Leticia Pérez (ICAL). Las Cortes celebran la primera jornada del Debate de política general, con la intervención del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco
Leticia Pérez (ICAL). Las Cortes celebran la primera jornada del Debate de política general, con la intervención del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco

El presidente de la Junta reunirá el 15 de abril a representantes del Diálogo Social, sectores productivos y partidos con el fin de articular una estrategia común frente a los efectos económicos de la nueva política arancelaria de EEUU.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado la convocatoria de una gran reunión institucional el próximo 15 de abril para coordinar una respuesta conjunta frente al impacto de los aranceles internacionales. A ella asistirán representantes de los agentes del Diálogo Social, organizaciones sectoriales, partidos políticos con representación en las Cortes y la Federación Regional de Municipios y Provincias.

Esta iniciativa surge tras la primera ronda de contactos con las formaciones políticas, celebrada esta semana, en la que se acordó avanzar hacia una estrategia común que permita defender los intereses de Castilla y León. El objetivo del encuentro será evaluar riesgos, compartir propuestas y coordinar medidas que refuercen la posición de empresas y trabajadores ante los posibles efectos económicos que pueda acarrear la nueva política arancelaria, especialmente la anunciada recientemente por Estados Unidos.

Mañueco ha subrayado que se trata de “reforzar la unidad institucional y la cooperación con todos los sectores implicados” para afrontar un escenario que podría afectar seriamente a sectores clave de la economía regional.

Según los datos del Ejecutivo autonómico, el impacto de los aranceles podría sentirse de manera notable en sectores como la automoción —que supone cerca del 40 % de las exportaciones de la Comunidad—, además del vino, la agroalimentación, los bienes de equipo, las industrias metálicas y el sector químico-farmacéutico.

La convocatoria del día 15 se enmarca dentro de un paquete de medidas que la Junta ha empezado a implementar esta misma semana, con el foco puesto en la internacionalización de las empresas. Entre las iniciativas destacan nuevas líneas de financiación para exportaciones, apoyo para abrir nuevos mercados, mejora de la eficiencia energética, anticipos sobre ayudas, refuerzo de la promoción sectorial, impulso a la red exterior de comercio y programas para captar inversiones en sectores estratégicos.

Con este movimiento, el Gobierno autonómico busca anticiparse a los efectos de las tensiones comerciales globales y ofrecer una respuesta estructurada, compartida y eficaz desde Castilla y León.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí