Rubén Cacho - El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, presenta en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes el informe 'Fiscalización de los beneficios fiscales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ejercicio 2021'.

El PSOE acusa al Gobierno de Mañueco de “cero transparencia fiscal” y el PP replica que Castilla y León está entre las comunidades con menor carga: “Vamos en la dirección correcta”

ICAL

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, defendió hoy una carga fiscal “homogénea” en todo el territorio nacional para que no existan beneficios fiscales “en función del territorio” ya que “no hay derechos de los territorios sino de las personas”, y estas “tienen que tener una carga fiscal de carácter homogéneo”.

Así lo señaló durante la presentación ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes del informe sobre los beneficios fiscales en Castilla y León en 2021, donde no quiso poner en cuestión la cantidad de beneficios fiscales existentes en la Comunidad sino la “distinta carga fiscal en función del territorio”, porque supone otorgar “privilegios a unos ciudadanos sobre otros en función del territorio que habitan”.

En todo caso, Amilivia, en declaraciones recogidas por Ical, pidió mayor transparencia a la Junta en relación a los incentivos fiscales en la Comunidad ya que aunque el diagnóstico en España es “muy similar” al de Castilla y León, “no es consuelo” y se debe “impulsar la transparencia” en materia de beneficios fiscales.

Sin embargo, la procuradora del PP Noemí Rojo defendió los “avances significativos” en materia fiscal y de transparencia llevados a cabo por la Junta, que aseguró que aparecen en el informe del Consejo de Cuentas, y destacó los beneficios fiscales para los contribuyentes conseguidos con medidas como la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones, así como el “efecto llamada” que, a su juicio, justifica la “idoneidad” de esta decisión.

“Estas medidas nos han situado como una de las comunidades con ventajas fiscales más favorables para la natalidad y la familia”, señaló, como las deducciones por nacimiento o adopción y por familia numerosa, o las dedicadas al medio rural, con una de las fiscalidades “más favorables” para los jóvenes que quieren asentarse en los pueblos de Castilla y León.

También destacó las bajadas de impuestos impulsadas desde 2019 que han tenido “un impacto económico significativo” en hasta un millón de contribuyentes, y destacó la “mayor información disponible” en los años 2022 y 2023 que, según Noemí Rojo, “reconoce el informe del Consejo de Cuentas”, aunque concedió “margen de mejora” que “no es óbice para reconocer que la Junta trabaja en la dirección correcta” y que es “receptiva” a las recomendaciones de la institución propia de la Comunidad.

“Suicida” carrera fiscal a la baja

Para el PSOE, cuya postura defendió la procuradora Laura Pelegrina, el de hoy “no es un debate sobre si hay que subir o bajar impuestos”, ya que son los que mantienen el estado del bienestar, sino “la política fiscal de la Comunidad y a quien beneficia” ante una falta de transparencia que llevó a la procuradora socialista a lamentar que Castilla y León “recibe un cero en transparencia fiscal con Mañueco como presidente”.

A continuación, la procuradora socialista lamentó que “la política fiscal de la Junta beneficia a unos pocos, los de siempre, y pagamos entre todos”, especialmente en referencia a la bonificación del 99 por ciento del impuesto de sucesiones y donaciones, y concluyó mostrando su conformidad absoluta con las recomendaciones del Consejo de Cuentas.

En la misma línea, el procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, pidió al presidente del Consejo de Cuentas su opinión sobre la “suicida carrera fiscal a la baja” que, a su juicio, se ha instalado “en todo el país” y que, recordó, “no es compatible con el mantenimiento del estado del bienestar”, por lo que sentenció que “bajar impuestos no es siempre una buena idea”.

En cuanto a las recomendaciones, Igea se mostró de acuerdo, especialmente en la referente a la evaluación de las políticas públicas y la transparencia, pero ironizó con que esta reclamación del Consejo de Cuentas a la Junta “es mucho pedir” dado que el Gobierno autonómico “ni siquiera consigue renovar las instituciones propias”.

Por su parte, desde el Grupo UPL-Soria Ya, José Ramón García planteó que se debe “averiguar el impacto” de estos “incentivos o beneficios” materializados por la Junta y analizados por el Consejo de Cuentas, ya que “el resultado no es el esperado” al seguir Castilla y León “perdiendo población, autónomos y empresas”. Además, pidió una mejor explicación y divulgación de los incentivos fiscales a la ciudadanía porque la sociedad “o no los recibe, o no los termina de entender”.

A continuación, el procurador salmantino Javier Teira, de Vox, agradeció el “mapa descriptivo y detallado” que el Consejo de Cuentas hizo de los beneficios fiscales en Castilla y León, aunque constató el “sentimiento de desorientación” del resto de parlamentarios ante una materia en la que defendió que las bajadas de impuestos “son beneficiosas, como su propio nombre indica”. “Si estamos en una carrera alocada es porque hay muchos impuestos y están muy altos”, apuntó en respuesta a Igea.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí