Desde 2019, la compañía y la entidad naturalista realizan censos de aves en el marco del programa de voluntariado corporativo BiObserva

Aquona, la empresa que gestiona el ciclo del agua en Palencia, y la Asociación de Naturalistas Palentinos continúan trabajando en la alianza que mantienen desde hace una década y cuyo objetivo no es otro que el preservar, cuidar y proteger el entorno natural, el medio ambiente y la biodiversidad de Palencia.

En este sentido, la Asociación palentina, de la mano de su responsable, Fernando Jubete, lleva a cabo diferentes actividades que tienen como epicentro la ecofactoría de la ciudad. El objetivo de estas acciones, tal y como ha indicado Laura de Vega, responsable de Desarrollo Sostenible de Aquona, “no es sólo proteger la biodiversidad de la instalación”, sino hacer de la instalación un “centro de educación ambiental” en el que se lleven a cabo  “talleres y diversas actividades para concienciar acerca de la necesidad de preservarla”.

En concreto, ha detallado De Vega, se tratan de talleres de anillamiento científico de aves, talleres de nidos o de comederos, pero también seguimiento de lepidópteros y charlas sobre la importancia del agua y la protección del medio ambiente. Además, junto a Naturalistas Palentinos, dos veces al año se lleva a cabo el censo de aves de  BiObserva, el programa de voluntariado para avistar las aves en la ecofactoría en el que participan los trabajadores de Aquona.

En este ámbito, la empresa y la entidad medioambiental llevan realizando censos de aves desde el año 2019. A lo largo de todo este tiempo, tal y como ha explicado Fernando Jubete, se han avistado más de mil aves durante los recorridos de seguimiento. De hecho, se acaba de hacer el censo de invierno en el que participaron voluntarios de Aquona junto a Naturalistas Palentinos. En esta ocasión, se realizaron 88 observaciones de 17 especies de aves diferentes.

Entre las aves más observadas en la instalación se encuentran el ánade real, el jilguero, la paloma torcaz, el pardillo común, la lavandera blanca, el gorrión, la urraca, el verdecillo o el estornino negro. En total, desde que se iniciaron los censos, se han avistado en la ecofactoría de Palencia 53 especies de aves diferentes, lo que da idea de la riqueza biológica del entorno de la instalación resultado del cuidado del agua de la compañía.

Además, ha indicado Jubete, el milano real, catalogado en España como una especie dentro de la categoría ‘En peligro’, es una de las que también se ha podido observar y censar en la planta palentina. El responsable de la entidad naturalista, que ha resaltado la “sensibilidad ambiental” de los voluntarios de Aquona que forman parte de BiOberva, ha querido destacar asimismo otras especies como el azor, el milano negro o el torcuello, el pico picapinos y el pito real, estas tres últimas especies de pájaros carpinteros.

Con ello, y con el resto de acciones que se llevan a cabo en la ecofactoría de Palencia, la directora de Desarrollo Sostenible ha hecho hincapié en el “compromiso” de Aquona, como gestora del servicio municipal de la ciudad, “con la preservación de la biodiversidad, la protección del medio ambiente, la transformación hacia un modelo de economía circular y la lucha contra el cambio climático”.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí