Touroperadores, periodistas especializados y agencias de viajes enfocadas en enoturismo de todo el mundo visitan este viernes la comarca palentina, que se convertirá en la sede del V Foro Internacional de Bodegas Tradicionales en abril
En el corazón de Castilla y León, donde la tradición vinícola se hunde en las entrañas de la tierra, el Cerrato Palentino emerge como un enclave enoturístico de gran proyección internacional. Con su legado de barrios de bodegas subterráneas, sus paisajes ondulados y su creciente apuesta por la profesionalización del sector, esta comarca palentina se presenta en la sexta edición de FINE, Feria Internacional de Enoturismo, que se celebra desde este miércoles y hasta el viernes 7 en la Feria de Valladolid.
FINE, consolidada como una de las citas ineludibles para el turismo del vino a nivel global, reúne en su sexta edición a los principales actores del sector en un espacio donde el negocio y la tradición se entrelazan. En este marco, el Cerrato Palentino desplegará su potencial como destino emergente, ofreciendo a tour operadores y profesionales del sector una visión de su riqueza enológica, patrimonial y paisajística.
El Cerrato Palentino, destino del Fam Trip el 7 de marzo
Como parte de las actividades paralelas a la feria, el Cerrato Palentino será protagonista del Fam Trip programado para la mañana del 7 de marzo. Durante esta jornada, touroperadores, periodistas especializados y agencias de viajes enfocadas en enoturismo recorrerán algunos de los enclaves más emblemáticos de la comarca. Esta iniciativa, impulsada por ADRI Cerrato Palentino, permitirá a los profesionales del sector conocer de primera mano los recursos turísticos de la zona, estableciendo un contacto directo con bodegueros y gestores del territorio.
“El Fam Trip representa una oportunidad única para que los expertos en turismo del vino experimenten en primera persona el valor diferencial del Cerrato Palentino”, señala Miguel Portillo, gerente del ADRI (Asociación de Desarrollo Rural integral) Cerrato Palentino. “No hay mejor manera de comprender el potencial de un destino que recorriéndolo, explorando sus barrios de bodegas y degustando sus vinos en su propio contexto. Esta visita será clave para generar nuevas sinergias y consolidar la presencia del Cerrato en los principales circuitos enoturísticos”.
Una apuesta estratégica liderada por ADRI Cerrato Palentino
El impulso del Cerrato Palentino en esta edición de FINE está liderado por la Asociación de Desarrollo Rural Integral ADRI Cerrato Palentino, entidad clave en la dinamización de este territorio como referente enoturístico. “Nuestra presencia en FINE es una oportunidad excepcional para posicionar al Cerrato en el mapa del turismo enológico de calidad. No somos solo una tierra de viñas y bodegas, sino una comarca con historia, con identidad y con un producto turístico genuino”, destaca Portillo
A esto añade que “en un sector cada vez más competitivo, donde los turistas buscan autenticidad y experiencias diferenciadas, el Cerrato Palentino tiene mucho que ofrecer. La Feria Internacional de Enoturismo nos permitirá fortalecer alianzas, abrir nuevas puertas al mercado internacional y dar visibilidad a un destino que, hasta ahora, ha permanecido en la sombra pero que está listo para brillar”.
Barrios de bodegas, catedrales subterráneas del vino
Si hay algo que distingue al Cerrato Palentino en el panorama enoturístico es su legado de barrios de bodegas. Excavadas en laderas de arcilla desde hace siglos, estas auténticas ciudades subterráneas representan una joya del patrimonio vinícola de España. Baltanás y Torquemada, cuyos barrios de bodegas han sido declarados Bien de Interés Cultural, son dos de los mayores exponentes de esta arquitectura del vino, donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía.
“No hay otro lugar donde la cultura vinícola esté tan íntimamente ligada a la tierra como en el Cerrato”, apunta el gerente del ADRI. “Nuestras bodegas no son solo espacios de elaboración de vino, sino testigos vivos de una tradición que hemos sabido mantener y que ahora queremos compartir con el mundo”.
El enoturismo en la comarca no se limita a la contemplación de estos enclaves históricos. La oferta se ha diversificado con experiencias inmersivas que combinan visitas a bodegas, catas guiadas y encuentros con viticultores que siguen elaborando vino con el saber de sus antepasados. Entre los proyectos que han dinamizado la zona, destaca el Centro de Enoturismo “La Zarcera” en Baltanás, una referencia en la divulgación del legado vinícola cerrateño y en la creación de experiencias sensoriales que seducen a los visitantes.
Un modelo de desarrollo sostenible y generador de oportunidades
La expansión del enoturismo en el Cerrato Palentino no solo ha impulsado la llegada de visitantes, sino que se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo local. “Cada vez más jóvenes ven en el sector una oportunidad para emprender y quedarse en sus pueblos”, explica Miguel Portillo. “Bodegas emergentes, casas rurales con encanto, rutas enológicas personalizadas… La suma de estos elementos está transformando nuestra comarca en un destino competitivo y atractivo para el viajero”.
Desde ADRI Cerrato Palentino insisten en la importancia de un modelo de turismo que combine autenticidad y sostenibilidad. “No buscamos un turismo masificado, sino un viajero que valore lo genuino, que quiera conocer nuestra historia y nuestras tradiciones, y que contribuya a la dinamización de la zona con un impacto positivo”, añade De la Fuente Fombellida.
El Cerrato Palentino, un destino con vocación internacional
La participación en FINE 2025 es solo uno de los pasos dentro de la estrategia de internacionalización del Cerrato Palentino. La comarca ha reforzado su presencia en redes de turismo enológico, ha potenciado la cooperación con otras regiones vinícolas y ha apostado por la profesionalización del sector. Además, la celebración del Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas en abril, en Baltanás, será otro hito clave para consolidar su posicionamiento como referente en la conservación y valorización del patrimonio vinícola. El V Congreso Foro Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, titulado “Tradición, Protección y Conservación”, se celebrará los días 3 y 4 de abril de 2025 en el Centro Cultural Polivalente de Baltanás, Palencia. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Baltanás, destaca por ser la primera vez que se realiza fuera de La Rioja, consolidando a la comarca del Cerrato Palentino como referente en la conservación y promoción del patrimonio vitivinícola.
El congreso reunirá a expertos, académicos y entusiastas del patrimonio relacionados con los barrios de bodegas. El programa incluye ponencias, mesas de debate y visitas guiadas centradas en temas como la conservación preventiva de estos barrios, su sostenibilidad arquitectónica y la colaboración institucional y vecinal para su promoción. Además, se presentarán proyectos destacados, como el “Patrimonio Cultural Inmaterial del Barrio de Bodegas de Baltanás” y el proyecto europeo ARGUS sobre monitorización no destructiva para la conservación del patrimonio cultural.
La inscripción al congreso es gratuita y puede realizarse a través de la página web oficial congreso, https://congresobodegasbaltanas.com/, donde también se encuentra información detallada sobre el programa, alojamientos y opciones de restauración en la zona.
Este congreso representa una oportunidad única para conocer de cerca el patrimonio vitivinícola del Cerrato Palentino y participar en un foro internacional dedicado a la tradición, protección y conservación de los barrios históricos de bodegas.