El presupuesto base de licitación es de 5000 euros.
La Diputación de Palencia ha publicado la licitación del contrato por procedimiento abierto del servicio de una aplicación informática para la adquisición y edición de indicadores municipales a partir de fuentes de datos existentes y del servicio de asistencia y mantenimiento con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europa-Next Generation por un presupuesto de licitación de 50.000 euros, impuestos incluidos.
Este contrato se realiza en el ámbito del Bosque Modelo de Palencia, cuyo objetivo es propiciar la gestión forestas sostenible del territorio para favorecer el desarrollo local a través de la movilización de recursos naturales.
Es, por lo tanto, objeto del contrato el desarrollo de una aplicación informática cuya finalidad es adquirir y editar indicadores socioeconómicos de los municipios que forman parte del proyecto Bosque Modelo. Para ello, recurrirá a fuentes de datos existentes actualizados integrando en el análisis la perspectiva de género y cuantificando el rol de la mujer en la industria forestal.
El pliego también establece que la aplicación informática se desarrollará en código abierto y gestionará datos espaciales y no espaciales.
Estos datos se pondrán a disposición de la plataforma web MONBIOFOR (incluye la digitalización y cargo de datos), plataforma que desarrollará CESEFOR dentro del proyecto Bosque Modelo.
El plazo de presentación de las empresas interesadas permanecerá abierto hasta el 9 de abril. El plazo de ejecución del contrato se establece en 90 días.
El proyecto Bosque Modelo de Palencia está integrado por 91 municipios y 4.067,48 km2. Tiene como objetivo activar el territorio con la implicación de los ayuntamientos, dotándolos de conocimientos, herramientas y actuaciones innovadoras transferibles y replicables.
En la zona predominan los bosques de quercíneas, repoblaciones de pino y choperas, con tasas de extracción del 25% para coníferas y del 18% para frondosas, por lo que existe una gran oportunidad en la movilización de madera y otros recursos forestales.
El proyecto permitirá evaluar el potencial de los recursos forestales, activar la bioeconomía y el desarrollo local a través de la gestión forestal sostenible y de prácticas que favorezcan la biodiversidad.
Contribuye a optimizar los aprovechamientos forestales y el desarrollo de la bioeconomía combatiendo la despoblación mediante la generación de empleo sostenible y la utilización responsable de los recursos forestales, de acuerdo con la medida estratégica 21 del Plan de Acción de la ARP (Agenda Rural de Palencia).
Integra principios de sostenibilidad, involucra a la comunidad local, promueve la conservación de los recursos forestales y fomenta la colaboración entre diferentes actores.
OBJETIVOS
El objetivo general es contribuir al desarrollo integral de la bioeconomía forestal municipal en el marco territorial del Bosque Modelo Palencia a través de la innovación en los procesos e intervención social.
Como otros objetivos, se pueden dar activar la bioeconomía forestal y el desarrollo económico a través de los municipios; diagnosticar, evaluar y planificar el potencial de los recursos forestales municipales; implantar nuevas iniciativas; monitorizar los recursos forestales y la bioeconomía y visibilizar el rol de la mujer en la bioeconomía forestal e impulsar medidas que aseguren y aumenten su participación, así como también la de personas jóvenes.