La programación comienza este fin de semana y finalizará en abril de 2026 con la exposición de la vitrina cero ‘El vidrio en La Olmeda’ que se comenzará a montar en el mes de mayo en el Museo
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, ha presentado esta mañana la programación ‘CVLTVRO 2025/2026’. Mosaico Cultural Villa Romana La Olmeda y que da comienzo este sábado 5 de abril hasta abril de 2026 con la exposición de la vitrina cero ‘El vidrio en La Olmeda’ que se comenzará a montar en el mes de mayo en el Museo de Saldaña. Se trata de una selección de piezas destacadas de la colección de los vidrios de La Olmeda encontradas en las excavaciones de las tres necrópolis de las zonas Norte y Sur de la Olmeda.
El amplio programa está formado por un total de 17 ciclos con 69 actividades, lo que supone un incremento del 4,29 por ciento respecto al año anterior. Una oferta muy variada formada por talleres infantiles y familiares, artesanía, teatro, visitas guiadas, ciclo de conciertos, ponencias y exposiciones, visitas nocturnas, y un largo etc., enfocados en el aprendizaje de la vida cotidiana y la historia de la cultura de la Antigua Roma.
La programación comienza este fin de semana con la presentación de cuatro libros; El sábado a las 12,00: ‘Gladiadores. Valor ante la muerte’ de Fernando Lillo y María Engracia Muñoz y a las 17,00: ‘No todos volvimos de Troya y Rumores Yámbicos’, de Maru Bernal. Elm domingo a las 12,00, ‘El ocaso de Roma’, de Carlos de Miguel y a las 17,00: ‘El tesoro de Alejandría’, de Carmen Galvañ.
Entre todas las actividades destacan las novedades; ARQUEOGRASTRONOMÍA. Recreaciones históricas sobre gastronomía romana, talleres con degustaciones de cocina, bebidas y recetas romanas. El ECLIPSE CON P DE PALENCIA. El cielo en La Olmeda. Conferencias, charlas y observación astronómica. Charlas de cómo será el Eclipse del 12 de agosto de 2026. El AULA OLMEDA. Con talleres educativos. Aprendizaje sobre los oficios de Conservador, restaurador y Arqueólogo y escritura en piedra. HISTORIA VIVA. Recreamos Roma. Photocall romano. Recreaciones históricas, gymkana romana para niños, y fiesta romana, y continuamos con el éxito de ARQUEOMÚSICA que este año vuelve con ‘Músicas del Mundo’. Formado por el ciclo ‘Suena el Hydraulis’ con SEIS conciertos para seguir conociendo el funcionamiento del valioso instrumento, el HYDRAULIS, con una exposición de instrumentos, talleres y conciertos.
CICLOS.
1. Aniversario. El descubrimiento de La Olmeda (1968-2025)
2. Legere. Vinari Letari
3. La Olmeda Nocturna
4. Historia VIVA. Recreamos Roma
5. ARQUEOMÚSICA. Historia de la Música. Músicas del Mundo
6. ARQUEOGASTRONOMÍA
7. EL CIELO DE LA OLMEDA. Eclipse con Pe de Palencia
8. Aula Olmeda
9. MERCADO ROMANO. Saldaña
10. Noche Europea de los Museos
11. Día Internacional de los Museos
12. Jornadas Europeas de Arqueología. JEA
13. MVSICVM. Solsticio de Verano.
14. Día Internacional de la Arqueología
15. VITRINA CERO en el Museo
16. Exposiciones
17. Visitas Guiadas
18. Talleres
19. Actividad Cultural digital en Redes Sociales
• ANIVERSARIO. El Descubrimiento de La Olmeda. 3, 4 ,5 y 6 de julio.
• LEGERE. Vinari Letari. Del 5 de abril al 26 de julio. Diversas actividades referentes al conocimiento de la lectura y los libros, desde la historia antigua a la actualidad. Con una exposición de libros desplegables, recreación de lecturas históricas y talleres de lectura. Recreación del CARPE DIEM. Presentación de libros, firma de autores y divulgadores sobre Roma (Fernando Lillo y María Engracia Muñoz Santos, Maru Bernal, Carlos de Miguel, Carmen Galváñ, Emilio del Río, Néstor F. Marqués y Pablo Aparicio Resco).
• LA OLMEDA NOCTURNA. Del 4 de julio al 3 de octubre. Cinco fechas con visita guiada nocturna, conciertos y degustación gastronómica de productos palentinos.
• HISTORIA VIVA, Recreamos Roma. Del 5 de julio a 8 de noviembre. Esta es una de las novedades. Photocall romano. Recreación Histórica “Gladia-dores de Roma”. Gymkana romana para niños: “Las 6 pruebas: El gran desafío de los Héroes”. Fiesta Romana: “Calamares a la Romana. Somos romanos, aun-que no nos demos cuenta”.
• ARQUEOMÚSICA. Historia de la música. Músicas del Mundo. Del 5 de abril al 31 de octubre. Con las actividades, ‘Suena el Hydraulis’: Órgano hidráulico que se usaba en la antigüedad grecolatina. La Diputación rescata este singular instrumento musical, que se ha incorporado al enorme atractivo cultural del yacimiento arqueológico. En La Olmeda se ha instalado desde hace unos años un hydraulis tetracordo, (con cuatro hileras de tubos) de dieciocho notas diatónicas, según los modelos griegos, apto para su pleno funcionamiento en actuaciones musicales. En La Olmeda se programan conciertos, jornadas y conferencias sobre música en la antigüedad, junto a talleres de música con temática grecolatina. Especialmente hay un calendario anual de demostraciones, los sábados por la mañana. Exposición de instrumentos: De Roma a las Tres Culturas: “El legado musical en la Península Ibérica”. Visitas guiadas a la exposi-ción con exhibición de sonido de los instrumentos. Talleres Arqueomúsica sobre la evolución de la música en el mundo clásico a través de representaciones de temas mitológicos mediante la música, el mito, la danza y el teatro de máscaras. Talleres familiares y para niños. Una aproximación a la danza y música antigua apoyados en los poemas de Horacio y Propercio y Conciertos Arqueomúsica. Un total de seis fechas con conciertos que nos trasladan al mundo clásico y nos acercan a la diversidad cultural internacional a lo largo del tiempo.
• Una de las novedades pertenece a la ARQUEOGASTRONOMÍA. Julio y agosto. Se trata de recreaciones históricas sobre gastronomía romana, talleres con degustaciones de cocina, bebida y recetas romanas.
• También es novedad el ECLIPSE CON P DE PALENCIA. El cielo en La Olmeda. que se celebrará en Julio y agosto. Conferencias, charlas y obser-vación astronómica desde La Olmeda. Talleres sobre cómo concebían los roma-nos la astronomía y la propia tierra. Se responderán a preguntas como ¿Qué es un eclipse? ¿Cómo va a ser el eclipse del 12 de agosto de 2026?
• Novedad también Aula Olmeda. Se celebrará del 12 de julio al 2 de septiembre. Con talleres educativos teórico-prácticos tanto en La Olmeda como en el Museo La Olmeda de Saldaña. Aprendizaje sobre los oficios de Conservador, Restaurador y Arqueólogo. Taller sobre escritura romana en piedra. Talleres de mosaicos y vidrios.
• MERCADO ROMANO. Saldaña.19 y 20 Julio. Coincidiendo con el Mercado Romano que organiza el Ayuntamiento de Saldaña, la Diputación de Palencia par-ticipa con un puesto de recreación de La Villa Romana La Olmeda, donde habrá un Photocall para familias con recreaciones sobre Roma, sorteos y difusión del yacimiento y el Museo La Olmeda. En el Museo tendrán lugar talleres para niños y adultos.
• NOCHE EUROPEA DE LOS MUSEOS. MVSAE. Las musas 17 de mayo. Espectáculo nocturno de Ballet: “Romani Deas Invocemus”
• DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. 18 de mayo. Acceso gratuito al yacimiento y Museo La Olmeda de Saldaña con visitas guiadas en la Villa Romana La Olmeda de 10.30 h a 18.30 h
• JEA. Jornadas Europeas de Arqueología. 13, 14 y 15 de junio. Con visitas guiadas con entrada a VRO.
• DÍA INTERNACIONAL DE LA ARQUEOLOGÍA. 29 de julio. Talleres donde los niños se van a poder convertir en arqueólogos durante unas horas.
• VITRINA CERO. VITRUM. Los vidrios de La Olmeda. 1 de mayo de 2025 a 30 de abril de 2026. Exposición, publicación de libro y talleres sobre el oficio de restaurador y conservador de objetos arqueológicos, concretamente los vidrios.
EXPOSICIONES. LEGERE. “Pop-up: libros móviles y desplegables” Desde el 5 de abril a 26 de julio. Una exposición única, cuya temática es tan variada, que cobra un interés no sólo bibliográfico, sino también plástico y técnico, pues cada libro que se abre muestra un elemento tridimensional, que asume el reto ingenieril de ser plegable, recuperando así su formato bidimensional. Los libros que integran la muestra proceden de muy diversos países del mundo, incluyéndose originales desde el siglo XVII.
ARQUEOMÚSICA. “De Roma a las tres culturas: El legado Musical en la Península Ibérica” ´. Desde el 1 de agosto a 31 de octubre. La exposi-ción de instrumentos representa la unión histórica de las 3 culturas peninsulares con Roma, y la cultura romana, y es lo que da sentido a la exposición. En ella ha-brá instrumentos de la España Medieval. Algunos de ellos provienen de época romana. Por ese motivo, llegaron a las tres culturas y muchos de ellos han per-manecido hasta nuestros días en la tradición musical española. Se incluyen visi-tas didácticas, con muestras de instrumentos musicales en vivo y canciones.
VITRINA CERO. “VITRUM. El vidrio en La Olmeda” Del 1 de mayo de 2025 a 30 de abril de 2026.- Museo de La Olmeda. Saldaña. En esta ex-posición didáctica, se han seleccionado unas piezas destacadas de la colección de los vidrios de La Olmeda encontrados en las excavaciones de las tres necrópolis de las zonas norte y sur de La Olmeda. La notable importancia, por la cantidad de ejemplares encontrados, representa la mejor colección de producción vítrea en todo el ámbito rural de la Hispania Romana. Así mismo se presenta una publicación sobre la exposición.
VISITAS GUIADAS. Del 18 de mayo al 11 de octubre. Visitas guiadas a la Villa Romana La Olmeda con motivo de ciertas efemérides que se conmemoran en estos meses como es el Día de los Museos o el Aniversario del Descubrimiento. Se completa con visitas guiadas a la exposición “De Roma a las tres culturas. El legado musical de la Península Ibérica”.
TALLERES. De abril a septiembre. Los talleres nos introducen al conocimiento de la vida cotidiana del mundo romano, con el fin de aprender y conocer cómo era la vida diaria de la sociedad romana, así como algunos oficios relacionados con la Conservación, Restauración y Recuperación de patrimonio arqueológico.
Se amplia este año el programa de talleres históricos, (24) dirigidos tanto a adul-tos como a niños y familias, con una gran variedad de temas: La Olmeda Memorables clásicos de ayer y siempre. Pequeños arqueólogos, vamos a excavar. Los juegos Romanos. Los grafitis Romanos. La Comida y Alimentos en Roma. El jardín Romano, el jardín de La Olmeda. ¿Qué eran los Castros? Los Petroglifos. Construcción tradicional en paja y barro. Las Tanagras. Las estrellas de Pto-lomeo. Taller de Historia inventada de la música inventada. La Historia servida en un plato (Defrutum). ¡A ritmo de Baco! Ars Caracteria, caligrafía romana en la pie-dra. Restauración y conservación de objetos arqueológicos (vidrio y mosaico).
INFORMACIÓN Y CONSULTA DE TODAS LAS ACTIVIDADES:
Las inscripciones para las actividades están ya disponibles en la página web www.villaromanalaolmeda.es. Existen actividades de acceso libre y gratuito y otras que requieren inscripción previa con un abono que oscila entre los 5 euros y los 30 euros
*HORARIO DE CONSULTA; martes a domingo de 10.30 horas a 18.30 horas
Teléfono; 979 119 997 / 670 450 143
*Toda la información en wwww.villaromanalaolmeda.com