollar su proyecto de vida”. En ese sentido, la ministra puso en valor las redes sociales y la conectividad.

En cuanto al segundo punto, Ana Redondo aseguró que sin servicios públicos de calidad, no se puede fijar población en el territorio y puso especial atención en los servicios sanitarios. “Se llevan desmantelando los servicios públicos y la sanidad en Castilla y León durante 30 años y va a ser muy difícil implementarlos, pero esa es nuestra obligación”, añadió.

En tercer lugar, la ministra de Igualdad destacó la importancia de mantener el tejido asociativo y la representatividad de las mujeres en todas las instituciones. “La primera ley de este Gobierno feminista y socialista ha sido la Ley de Paridad, que obliga a que las listas sean paritarias en todas las elecciones y que obliga a tener una representación del 40 por ciento en todos los puestos de responsabilidad públicos y privados”, apuntó.

Por su parte, Loreto Fernández, presidenta de la organización Fademur en Castilla y León, que representa, defiende y presta servicios a miles de mujeres que viven y trabajan en el medio rural en toda España, reconoció que en la actualidad, la asociación tiene “poco acceso a recursos y financiación” y ahondó en la necesidad de la mejora del transporte, viviendas asequibles o el acceso a internet en el medio rural, “Necesitamos que se refuerce la sanidad para que todos tengamos acceso a ella, sobre todo en los pueblos y apoyar a las emprendedoras para que puedan sacar sus proyectos adelante”, reconoció.

Además, la senadora socialista por Salamanca, Elena Diego planteó que son los propios parlamentarios los que tienen que “colocar en la agenda política los asuntos de las mujeres, que son los asuntos de todos” y señaló a la “ultraderecha”, de la que dijo, “está utilizando este asunto como arma arrojadiza porque son negacionistas de los derechos de las mujeres y eso nos tiene que preocupar mucho”. Diego señaló que se tiene que aprovechar el papel que los políticos tienen en el parlamento y hacer un gran esfuerzo en la lucha por los derechos de las mujeres. “Me preocupa que estamos volviendo a hablar de cosas que decíamos hace 20 años. Tenemos una labor importante a nivel autonómico y nacional”, apuntó.

Por otro lado, la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés recalcó el mensaje de Ana Redondo sobre las mujeres en el territorio aunque advirtió que la propia capital palentina tuvo que esperar hasta el año 2023 para tener una alcaldesa. “El urbanismo tiene que estar pensado también para los ojos de la mujer, pensar en políticas feministas es pensar en todos. No se puede ser feminista sin ser socialista”, aseguró. Andrés coincidió en el mensaje de Elena Diego sobre la “extrema derecha”, de la que dijo que se ha cedido “un espacio a quienes son negacionistas de las políticas de igualdad”. Sobre la igualdad, Miriam Andrés afirmó que aún “hay que ser conscientes de las brechas, porque aunque hayamos superado muchas, todavía existe mucho camino por recorrer”. En ese sentido destacó el difícil acceso de las mujeres a las carreras de ciencias.

Pacto de Estado

Sobre la lucha contra la violencia de género, la ministra Ana Redondo, puso en valor el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que se aprobará por consenso en el Congreso de los Diputados y que contemplará las nuevas formas de violencia. Redondo aseguró que para ella “es una prioridad absoluta desde el primer día, no podemos mirar hacia otro lado”.

La ministra reconoció que al llegar al ministerio sintió angustia y agobio por el hecho de “que sucedían asesinatos casi a diario”, aunque apuntó que se han dado pasos importantes en la lucha. “Cuando somos capaces de legislar adecuadamente hay esperanzas para acabar con la violencia de género. Avanzamos con el pacto de estado de 2007 y lo seguiremos haciendo con el pacto que firmaremos el miércoles” y aseguró que se están sentando las bases ”de una sociedad libre de violencia de género”.

En ese sentido, Miriam Andrés señaló que en la actualidad en la provincia de Palencia hay más de 430 mujeres y 210 menores que se encuentran bajo el protocolo Viogén. “Estamos hablando de un problema de primera magnitud. Tenemos que erradicar la violencia para avanzar en igualdad”, concluyó la alcaldesa de Palencia.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí