recurso niño jugando autismo madre educacion infantil

Mundo Azul Palencia celebra el Mes Azul del Autismo coincidiendo con el Día Mundial en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA) el 2 de abril

Esta asociación sin ánimo de lucro fue fundada en 2012 por familiares de personas con TEA para mejorar la calidad de vida de éstas y sus familias y ofrecer apoyo especializado. Su sede está en la Avda. San Telmo 17.

La educación de un niño o niña con TEA requiere un abordaje multidisciplinar: ¿por qué es importante acudir a una entidad como Mundo Azul tras el diagnóstico?

Cuando se recibe el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un niño, el abordaje multidisciplinar es esencial para asegurar un desarrollo integral. Mundo Azul juega un papel fundamental en este proceso porque ofrece un espacio especializado en TEA, donde profesionales de diversas áreas colaboran para ofrecer un apoyo completo. Desde la psicología y logopedia, hasta la terapia ocupacional, todos trabajamos de manera conjunta para diseñar un plan de intervención personalizado que favorezca el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y académicas del niño. Además, en Mundo Azul brindamos orientación a las familias, ya que el diagnóstico de TEA puede ser abrumador y confuso. Ofrecemos asesoramiento tanto a nivel emocional como práctico, ayudando a los padres a comprender el trastorno y las mejores estrategias para favorecer la adaptación y bienestar de sus hijos. Servicios como terapia ocupacional para trabajar la motricidad fina y gruesa, logopedia para mejorar el lenguaje y la comunicación, y programas de apoyo psicológico son clave para el desarrollo exitoso de los niños con TEA.

El acceso a los recursos necesarios es desigual en el mundo rural, donde Mundo Azul lleva a cabo el proyecto +RuralTEA, ¿se consigue equiparar ese derecho?

Efectivamente, las áreas urbanas suelen tener más acceso a centros especializados, profesionales y recursos educativos adaptados, mientras que las zonas rurales pueden carecer de estos servicios, lo que genera una desigualdad en el acceso a la atención. El proyecto +RuralTEA es una iniciativa fundamental para reducir esta brecha, acercando los recursos necesarios a las familias en el medio rural. Se ofrecen servicios de terapia ocupacional, facilitando el acceso para las familias sin que tengan que desplazarse grandes distancias. Por otro lado, nosotros intervenimos en estos pueblos también a través de psicología y logopedia.

Sin embargo, aunque proyectos como +RuralTEA ayudan a equiparar derechos, aún queda trabajo por hacer. Otras soluciones podrían incluir el desarrollo de programas educativos online, la colaboración con entidades locales para formar a profesionales en áreas rurales y la creación de redes de apoyo entre familias que comparten experiencias similares, creando una comunidad solidaria que también proporcione recursos emocionales y prácticos.

¿Ha mejorado la sensibilización de la sociedad?

A lo largo de los últimos años ha habido una mejora notable en la sensibilización de la sociedad sobre el TEA. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. El conocimiento del TEA sigue siendo limitado y muchas veces persisten estigmas y prejuicios que dificultan la plena integración. Por ejemplo, en muchos casos aún se asocia el autismo con ideas preconcebidas que no reflejan la realidad diversa del espectro autista. Además, existen barreras sociales, culturales y laborales que aún excluyen o limitan las oportunidades para personas con autismo. Por lo tanto, es fundamental seguir trabajando en la sensibilización a nivel escolar, laboral y social, promoviendo una visión inclusiva que celebre las diferencias y valore las capacidades de las personas con TEA.

El ámbito escolar lleva la delantera en integración de las personas con TEA. ¿En qué áreas de la sociedad estamos peor?

El ámbito escolar ha sido un motor fundamental en la integración de personas con TEA, especialmente en lo que respecta a la educación inclusiva. A pesar de los retos que todavía existen, muchos centros educativos han hecho grandes avances en la adaptación de sus competencias, en la creación de entornos accesibles y en la formación de su personal docente para atender las necesidades de los estudiantes con TEA.

Sin embargo, fuera del ámbito escolar, la integración sigue siendo un reto significativo. El entorno laboral para adultos con TEA es uno de los ámbitos más afectados. Las personas con autismo a menudo enfrentan dificultades para acceder a trabajos estables debido a la falta de adaptaciones adecuadas, el desconocimiento por parte de los empleadores y la falta de programas de formación específicos que les ayuden a desarrollar habilidades para el empleo. La discriminación y la falta de concienciación en el mundo laboral son factores que perpetúan las dificultades para que las personas con TEA tengan una participación plena en la sociedad.

Además, aunque la accesibilidad en espacios públicos ha mejorado en algunas áreas, muchas veces las instalaciones y servicios no están adaptados para necesidades específicas como los ambientes tranquilos y previsibles. La sensibilización en el entorno social y público sigue siendo crucial, ya que es necesario promover un entorno inclusivo en todos los aspectos de la vida cotidiana, garantizando la participación activa de las personas con TEA.

Agenda de actividades

2 ABR – MIÉRCOLES

Taller de infinitos con la artista Konfuego | Biblioteca Públ. Palencia 18:30 h. De 4 a 10 años. Inscripción por whatsapp: 674 185 764

Crossfit Palencia solidario | C/ Andalucía 32. Todo el día. Inscripción: @CrossfitPalencia

3 abr – jueves

Corto + reflexión: ‘Autismo en niños y niñas: rompiendo mitos’, con Diego Muñoz | Biblioteca Públ. Palencia. 19:00 h. Entrada libre.

5 abr – sábado

Proyección película ‘Especiales’ | Biblioteca Públ. Palencia. 12:00 h. Entrada libre.

6 abr – domingo

Ruta solidaria Club nevada | Salida: San Lázaro. 7:00 h. A partir de 12 años. Inscripción por whatsapp en 674 185 764 o 629 864 774 y nevadapalencia@gmail.com

9 abr – miércoles

Charla: ‘Construyendo Futuro: el papel de la Federación y las familias en el Autismo’ | Centro Cultural Lecrác. 18:00 h. A cargo de la Federación de Autismo de Castilla y León. Entrada libre.

14, 15, 16, 21 y 22 de abril

Campamento de Semana Santa | 3-14 años. Inscripción: 674 185 764.

Todo el mes

Colaboración con El Recreo Burguer y Sorteo de camiseta firmada por el equipo + bufanda + 2 entradas del Súper Agropal Palencia Baloncesto (674 185 764)

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí