Pleno-27-de-febrero-de-2025

La oposición critica que el equipo de Gobierno presentara el plan extraordinario de inversiones a la prensa antes que a la Comisión Informativa de Hacienda y celebra que sus enmiendas al presupuesto se hayan recogido

La forma, y no tanto el fondo, es lo que ha centrado el debate de hoy en la Diputación de Palencia en torno al uso del remanente líquido de tesorería. Tal y como se presentó la semana pasada ante los medios de comunicación, la rapidez en la liquidación del presupuesto 2024 (por la que la presidenta ha dado las gracias a los servicios económicos de la Institución) permite disponer de ese remanente positivo a principios del ejercicio 2025 y, por tanto, incorporar una parte de ese dinero sobrante a engrosar partidas del presupuesto que se ha aprobado.

En ese sentido, toda la corporación ha manifestado un consenso a través de su voto favorable a una modificación presupuestaria que lleva por título “Plan +10” y que engrosará varias partidas importantes (como infraestructuras, vivienda o fomento del empleo) con un total de 10.238.250 euros.

La Diputación aumenta en más de 10 millones de euros el presupuesto 2025 gracias a este Plan Extraordinario

“Nada nos rechina en este plan, por lo que votamos a favor”, expresaba el diputado por Izquierda Unida Podemos, Eduardo Hermida, que celebraba que se incorpore al mismo algunas de las ideas que su partido ha presentado como enmiendas o necesidades.

Como también lo celebraba el portavoz del grupo socialista, Miguel Ángel Blanco, que sin embargo criticaba que se haya presentado públicamente “una modificación de créditos de este calado sin tener en cuenta a la oposición o la Comisión Informativa de Hacienda” en lo que ha denominado “un acto de marketing político” que viste lo que “no deja de ser otra cosa que una incorporación de remanentes al presupuesto actual”.

Miguel Ángel Blanco ha lamentado que en este momento se tengan en cuenta enmiendas de la oposición que se rechazaron en noviembre, en la redacción del presupuesto 2025. “Les quema decir que sí a una enmienda y luego la incorporan. Por suerte, esta vez no hay que esperar un año”. Y aseguraba que el voto a favor del grupo socialista responde, por ello, no a la forma sino al fondo, porque “son dotaciones que mejoran y dan más cobertura” a necesidades que acucian a los ayuntamientos y entidades locales.

El Plan +10, puntualizaba Ángeles Armisén, se ha elaborado escuchando las “cuestiones que nos trasladan los alcaldes, con quienes se tiene interlocución diaria, pero también los grupos políticos”, mientras que la diputada de Hacienda, María José de la Fuente, explicaba que las enmiendas de la oposición no se incorporaron al presupuesto inicial “porque en ese momento hay que cerrar el presupuesto en equilibrio, en función de los ingresos que se sabe que se va a tener y los gastos previstos”, algo difícil “cuando el Gobierno de la nación no ha definido todavía, a día de hoy, sus Presupuestos Generales del Estado” y por tanto la cuantía que corresponderá a la provincia de Palencia. “claro que se tiene en cuenta a los grupos, aquí están las enmiendas con cantidades superiores a las que ustedes pedían”.

Hay que recordar que el Plan +10 aumenta las cantidades presupuestadas para este ejercicio en más de diez millones de euros. Entre otros aspectos que se desgranaron ya durante la presentación del plan, De la Fuente ha detallado que las subvenciones para Ayuntamientos destinadas a los edificios e instalaciones de uso público se incrementan en 1,1 millones de euros, hasta los dos millones, aumentando también las cuantías y abriendo el abanico para las entidades locales menores. Se consignan 250.000 para comprar un tractor para el mantenimiento de la red viaria y se añaden 3 millones de euros, hasta acercarse a los cinco en total, las inversiones en las carreteras de la red provincial.

Dos ayudas recibirán más partidas en materia de vivienda en el mundo rural: las directas a jóvenes para la compra, hasta los 200.000 euros; y las destinadas a que los ayuntamientos puedan comprar y rehabilitar viviendas que puedan alquilar después, que pasan de 400.000 a un millón de euros, con una partida también para las entidades locales. Además, destacan otras áreas como las inversiones en el tejido industrial con ayudas directas a empresas y autónomos del medio rural por importe total de 2,6 millones de euros, o las aportaciones al Plan de Tierra de Campos, entre otras partidas propias de mantenimiento y mobiliario urbano. Muy valorada por la oposición ha sido la consignación de una partida a la mejora de los cauces urbanos, por un millón de euros, una necesidad que se había discutido a menudo en las comisiones y los plenos.

Liquidación del remanente: suspenso o sobresaliente

La diputada de Hacienda, María José de la Fuente, dio cuenta de la liquidación del presupuesto 2024, con un remanente positivo de 34.058.634,71 euros. Los fondos líquidos de los que dispone a día de hoy la Institución provincial superan los 56,6 millones de euros, que permiten mantener buenos datos de pago a proveedores en poco más de ocho días (8,65) y evitan que sea necesario requerir financiación externa a corto plazo.

Parte de esa cantidad de dinero, puntualiza la responsable de Hacienda, corresponde al ingreso de subvenciones que ya han llegado a la caja pero que deben ejecutarse a lo largo de varios ejercicios, como los distintos planes de sostenibilidad turística para el Cerrato, la Montaña Palentina o el Camino de Santiago, o la digitalización del padrón municipal.

Pero aún así, las cuentas le salen al equipo de Gobierno, que destaca una estabilidad presupuestaria de en torno a 7,6 millones de euros de superávit, y un resultado presupuestario también positivo, de más de 16 millones de euros, todo ello fruto de “la deriva de unos mayores ingresos, que convive con una correcta ejecución de las inversiones en el 2024”.

La oposición, no obstante, valora con cautela o directamente con críticas este balance positivo. Miguel Ángel Blanco le da un “suspenso”. El portavoz del grupo socialista cree que los datos de ejecución presupuestaria que se aportan “no son reales, porque a 31 de diciembre lo que presuponíamos que íbamos a gastar era en total 134 millones de euros, pero la cruda realidad es que en obligaciones reconocidas netas hay 93 millones. Creo que cuando se consignan presupuestos es porque hay perspectiva de ejecución. La capacidad o no para llevarlo a cabo se ve aquí: 42 millones de euros que se quedan sin ejecutar”.

Blanco se preguntaba si “se puede permitir Palencia una falta de ejecución de este calibre”, que en la práctica se traduce en subvenciones que se quedan sin consignación y, por tanto, dejan fuera a muchos ayuntamientos. “Tenemos 56 millones de euros, podríamos incluso fichar a un jugador del Real Madrid, hablemos con Florentino o con Laporta”, ironizaba. “El examen es suspenso. ¿Y el Plan +10? Yo diría menos diez… Menos diez meses que hemos perdido de tiempo de ejecución”.

De la Fuente defendía la gestión asegurando que las cifras corresponden a un aumento de ingresos, no a una falta de ejecución. “Esta Diputación está ejecutando su presupuesto y dando los datos de liquidación con sobresaliente”.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí