El Consistorio saca a información pública el proyecto de construcción de un restaurante junto a la presa del embalse de Cervera
En pocos lugares se puede tomar un café, una caña; celebrar un evento, comer, cenar… en un marco como el que ofrece la terraza del Parador de Cervera de Pisuerga. Con vistas a la Montaña Palentina, elevado sobre el embalse de Cervera-Ruesga… Tanto es así que el propio Ayuntamiento de Cervera quiere ampliar esa oferta de terraceo en el municipio y hacerlos con medios propios, aprovechando el turismo para generar más servicios también a sus vecinos. Ahora a los de Ruesga, como hace unos meses lo hizo con los de Santibáñez de Resoba.
Medio euro al día por un bar en un entorno ‘de postal’ de Palencia
Porque ahora el Ayuntamiento de Cervera, en una parcela muy próxima a la presa del embalse de Ruesga se ha planteado crear un nuevo restaurante junto al embalse. Una construcción en la que destacan los espacios destinados a las terrazas. Para aprovechar el aire libre en los meses más benévolos “para ofrecer al visitante una estancia experiencial basada en el contacto con la naturaleza, con la menor incidencia e intervencionismo posibles”. Y cuando el frío no acompañe para estar en la calle, el proyecto, redactado por Juan Alberto Martínez Peña propone unas grandes cristaleras para disfrutar del entorno, protegido de los elementos.
El nuevo edificio que cuenta con camino de acceso preexistente, tendrá varias piezas donde se encuentra todos los usos principales como son la cocina, los aseos y la zona destinada al comedor”. Pero a la parte de fuera es a la que se le quiere dar una mayor trascendencia. “La zona exterior estará conformada por varias plataformas las cuales se van adaptando al terreno haciendo con ello que se respete el paisaje, a la vez que se usa como zona recreativa exterior. Por lo que estarán escalonadas y se irán conectando mediante escaleras que unirán los diferentes niveles”.
La idea principal es la del respeto por el entorno. Y eso se trasladará, dice el proyecto que se encuentra ahora en información pública, en los materiales a utilizar. “El material principal elegido es la madera, tanto para la configuración estructural como para la envolvente. El resto de los materiales elegidos en el interior serán seleccionados con estos criterios, tomando como referencias resinas con elaboraciones naturales, revestimientos de prensados de madera y materiales reciclados, tecnología LED para la iluminación y todo el equipamiento de bajo consumo. A nivel de instalaciones se selecciona un sistema de ventilación natural integrado a la arquitectura y como sistema de calefacción, se elige la aerotermia, donde cada uno de los edificios tendrá su propio elemento de generación de calor”.
“La propuesta que enmarca este documento se encuentra dentro del plan de desarrollo de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia
Una de las líneas de actuación de este plan irá dirigida a la rehabilitación de bienes, espacios y terrenos de titularidad pública que permitan reforzar el componente social, medioambiental y digital de los espacios públicos o ayuden a la creación de otros nuevos espacios”.