Exposición 'Tempus Fugit' en el Museo de Palencia, a cargo de Artistas Independientes AI+. | A. Acitores
Exposición 'Tempus Fugit' en el Museo de Palencia, a cargo de Artistas Independientes AI+. | A. Acitores

La nueva exposición de Artistas Independientes AI+ reflexiona sobre los efectos del tiempo para conmemorar su undécimo aniversario

Hoy se ha inaugurado en la Sala Temporal del Museo de Palencia, que se puede visitar hasta el 20 de abril

Tiempo que se va entre las manos, pero a veces camina en círculos. Como el de ese bebé en pañal que aparece de espaldas junto con un abuelo, también en pañal, que nos muestra Feli A. Acuña. El principio y el final unidos en un instante. Tiempo futuro, que no veremos pero que adivinamos, entre animales que conviven con robots y esqueletos en la imaginación de Juan Carlos González.

Tiempo fragmentado en las formas geométricas de las fotografías imposibles de Pablo Acinas, las proporciones perfectas de Alfredo García o del reloj de arena que parece girar sobre sí mismo a través del pincel de Inés Martínez.

Tiempo inmortalizado en un papel de periódico, como en el collage de María José Amor, El pasado en el presente, curiosa mezcla que nos pone en ese lugar imposible que habitamos cada instante, donde la memoria es también parte de la realidad. Porque el tiempo se imprime, a veces, en los materiales, como el del tronco ajado por el tiempo atmosférico, que ha terminado por convertirse en arte en manos de Alfredo Martín “Chis”.

En cualquier caso, tiempo inmortalizado desde la creatividad de 15 autores: los que componen la exposición colectiva Tempus Fugit, que este jueves ha presentado la Asociación de Artistas Independientes AI+ en la sala temporal del Museo de Palencia, “el arqueológico”, donde precisamente podemos viajar a través del tiempo hasta la prehistoria, a través de los vestigios hallados en yacimientos de nuestro territorio.

Con esta exposición, Artistas Independientes AI+ no solo reflexiona sobre el paso del tiempo coincidiendo con su undécimo aniversario, sino que reivindica la bondad que los años le imprimen a ideas como ésta. “En estos años hemos reñido y nos hemos arreglado, hemos creado, hemos crecido”, ironiza la actual presidenta del colectivo de artistas, Inés Martínez. Azares propios de una colaboración e interacción que precisamente el tiempo ha asentado y consolidado, madurando su trabajo conjunto.

Porque el tiempo pasa más lento, o cunde más, cuando se trabaja en equipo. Así lo recuerda Alfredo García. “Hace ocho años, ocho artistas de AI+ exponíamos en este mismo museo. Hoy somos 15. Y ésta es nuestra exposición colectiva número 32”. Cifras que cuantifican los frutos de esa colaboración sostenida a través de los años, y ante las que toca hacer balance. “Lo más importante es ver aquí, juntos, a todos los que nos ayudan a crear, a seguir adelante en este mundo incierto del arte”, dice Inés Martínez, señalando a la fila de compañeros del colectivo presentes en esta inauguración. Y para que el futuro no olvide, Martínez insiste en solicitar a la Junta que este trabajo colectivo pueda itinerar por el resto de provincias de Castilla y León, aprovechando que en la inauguración la acompañan el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, y el director del Museo de Palencia, Javier Pérez.

José Antonio Rubio puso de relieve el homenaje a aquello que permanece, que en esta ocasión se aborda desde puntos de vista filosóficos, mitológicos, simbólicos o físicos en una exposición de pintura, escultura y fotografía artística que pone en valor la idea del arte como huella y rastro de la existencia. En la muestra, cada visitante del Museo puede encontrar su conexión personal con el concepto del tiempo, a la vez que escucha una pieza musical creada expresamente para la experiencia.

Al finalizar el recorrido, el visitante termina su particular viaje cronológico con la proyección del vídeo ‘El paso del tiempo’ y tiene la oportunidad de plasmar las reflexiones sobre la naturaleza del tiempo y de su visita a la muestra en un libro en blanco.

Artistas Independientes Ai+

La asociación Artistas Independientes Ai+ promueve la innovación, la inclusión cultural y el contacto con creaciones artísticas en un entorno cercano y accesible. Desde el año 2013, fecha en la que se creó, fomentan mediante actuaciones y actividades la creatividad, el apoyo mutuo y la investigación artística.

Desde hace más de diez años el colectivo se presenta como un espacio de colaboración y apoyo, donde las capacidades individuales hacen más fuerte a la asociación.

En esta exposición, han participado los siguientes artistas: Alfredo García Andrés, Adolfo Revuelta, Inés Martínez, Inma Emperador, Edgar Masa, Mª José Amor, Pablo Acinas, Paulino Mena, Benito R. Bulnes, Feli A. Acuña, Juan Carlos González, Charo Carrera y Juan Carlos Camarero, Alfredo Martín ‘Chis’ y Fernando Berges.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí