
El municipio saca a concurso, por segunda vez, la construcción de una nueva pasarela que, en este caso, use las pilastras del antiguo tren minero
La infraestructura minera horadó montañas, salvó valles y doblegó ríos. Todo para arrancar de la tierra el preciado material que durante décadas dio riqueza a la Montaña Palentina. Que había que abrir una trinchera, se abría. Que era necesario construir un canal para sacar navegando la piedras negras que ardían, adelante. Que salvar un río indómito en los deshielos hasta la llegada de las presas… manos a la obra.
Pero la minería se fue y la necesidad de esas infraestructuras también. Aunque lo que dejo el ferrocarril, en este caso minero, ha permanecido esperando a que llegara de nuevo su momento. Y en el caso de Guardo, ha llegado, por segunda vez. Porque por segunda vez tratará el Consistorio Norteño de superar al Carrión, dado que en la primera intentona, en 2022, quedó desierto.
Ahora, con una idea y un mandato que nació en una Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Guardo del año 2019, se lanza de nuevo el proyecto, firmado el arquitecto Eduardo Cima González y el ingeniero agrónomo Óliver Mendoza Gómez.
La idea inicial es generar una pasarela peatonal usando las pilastras, no necesarias para la sustentación de viaducto, que dejó el antiguo puente minero, en la trasera de La Bombonevera, el pabellón municipal de la localidad. “Se pretende recuperar el recorrido del viejo ferrocarril minero que transportaba vagonetas desde el origen hasta el punto de procesado. Es esta una estampa añorada por lo cercana y asequible de la misma y que ya se había querido recuperar con anterioridad viniendo ahora a ser el momento propicio para ello”, señala el proyecto. “Cómo se puede observar en la fotografía adjunta se trataba de una instalación modesta, sin florituras y plenamente dedicada al uso al que servía con una practicidad encomiable y sin ningún tipo de derroche de materiales”.
Pero claro, lo que se construyó en los albores de la minería, dista mucho de lo que puede o debe ser un puente peatonal. “Imitar esto hoy en día es impensable puesto que no cumple con ningún tipo de normativa, ya sea de seguridad, sectorial, … Por ello se opta por hacer un tipo de pasarela que rememore esto, pero en otro sentido, ya sea utilizando los mismos soportes o pilastras (aunque estructuralmente no son esenciales ni necesarias), ya sea dándole un uso más cercano puesto que ahora ya sería peatonal y no ferroviario”.
Para ello, se tomará como ejemplo el otro puente ferroviario de la localidad, este aún en uso y por el que cruzan los Cercanías de la Línea León-Guardo y los regionales León-Bilbao.
El equipo redactor entiende que esa simetría entre el puente de la línea de vía estrecha y el que se pretende al ser el actual el último aguas abajo y el que se va a construir el primero aguas arriba de la localidad (a excepción del de Piedra de la carretera CL-626) permite enmarcar la localidad.
Un itinerario seguro
Además, entienden los redactores del proyecto que “con esta instalación se viene a completar la oferta de esparcimiento al aire libre para los habitantes de la localidad. Se trata de completar el circuito, de manera peatonal y sin interferencias con el tráfico rodado, que suele darse de forma espontánea entre los viandantes de la villa. Este circuito suele empezar en el parque Fuentes Carrionas en sentido ascendente por la margen izquierda del río para cruzar por el actual puente de piedra (peligroso por ser estrecho) y volver bien sea por la Carretera de la Magdalena hasta la Oficina de Turismo o por el Camino de la Renta. Estos recorridos son muy habituales y populares entre la población”.
La pasarela permitirá el paso inferior de los peatones a través de la paseo de la margen izquierda del río. Desde esta margen se accederá a la pasarela bien por unas escaleras metálicas o bien mediante una rampa, si bien, la construcción de la misma no está incluida en este contrato y deberá hacerse posteriormente. Precisamente, esa es una de la partes que se han recortado del proyecto inicial, para, con el mismo dinero que en 2022, 189.591 euros más IVA, el contrato sea más apetecible para los contratistas.
En el lado del Camino de la Renta, la pasarela llega a nivel de la acera, por lo que no se deberá hacer rampa. .
El proyecto que data de los Planes Provinciales de 2019, tiene un plazo de ejecución de cinco meses.