Young-Foresters-Researchers-Meeting-20252

El XIX Annual Young Foresters Researchers Meeting, que organiza el iuFOR, es ya un evento de referencia internacional para el sector de la investigación en gestión forestal sostenible

En un contexto de cambio climático, la gestión forestal sostenible se erige como una de las profesiones de primera línea de batalla, desde la investigación y la colaboración con las comunidades locales para conseguir no solo una mejor preservación de la naturaleza, sino que nuestras masas forestales sean aliadas en la captura de carbono, la lucha contra incendios o el desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente.

Este jueves se inauguraba la décimo novena edición del congreso especializado Young Foresters Researchers Meeting, que reúne en la Escuela Técnica de Ingenierías Agrarias del Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia a 90 jóvenes investigadores en este sector, procedentes de distintos países de Europa, Asia y América, principalmente.

Un evento referente internacional y ampliamente consolidado que no solamente sirve para “crear sinergias” entre los distintos grupos de investigación para “trabajar de una manera compleja y global”, tal y como explicaba la secretaria académica del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), Celia Herrero de Haza. Sino también como parte de la formación especializada de estos jóvenes que se están iniciando en sus carreras investigadoras, ya que les permite presentar sus proyectos (o aquellos estudios en los que participan de la mano de científicos senior) y desarrollar habilidades de comunicación y conexión con otros científicos. De hecho, en esta edición se han recibido 60 proyectos, cuyas presentaciones se sucederán en el programa de actividades hasta mañana por la tarde.

El encuentro forma parte del programa de formación del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible, iuFOR y el programa Erasmus Mundus, a través del consorcio MEDFOR. Estudiantes de los másteres en Ingeniería de Montes, DATAFOREST y MEDFOR y del programa de Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales intercambian ideas y resultados científicos entre ellos, así como con invitados de otras universidades y centros de investigación.

Este congreso forma parte de la estancia formativa en Palencia denominada Winter School del programa Erasmus Mundus, a través del consorcio MEDFOR, y del programa de Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales. “Los alumnos están en Palencia durante todo este mes, que concluye con este encuentro con otros investigadores”, explica.

La profesora e investigadora Elena Hidalgo, una de las principales impulsoras de este congreso que en 2025 ha alcanzado su 19ª edición, resalta la relevancia que tiene posibilitar ese encuentro entre jóvenes investigadores que posibilite sinergias en sus distintos proyectos.

“Estas jornadas están dirigidas a especialistas, pero todo lo que hagamos en la lucha contra el cambio climático y la sensibilización de la población es necesario, ante el escenario de negacionismo. Porque de estas jornadas, además, salen otras de divulgación”, con el objetivo de que la sociedad comprenda “que los bosques tienen que compatibilizar los usos. Necesitamos nutrirnos de los bosques al mismo tiempo que mantenemos y garantizamos su continuidad en el tiempo”, de la misma manera que es fundamental “implicar a las poblaciones rurales locales”, una de las principales líneas de investigación a debate estos días en el Campus de La Yutera. “Porque no se pueden gestionar los bosques desde un despacho en Madrid, Barcelona o Bruselas, sino que debe hacerse implicando a todos los agentes”.

Lucha contra incendios

Además de las presentaciones de los jóvenes asistentes, el Young Foresters Researchers Meeting 2025 ha centrado buena parte del programa en la lucha contra incendios. Esta mañana, una de las ponencias más destacadas era la de la investigadora Elsa Valera, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, que ha aportado “la visión socioeconómica” a un problema que los ingenieros expertos en gestión forestal abordan desde una perspectiva centrada en los ecosistemas forestales y su respuesta a los incendios. “Qué pasa con los propietarios forestales y cómo podemos ayudarles a gestionar mejor y crear bosques más resilientes a los incendios, cómo la sociedad percibe los incendios o cómo podemos autoprotegernos y preparar a las comunidades” ha sido el enfoque en el que se ha centrado una de las principales expertas del plantel de ponentes.

En esa labor, para Valera, es fundamental “integrar las actividades tradicionales, como el mantenimiento de una agricultura de bajo impacto o la ganadería extensiva. Pastores y ganaderos nos pueden ayudar a prevenir los incendios, a reducir la vegetación en los montes y, en el caso de que se produzca, a que sea menos severo y cause menos daños”, para lo cual se ha centrado en casos de éxito relacionados con la recuperación de prácticas de pastoreo tradicional en distintos territorios.

Palencia, un referente

Tal y como destacó la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, en la inauguración del congreso, la capital y su “campus verde de prestigio” son un referente para el sector de la investigación de gestión forestal, gracias a la labor del iuFOR. Algo que cobra especial relevancia en el contexto actual, “dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia los que van todas las ciudades europeas y en los que Palencia ya tiene mucho camino andado”, con más de 600.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas en el entorno urbano y “el pulmón que supone el Monte El Viejo, que fue declarado por el Corredor Biológico Mundial kilómetro cero de los bosques urbanos”.

Por su parte, Celia Herrero de Haza destaca la reputación de la oferta formativa de la ETSIIAA en gestión forestal y del propio iuFOR, que “ha ido aumentando su rigor a través de conexiones internacionales con otras universidades y centros de investigación y es unidad asociada del CSIC”.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí