La Junta ha recibido una decena de ofertas para redactar el proyecto de construcción de La Gijona
Está llamado a ser punto de desarrollo industrial en la zona sur de la capital palentina, pero en terrenos de Villamuriel de Cerrato. Un poco como ha ocurrido desde hace más de 45 años con la factoría de Renault. De hecho, el futuro gran polígono de Villamuriel de Cerrato, promovido por la Junta de Castilla y León, se apoya en la propia geometría que en su día creo la FASA.
Pero una cosa es la fisonomía que tendrá este polígono, llamado La Gijona, y que tendrá 1.540.072,77 m2. (de ellos, 1.142.385,02 m² serán las parcelas netas destinadas a uso industrial, distribuidas en distintos tamaños) y otra muy diferente definir el modo en el que se articularán. Señalar qué parte deberá ser asfalto, cuál vía, por dónde deben circular las canalizaciones que lleven el agua, la electricidad, el gas… y hasta incluso el tipo de interruptor que deberán llevar las farolas.
Por definir eso, es decir, por ganar un concurso lanzado por la Junta de Castilla y León por valor de 266.000 euros (Iva incluido), luchan ya una decena de empresas y UTE de las que al menos dos tienen sede social en Palencia: por un lado Dynaqua Medio Ambiente SL, y por otro Zenit, en UTE con EIC.
Las otras empresas que pugnan por el contrato son CIM Ingeniería SLP; Consulting de Ingeniería Civil SLP; Castellana de Ingeniería (Castinsa) SL; D5 Ingeniería SLP; ICUBE Ingeniería, Internalización e Innovación SL; Ingeniería, Planificación y Desarrollo SL; SEICER Ingeniería SL; y Trabajos Obra Civil Ingeniería SL.
El contrato en liza conlleva además de la redacción de proyecto, la asistencia
técnica al director de obra durante la ejecución del contrato de obras relativo a la misma, cuya construcción efectiva se basará en el documento que redacte en tres meses desde su adjudicación la empresa elegida por la Junta de Castilla y León. Tres meses para redactar y otros 20 para asistir a la empresa que en su día comience a mover tierras y a hormigonar.
Cabe destacar que el proyecto conlleva las obras de Urbanización, tanque de tormentas y los nuevos accesos al Polígono Industrial, que se asientan en lo que se desprende del tráfico rodado, de la actual carretera PP-4105, la que une la A-67 con la A-610 circunvalando la factoría de Renault, y en lo ferroviario por la línea que da salida a los vehículos de la automovilística hacia la estación de Venta de Baños.
Una nueva ‘alfombra negra’ para trabajadores y proveedores de Renault Palencia
El proyecto en su conjunto conlleva una inversión prevista que asciende a 29 millones de euros, y será ejecutado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), que asumirá los costes de urbanización, liberando al Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato de cualquier compromiso económico en este aspecto.
La siguiente etapa, la propia de construcción arrancará en septiembre con la licitación del proyecto en base al proyecto que haya redactado la empresa que sea elegida. De esta forma, a finales de diciembre o principios de 2026 podrían dar comienzo las obras para la urbanización del polígono y la construcción de infraestructuras fundamentales como la EDAR y la ETAP. “No estamos hablando de un proyecto de futuro, sino de un proyecto que empieza mañana mismo”, resaltó Suárez-Quiñones, el día de la firma del Plan Regional de Ámbito Territorial para el polígono industrial “La Gijona”.