Acto institucional de conmemoración del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, con la entrega de la Medalla de Oro de las Cortes a la Semana Santa de la Comunidad.

El profesor Javier Burrieza recoge la Medalla de Oro de las Cortes en nombre de todas las semanas de Pasión, reconocimiento que unió a todos los asistentes en un acto no exento de polémica

ICALLa Semana Santa de Castilla y León es punto de unión y vertebración. La unanimidad en torno a la entrega de la Medalla de Oro a las diferentes semanas de Pasión de la Comunidad no evitó que la polémica surgiera en el acto de conmemoración del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía, celebrado hoy en las Cortes y que cerró el discurso de su presidente, Carlos Pollán.

En su intervención urgió a “achicar la brecha” entre la clase política y la sociedad civil, en aumento “en los últimos años”, y pidió respeto y escucha a la gente para “no ser sepultados en una nueva arrogancia y arrinconado por el nuevo signo de los tiempos”, a la vez que reprobó “la búsqueda de la fama tuitera” y demandó hacer del parlamento “una escuela de la critica, el argumento y la discusión”.

Estas consideraciones, junto a sus explicaciones en torno a la polémica de las medallas al mérito parlamentario, recibieron el aplauso unánime de los procuradores de Vox, que se pusieron en pie, pero no así de gran parte de los parlamentarios que optaron por expresar un tibio respaldo a lo que habían escuchado.

Fueron muy duros con este discurso los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Vicente Andrés y Óscar Lobo, quienes consideraron que Pollán se había confundido de foro y le afearon que utilizara los términos ‘respeto’ y ‘democracia’, “cuando Vox ha ninguneado a los trabajadores esta legislatura”.

Entre los 250 invitados, fueron numerosos los representantes de las diferentes cofradías y juntas de Semana Santa, que además posaron en un foto de familia junto al presidente Pollán. También asistieron el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio; el presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Antonio Miguel Méndez Pozo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, quien en próximas fechas abandonará su cargo tras la elección de la magistrada leonesa Ana del Ser para sustituirle.

No faltaron tampoco el fiscal general de la Comunidad, Santiago Mena, y los representantes de las cuatro instituciones propias: Mario Amilivia, como presidente del Consejo de Cuentas, Enrique Cabero, del Consejo Económico y Social (CES), Agustín Sánchez de Vega, del Consultivo, y Tomás Quintana, Procurador del Común.

Como es habitual, los procuradores de UPL no participaron en este acto institucional, del que se despidió Pablo Fernández (Unidas Podemos). Sí lo hicieron el resto de grupos, así como dirigentes de las diferentes provincias como la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias y presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el secretario general del PSCyL y alcalde de Soria, Carlos Martínez; los eurodiputados Raúl de la Hoz (PP) e Iratxe García (PSOE), además de parlamentarios nacionales, como la portavoz ‘popular’ en el Senado, Alicia García, o el socialista Fran Díaz.

Entre los asistentes también se encontraba el expresidente de la Junta Demérito Madrid y expresidentes de las Cortes como Silvia Clemente, Luis Fuentes o José Manuel Fernández Santiago, además del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, entre otros. Todos compartieron un vino español que fue servido en el vestíbulo principal del parlamento autonómico.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí